Ítem
Acceso Abierto

Preceptos anarquistas y empoderamiento civil aplicados: Cataluña en la guerra civil española 1935-1940
dc.contributor.advisor | Palma Álvarez, Daniel Arturo | |
dc.creator | Lozano Andrade, Juan Sebastián | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.date.accessioned | 2017-04-24T12:08:29Z | |
dc.date.available | 2017-04-24T12:08:29Z | |
dc.date.created | 2016-06-19 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo describir el papel del Empoderamiento Civil durante la Guerra Civil Española (1935-1940), a partir de los preceptos anarquistas que se desarrollaban entonces en Cataluña, tales como: el nacimiento de un sentimiento de responsabilidad colectiva, el rechazo a la autoridad establecida, autogestión, organización alternativa, cooperación, participación activa y el control de los recursos. Para ello, se llevará a cabo un estudio de caso mediante un enfoque de micro-sociología política y culturalista. Se utilizará el método de investigación cualitativo, realizando un trabajo de recolección de información por medio de la red de bibliotecas nacionales e internacionales, artículos académicos sobre los temas disponibles en diferentes bases de datos; análisis de obras literarias, artísticas, y documentales, recurriendo especialmente a fuentes secundarias y terciarias. | spa |
dc.description.abstract | The present research aims to explain the role of Civil Empowerment during the Spanish Civil War (1935-1940) regarding anarchists processes that were gestated then in Catalonia, such as: the birth of a sense of collective responsibility, the rejection of established authority, selfmanagement, alternative organization, cooperation, active participation and control of resources. For that a case study will be carried out through a focus on political and culturalist microsociology. The qualitative research method is used, gathering information through the network of national and international libraries, academic articles available in different databases; analysis of literary and artistic work, and documentaries, especially using secondary and tertiary sources. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_13304 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13304 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Abad de Santillán, D. (1937). La revolución y la guerra en España. Barcelona: 1937. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarez, J. (1991). La ideología política del anarquismo español: (1868-1910). Madrid: Siglo Veintiuno. | |
dc.source.bibliographicCitation | Armand, É. (2007). El anarquismo individualista. Buenos Aires: Utopía Libertaria. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bakunin, M. (s.f). Dios y el Estado. España: El Viejo Topo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Beevor, A. (2005). La guerra civil española. Barcelona: Edición Egedsa | |
dc.source.bibliographicCitation | Bernecker, Walther. (1982). Colectividades y Revolución Social: el anarquismo en la guerra civil española, 1936 – 1939. Barcelona: Crítica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Buendía, L. (s.f). La experiencia autogestionaria durante la Guerra Civil española. S.n. Disponible en: http://www.economiacritica.net/wpcontent/uploads/2013/10/Buend%C3%ADa-La-experiencia-autogestionariadurante-la-Guerra-Civ%C3%ADl-espa%C3%B1ola.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cappelletti, Á. (2010). La ideología Anarquista. Barcelona: El Grillo Libertario. Disponible en: https://alezgz.files.wordpress.com/2012/03/cappelletti20c1ngel20j-20- 20la20ideologeda20anarquista.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Claudín, F. (1974). Movimiento Libertario Español. España: Cuadernos de Ruedo Ibérico | |
dc.source.bibliographicCitation | Doss Passos, J. (1976). La Guerra Civil Española. Buenos Aires: La Salamandra. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foguet i Boreu, F. (2002). Las juventudes libertarias y el teatro revolucionario: Cataluña (1936-1939). Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Graeber, D. y Grubacic, A. (2006). El anarquismo, o el movimiento revolucionario del siglo XXI. Tenerife: Tierra de Fuego. | |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo de Estudio sobre Anarquismo. (2007). El Anarquismo frente al Derecho. Lecturas sobre Propiedad, Familia, Estado y Justicia. Buenos Aires: Libros de Anarres. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jackson, G. (ed.). (1978). La Guerra Civil Española. Antología de los principales “cronistas de guerra” americanos en España. Barcelona: Icaria Editorial, S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lenin, V. (1973). Anarquismo y Socialismo. Obras, Tomo I (1894-1901). Moscú: Progreso. | |
dc.source.bibliographicCitation | Losada R. y Casas A. (2008). Enfoques para el análisis político Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.source.bibliographicCitation | Malatesta, E. (sf). La anarquía y el método del anarquismo. Traducción anónima publicada en España a principios del siglo XX. Disponible en: http://portaloaca.com/images/documentos/errico_malatesta_la_anarquia.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Marshall, P. (2008). Demanding the imposible a History of Anarchism. Oakland: PM Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Meltzer, Al. (2014). Anarquismo: Argumentos a favor y en contra. La Biblioteca Anarquista. | |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, N. y Vallota, A. (2000). Bitácora de la Utopía: Anarquismo para el Siglo XXI. Caracas: s.n | |
dc.source.bibliographicCitation | Mintz, F. (1977). La autogestión en la España revolucionaria. Madrid: La Piqueta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Orwell, G. (2007). Homenaje a Cataluña. Barcelona: Virus editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ranzato, G. (1977). Lucha de clases y lucha política en la guerra civil española. España: Editorial Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | The Anarchist Media Group. Todo lo que siempre quiso saber sobre Anarquismo y nunca se atrevió a preguntar. Cardiff: The Anarchist Media Group. | |
dc.source.bibliographicCitation | Yin, Robert K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks: Sage Publications. | |
dc.source.bibliographicCitation | Young, K. (1989). El potencial transformador en las necesidades prácticas: empoderamiento colectivo y el proceso de planificación. En Magdalena León (Comp.), Poder y Empoderamiento de las mujeres (pág. 99-118). Bogotá: Tercer Mundo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Batliwala, S. (s.f). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. En Magdalena León (Comp.), Poder y Empoderamiento de las mujeres (pág. 197-2012). Bogotá: Tercer Mundo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kabeer, N. (1994). Empoderamiento desde abajo: ¿Qué podemos aprender de las organizaciones de base? En Magdalena León (Comp.), Poder y Empoderamiento de las mujeres (pág. 119-146). Bogotá: Tercer Mundo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ucelay-Da, E. (s.f). El pueblo contra la clase: populismo legitimador, revoluciones y sustituciones políticas en Cataluña (1936-1939). Moradiellos, E. (Eds), La Guerra Civil (143-198). Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Moradiellos, E. (s.f). Ni gesta heroica, ni locura trágica: nuevas perspectivas históricas sobre la guerra civil. Moradiellos, E. (Eds), La Guerra Civil (11- 40). Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pere, G. (1979). El Anarquismo en España. Woodcock, G (Eds). El anarquismo, historia de las ideas y movimientos libertarios. Barcelona: Editorial Ariel. | |
dc.source.bibliographicCitation | Morales, M. (2012). Rituales, símbolos y valores en el anarquismo español, (1970- 1910). Lida, C., Yankelevich, P. (Comp.), Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica. México: El colegio de México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bfrnecker, W. (1992). El anarquismo en la guerra civil española. Estado de la cuestión. Cuadernos de Historia Contemporánea, 14, 91-115. | |
dc.source.bibliographicCitation | Casanova, J. (1994). Guerra Civil, ¿Lucha de clases?: el difícil ejercicio de reconstruir el pasado. Historia social, 20, 135 – 150. | |
dc.source.bibliographicCitation | Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 72 (1), 37-71. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chomsky, N. (1995). Anarquismo, Marxismo y Esperanzas para el Futuro. Entrevista especial para Red and Black Revolution. ZMagazine. | |
dc.source.bibliographicCitation | D. A. Martin y Uribe Villegas, O. (1964). El Pacifismo y La Intelligentsia durante La "guerra de treinta años" (1914-1945). Revista Mexicana de Sociología, 26 (2), 457-482. | |
dc.source.bibliographicCitation | Delso de Miguel, J (1937). Labor cultural de las JJ.LL. de los frentes. Ruta, 30 (14), 6. | |
dc.source.bibliographicCitation | Garaventa, C. (2001). Principios generales del anarquismo. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja”, 5 (Número Especial) | |
dc.source.bibliographicCitation | Hudson, Juan P. (2010). Formulaciones teórico-conceptuales de la autogestión. Revista Mexicana de Sociología, 72 (4), 571-597. | |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, N. y Vallota, A. (2001). El anarquismo: Una utopía que renace. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6 (15), 9-29. | |
dc.source.bibliographicCitation | Papalini, V. y Natalucci, A. (2006). Poder y empoderamiento. De las luchas políticas a la vía individual. TRAMAS, 24, 205-225. | |
dc.source.bibliographicCitation | Roca, M. (2008). Acción directa y sindicalismo una etnografía de combate. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17 (1), 325-338. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, R. (2012). El anarquismo individualista de William Godwin. Germinal: Revista de estudios libertarios, (4), 3-25. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tara, V. and Müller, M. (1962). La Evolución de la Idea de Desaparición del Estado en la Teoría Marxista. Revista Mexicana de Sociología, 24 (1), 75-86. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vázquez, E., Tuñón, E., Zapata, E. y Ayús, R. (2002). Procesos de empoderamiento entre mujeres productoras en Tabasco. Revista Mexicana de Sociología, 64 (4), 85-124. | |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo Anarquista Tierra. (s.f). ¿Qué es el anarquismo? introducción al pensamiento anarquista. España: Federación Anarquista Ibérica Internacional de Federaciones Anarquistas. (Fanzine) | |
dc.source.bibliographicCitation | Negro, T. (s.f). Formación Anarquista. Edición en .pdf del apartado en Sección Libertaria. Disponible en: http://sacntbcn.weebly.com/uploads/1/6/3/9/16397970/fa33.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cancel, M (2012). Anarquía y Anarquismo: la tradición rusa. Disponible en: https://historiasociologia.wordpress.com/tag/mijail-bakunin/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, M., Martínez, R. y Peñas, R. (s.f). Cine y Guerra Civil española Guía didáctica. Disponible en: https://spanishinmotion.wordpress.com/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Jay, P. (Productor). (1976). How to be an Anarchist: Noam Chomsky Talks to Peter Jay. The New Review. London, UK: Weeken TV. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gamero, J. (Director). (1997). Vivir la utopía. España: Televisión Española (TVE) | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Anarquismo | spa |
dc.subject | Empoderamiento Civil | spa |
dc.subject | Guerra Civil Española | spa |
dc.subject | Autogestión | spa |
dc.subject | Cataluña | spa |
dc.subject.ddc | Ciencia política | |
dc.subject.keyword | Anarchism | eng |
dc.subject.keyword | Civil Empowerment | eng |
dc.subject.keyword | Spanish Civil War | eng |
dc.subject.keyword | Self-management | eng |
dc.subject.keyword | Catalonia | eng |
dc.subject.lemb | Ciencia política | spa |
dc.subject.lemb | Anarquismo | spa |
dc.subject.lemb | Participación ciudadana | spa |
dc.subject.lemb | Guerra y sociedad | spa |
dc.subject.lemb | España | spa |
dc.title | Preceptos anarquistas y empoderamiento civil aplicados: Cataluña en la guerra civil española 1935-1940 | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LozanoAndrade-JuanSebastian-2016.pdf
- Tamaño:
- 447.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Archivo principal y único