Ítem
Acceso Abierto

Coca: la batalla por la sustitución
dc.contributor.advisor | Parra Castellanos, Óscar Javier | |
dc.creator | Romero Peñuela, Natalia | |
dc.creator | Ríos Monroy, Julián Camilo | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T19:19:05Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T19:19:05Z | |
dc.date.created | 2020-11-11 | |
dc.description | Acabar con los cultivos de uso ilícito. Esa ha sido una de las principales metas de los gobiernos colombianos en las últimas tres décadas. Lo fue también en la negociación de paz con las Farc, en la cual se creó una estrategia para hacerlo de manera concertada con las comunidades: el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Este especial multimedia muestra el resultado de una investigación que indagó en la implementación del programa a partir de la experiencia de los cultivadores de coca del municipio de San José del Fragua, Caquetá, desde un marco que permite comprender en profundidad las razones de las comunidades cocaleras para permanecer en la actividad ilegal, las batallas que se han dado para eliminar las siembras de uso ilícito en Colombia, las consecuencias de sus fracasos y los riesgos que implica mantener estas plantaciones en el país. | spa |
dc.description.abstract | Ending illicit crops. That has been one of the main goals of Colombian governments in the last three decades. It was also in the peace negotiation with Farc guerrilla, in which a strategy was created to do so in a concerted manner with the communities: the Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). This multimedia shows the result of an investigation about the implementation of that program, based on the experience of coca farmers in San José del Fragua, a village in Caquetá, from a framework that allows an in-depth understanding of the reasons behind the coca-growing communities to remain in the illegal activity, the battles that have been fought to eliminate crops for illicit use in Colombia, the consequences of their failures and the risks involved in maintaining these plantations in the country. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30623 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30623 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.relation.uri | http://labatallaporsustituirlacoca.com/ | |
dc.relation.youtube | https://www.youtube.com/embed/10ocn2aT8l8 | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | PNIS | spa |
dc.subject | Acuerdo de paz | spa |
dc.subject | Cultivos de uso ilícito | spa |
dc.subject | Cultivo de coca en Colombia | spa |
dc.subject | Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito en Colombia | spa |
dc.subject | Cultivos ilícitos en Caquetá | spa |
dc.subject | Cultivadores de coca en San José del Fragua Caquetá | spa |
dc.subject.ddc | Problemas sociales & bienestar social en general | spa |
dc.subject.keyword | Coca crops | spa |
dc.subject.keyword | illicit crops | spa |
dc.subject.keyword | Colombian peace agreement | spa |
dc.subject.keyword | Coca cultivation in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Coca growers in San José del Fragua Caquetá Colombia | spa |
dc.title | Coca: la batalla por la sustitución | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Coca: the battle for illegal crops substitution | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Reportaje | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto_de_grado_JulianRios_y_NataliaRomero.pdf
- Tamaño:
- 217.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: