Ítem
Acceso Abierto

El poder del arte: sanar y prevenir la violencia de género
dc.contributor.advisor | Barbosa Dos Santos, Fernanda | |
dc.creator | Jiménez Bustos, María Alejandra | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T20:30:50Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T20:30:50Z | |
dc.date.created | 2023-04-24 | |
dc.description | En el especial multimedia se presentan tres casos de violencia de género en Colombia y cómo el arte ha contribuido en los procesos de sanación de las víctimas de esta violencia, así como la relación que existe entre la justicia y los casos de violencia de género reportados en 2021 en la Fiscalía General de la Nación. | |
dc.description.abstract | In the multimedia special, three cases of gender violence in Colombia are presented and how art has contributed to the healing processes of the victims of this violence, as well as the relationship that exists between justice and the cases of gender violence reported in 2021 in the Office of the Attorney General of the Nation. | |
dc.format.mimetype | application/x-www-form-urlencoded | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_40143 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40143 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | |
dc.relation.uri | https://caracoldigital.com/poderarte/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | ACNUR (2020). Violencia de género. Recuperado en: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa | |
dc.source.bibliographicCitation | Agencia EFE (2021). Violencia contra las mujeres es la eterna pandemia en América Latina. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=pMCzq_a1kRY | |
dc.source.bibliographicCitation | Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación (2019). En diálogo: sanar heridas del conflicto. Recuperado en: https://victimasbogota.gov.co/noticias/di%C3%A1logo-sanar-heridas-del-conflicto | |
dc.source.bibliographicCitation | ANGULO SERRANO, Henry Aníbal (2016) “Periodismo multimedia: el diseño multimedial en el periodismo digital boliviano”. Punto Cero, año 21 - n°32 - julio de 2016. Pp 51-75. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba | |
dc.source.bibliographicCitation | Aponte Isaza, M.C. (2016, enero-junio). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 14(17), 85-127 | |
dc.source.bibliographicCitation | Arcediano, L. (2018). El arte como recurso para la prevención y detección de la violencia de género en la adolescencia. Universidad de Valladolid. | |
dc.source.bibliographicCitation | BBC (2017) Artemisia Gentileschi, la pintora que fue violada y que se vengó haciendo arte feminista en el siglo XVII. Recuperado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38391897 | |
dc.source.bibliographicCitation | Canal 1 (2020). Asesinato de mujeres va en aumento, según último informe de Medicina Legal. Recuperado en: https://noticias.canal1.com.co/nacional/asesinato-mujeres-aumento-medicina-legal/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Carvajal, A. (2005). Elementos de investigación aplicada. Escuela Latinoamericana de cooperación y desarrollo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepal (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/5855-violencia-genero-un-problema-derechos-humanos | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepal (2020). Enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas durante y después de la pandemia de COVID-19 requiere FINANCIAMIENTO, RESPUESTA, PREVENCIÓN Y RECOPILACIÓN DE DATOS. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46422-enfrentar-la-violencia-mujeres-ninas-durante-despues-la-pandemia-covid-19 | |
dc.source.bibliographicCitation | DW Historias Latinas (2020). Violencia doméstica durante la cuarentena. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=TfMzyI8iYAY | |
dc.source.bibliographicCitation | El País (2015). El arte como agente de cambio en Medellín: 10 ejemplos. Recuperado en: https://elpais.com/elpais/2015/09/07/planeta_futuro/1441621685_465826.html | |
dc.source.bibliographicCitation | El País (2017). La violencia de género en los grandes museos. Recuperado en: https://elpais.com/elpais/2017/04/24/mujeres/1493048334_513144.html | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo (2020). #NoEsHoraDeCallar El Feminicidio. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/violencia-contra-la-mujer-ninas-y-mujeres-asesinadas-en-colombia-en-el-2020-550683 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo (2021) ¿Cuáles son las leyes que protegen a la mujer en Colombia? Recuperado en: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuales-son-las-leyes-que-protegen-a-la-mujer-en-colombia-579835 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo (2020). Más de 200 mujeres y niñas, víctimas de feminicidio en Recuperado en: https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/feminicidio-y-violencia-de-genero-en-colombia-informe-oficial-no-es-hora-de-callar-550685 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo (2020). Siete militares habrían violado a niña Enbera de 13 años. Recuperado en https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/siete-militares-habrian-violado-a-nina-embera-510446 | |
dc.source.bibliographicCitation | Forbes México (2022). Día Internacional de la Mujer: 5 mexicanas que han destacado en las artes. Recuperado en: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/cultura-dia-internacional-de-la-mujer-mexicanas-artistas/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Guber, R. (2005). La entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos. En el salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo (pág. 143-265). PAIDOS. | |
dc.source.bibliographicCitation | Infobae (2020). Silencios que hablan, la muestra artística para visibilizar la violencia contra la mujer a través del arte. Recuperado en: https://www.infobae.com/america/peru/2022/03/06/dia-internacional-de-la-mujer-silencios-que-hablan-la-muestra-artistica-para-visibilizar-la-violencia-contra-la-mujer-a-traves-del-arte/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Mujeres en Movimiento (s.f.). ¿Qué es visibilizar? Recuperado en: https://mujeresenmovimiento.mx/content/que-es-visibilizar | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas (s.f). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46422-enfrentar-la-violencia-mujeres-ninas-durante-despues-la-pandemia-covid-19 | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU Mujeres (2013). Prevención: definición. Recuperado en: https://www.endvawnow.org/es/articles/1508-prevencion-definicion.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Semana (2020). Colombia y México, entre los países latinos con más feminicidios. Recuperado en: https://www.semana.com/internacional/articulo/colombia-y-mexico-estan-entre-los-paises-latinos-con-mas-feminicidios/307965/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Rubiano Pinilla, E. (2017). Memoria, arte y duelo: el caso del Salón del Nunca Más de Granada (Antioquia, Colombia). HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9(18), 313–343. https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59106 | |
dc.source.bibliographicCitation | Tovar, P. (2015). Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte. Universitas Humanística, 80(80). https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.rvcp | |
dc.source.bibliographicCitation | Unwomen (s.f.). La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento. Recuperado en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-covid-19-response/violence-against-women-during-covid-19 | |
dc.source.bibliographicCitation | Vanguardia (2022). Mural rinde tributo homenaje a las víctimas de feminicidio en México. Recuperado en: https://vanguardia.com.mx/show/artes/mural-rinde-tributo-homenaje-a-las-victimas-de-feminicidio-en-mexico-MD1959916 | |
dc.source.bibliographicCitation | Vélez Muñoz, D., López Jiménez, M., y Díaz Facio Lince, V. E. (septiembre-diciembre, 2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 203-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Violencia de Género | |
dc.subject | arte | |
dc.subject | Víctimas | |
dc.subject | Sanación | |
dc.subject.keyword | Gender violence | |
dc.subject.keyword | Art | |
dc.subject.keyword | Victims | |
dc.subject.keyword | Healing | |
dc.title | El poder del arte: sanar y prevenir la violencia de género | |
dc.title.TranslatedTitle | The power of art: healing and preventing gender violence | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas |