Ítem
Acceso Abierto

Complicaciones puerperales de las maternas atendidas en un hospital de alta complejidad de Bogotá-Colombia entre junio de 2018 a junio de 2020
dc.contributor.advisor | Daza Vergara, José Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Sarmiento López, Rafael Antonio | |
dc.creator | Páez Jaramillo, Daniel | |
dc.creator | Romero Beltrán, Juan Javier | |
dc.creator.degree | Especialista en Ginecología y Obstericia | spa |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-29T00:00:05Z | |
dc.date.available | 2021-07-29T00:00:05Z | |
dc.date.created | 2021-07-13 | |
dc.description | Antecedentes: Las complicaciones puerperales (CP) constituyen una serie de eventos que pueden repercutir de forma importante en el futuro bienestar del binomio madre-hijo, llegando incluso a implicar la vida de la madre. Conocer las CP se constituye en una herramienta y estrategia que permite orientar el manejo a ofrecer en el preparto, intraparto y postparto de acuerdo con las características de la población materna, lo cual es el objetivo del presente estudio. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo y retrospectivo, en puérperas atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Mayor-Mederi entre julio de 2017 a julio de 2018, Los datos se recopilaron de las historias clínicas, se administraron en una base de Excel y los resultados se obtuvieron en el software SPSS V24 IBM®. Resultados: Se encontró una incidencia de 6.3% de complicaciones puerperales, estando el 90.5% en el régimen contributivo y procediendo del área urbana el 71.4%. Fueron más frecuentes los casos con una y dos gestaciones (33.3%). El 23.8% presentaron trastornos hipertensivos. Los factores de complicación más frecuentes fueron la cesárea anterior y el parto por cesárea y edad mayor a 35 años (9.5%). La complicación más frecuente fue la hemorragia postparto (38.1%). Diversas variables no contaron con información registrada Conclusión: Las complicaciones puerperales varían según el área geográfica, nivel económico, nivel educativo y costumbres sociales entre otros. Se encontró a la hemorragia postparto, como la mayor complicación. La intervención oportuna y adecuada en el puerperio puede disminuir la incidencia de complicaciones puerperales. | spa |
dc.description.abstract | Background: Puerperal complications (PC) constitute a series of events that can have a significant impact on the future well-being of the mother-child binomial, even involving the life of the mother. Knowing the PC is a tool and strategy that allows guiding the management to be offered in the antepartum, intrapartum and postpartum according to the characteristics of the maternal population, which is the objective of this study. Methodology: A descriptive and retrospective study was carried out in postpartum women treated at the gynecology and obstetrics service of the Mayor-Mederi University Hospital between July 2017 and July 2018, The data were collected from the medical records, they were administered in a database of Excel and the results were obtained in the SPSS V24 IBM® software. Results: An incidence of 6.3% of puerperal complications was found, 90.5% being in the contributory regime and 71.4% coming from the urban area. Cases with one and two pregnancies were more frequent (33.3%). 23.8% had hypertensive disorders. The most frequent complicating factors were previous cesarean section and cesarean delivery and age over 35 years (9.5%). The most frequent complication was postpartum hemorrhage (38.1%). Various variables did not have registered information Conclusion: Puerperal complications vary according to geographic area, economic level, educational level and social customs, among others. Postpartum hemorrhage was found to be the major complication. Timely and adequate intervention in the puerperium can reduce the incidence of puerperal complications | spa |
dc.format.extent | 42 pp. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.geoLocation | Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_31939 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31939 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.program | Especialización en Ginecología y Obstericia | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Social M de S y P. Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal. [Internet]. Bogotá; 2017. Available from: http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/sreproductiva/2018/Lineamiento_Ruta__Materno_Perinatal.pdf | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Mortalidad Materna | spa |
dc.subject | Muerte Materna | spa |
dc.subject | Análisis de casos de complicaciones postparto en Bogotán | spa |
dc.subject | Análisis de factores que conllevan a complicaciones del embarazo | spa |
dc.subject | Cesárea como factor generador de Complicaciones Puerperales (CP) | spa |
dc.subject.ddc | Incidencia & prevención de la enfermedad | spa |
dc.subject.keyword | Maternal Mortality | spa |
dc.subject.keyword | Maternal Death | spa |
dc.subject.keyword | Analysis of cases of postpartum complications in Bogotá | spa |
dc.subject.keyword | Analysis of factors that lead to pregnancy complications | spa |
dc.subject.keyword | Cesarean Section as a Generating Factor for Puerperal Complications (PC) | spa |
dc.title | Complicaciones puerperales de las maternas atendidas en un hospital de alta complejidad de Bogotá-Colombia entre junio de 2018 a junio de 2020 | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Puerperal complications in a high complexity hospital in Bogotá-Colombia between June 2018 and June 2020 | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Descriptivo observacional retrospectivo | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Complicaciones-puerperales-de-las-maternas-atendidas-en-un-hospital-de-alta-complejidad-de-Bogota-Colombia-entre-junio-de-2018-a-junio-de-2020.pdf
- Tamaño:
- 680.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: