Ítem
Acceso Abierto

Informalidad laboral en Colombia: primera barrera hacia la justicia social
dc.contributor.advisor | Camacho Ramírez, Adriana | |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Investigación en Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario | |
dc.creator | Atehortúa Correa, Oscar Andrés | |
dc.creator | Vargas Díaz, Juan Salvador | |
dc.creator | Vacca Moyano, Laura | |
dc.creator.degree | Abogado | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T14:57:34Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T14:57:34Z | |
dc.date.created | 2025-05-06 | |
dc.description | Esta investigación aborda la informalidad laboral como primera barrera hacia la justicia social y empleo digno en Colombia. Se propone un análisis comparado entre las soluciones a la informalidad planteadas en otros países de la región como Uruguay y Brasil en contraste con Colombia. Así mismo se realiza un trabajo de campo con los siguientes actores: el Ministerio del Trabajo, la Confederación General del Trabajo y la Universidad de los Andes. Se concluye que el estado debe implementar políticas públicas encaminadas a la flexibilización normativa y de las cargas de formalización para empleadores y trabajadores; la puesta en marcha de un sistema de diálogo social vinculante y efectivo y la implementación de medidas diferenciales para distintos sectores del mercado laboral del país. | |
dc.description.abstract | This research addresses labor informality as the primary barrier to social justice and decent work in Colombia. It proposes a comparative analysis of solutions to informality implemented in other countries in the region, such as Uruguay and Brazil, contrasted with the case of Colombia. Additionally, fieldwork was conducted with key stakeholders: the Ministry of Labor, the General Confederation of Workers (CGT), and the University of Los Andes. The study concludes that the state must implement public policies aimed at regulatory flexibility and reducing formalization burdens for employers and workers; the establishment of a binding and effective social dialogue system; and the implementation of differentiated measures tailored to the various sectors of the national labor market. | |
dc.format.extent | 36 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_45338 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45338 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Jurisprudencia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, A., & Villaveces, M. (2020). El rompecabezas de la protección social en un mercado laboral con alta informalidad: análisis de un siglo de reformas en Colombia. BBVA Research. (2024). Una mirada a las mipymes en Colombia. Recuperado de: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2024/02/202401_MiPymes_Colombia1.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de Comercio de Manizales (2023). Reforma Laboral: análisis y proposiciones. Recuperado de: https://estudios.ccmpc.org.co/wpcontent/uploads/Documento-Reforma-Laboral-CCM-GM.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Presidencia de la República, Decreto 533, Por el cual se sustituye la sección 10 del capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, único reglamentario del sector trabajo, y se reglamenta el incentivo para la creación y permanencia de nuevos empleos formales. Bogotá: Diario Oficial, 29 de abril de 2024. | |
dc.source.bibliographicCitation | Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (2024) El crecimiento global caerá al 2,6% en 2024, cerca del umbral de recesión. Recuperado de: https://unctad.org/es/news/el-crecimiento-global-caera-al-26-en-2024- cerca-del-umbral-de-recesion. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. Proyecto de Ley No 166, Por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia. Bogotá: Gaceta del Congreso, 24 de agosto de 2023. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2022). Ley 2208 de 2022. Por Medio Del Cual Se Establecen Incentivos Económicos Para Fortalecer El Acceso Y Las Oportunidades En Empleo Y Formación Para La Población Pospenada Y Se Dictan Otras Disposiciones - Ley De Segundas Oportunidades. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Administración, Organización Internacional del Trabajo. (2021). 346.a reunión, Ginebra, octubre-noviembre de 2022. Informe del Director General: Primer informe complementario: Una Coalición Mundial para la Justicia Social. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2022). Boletín técnico: Ocupación informal Trimestre móvil abril - junio 2024. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2024, Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2024, recuperado de: https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/819/get-microdata. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2009). METODOLOGÍA INFORMALIDAD GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES - GEIH. Recuperado de:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodolo gia_informalidad.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2024, Gran Encuesta Integrada de Hogares - geih - 2024, recuperado de https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/819/get-microdata. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Informalidad laboral | |
dc.subject | Justicia social | |
dc.subject | Formalización | |
dc.subject | Dialogo social | |
dc.subject | Flexibilización normativa | |
dc.subject.keyword | Labor informality | |
dc.subject.keyword | Social justice | |
dc.subject.keyword | Formalization | |
dc.subject.keyword | Social dialogue | |
dc.subject.keyword | Regulatory flexibility | |
dc.title | Informalidad laboral en Colombia: primera barrera hacia la justicia social | |
dc.title.TranslatedTitle | Labor Informality in Colombia: The First Barrier to Social Justice | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Capítulo de libro | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Informalidad_laboral_en_Colombia_Primera_barrera_hacia_la_justicia_social.pdf
- Tamaño:
- 563.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: