Ítem
Acceso Abierto

Determinar estrategias de gestión de la calidad en instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad de zonas rurales dispersas del departamento del Chocó con predominio de población indígena y afrodescendiente
dc.contributor.advisor | Pardo Martínez, Clara Inés | |
dc.creator | Bravo Chamorro, Alina | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T13:27:56Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T13:27:56Z | |
dc.date.created | 2019-01-10 | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Gestionar calidad para los prestadores de servicios de salud en zonas rurales será una verdadera necesidad para el Departamento del Choco y para Colombia, lo que requiere de una estrategia o metodología que facilite la implementación, evaluación y desarrollo de un sistema de garantía y calidad en salud en estas zonas dada la exigencia legal y normativa; teniendo en cuenta que el resultado de este trabajo revela que el desconocimiento es la base fundamental de la no calidad. Será entonces la trasmisión e integración de conocimientos normativos y legislativos a la formación de profesionales de salud como ejecutores principales del sistema de salud, lo que puede agregar al mismo una medida estratégica que contribuya con la calidad haciendo eficiente y efectiva la prestación de servicios de salud, aportando al crecimiento y perdurabilidad de empresas o instituciones que desarrollan esta misión, a su vez con el bienestar de la comunidad; con esta estrategia se pretende contribuir con el mejoramiento en cada una de las características de calidad en salud como son: accesibilidad, pertinencia, oportunidad, seguridad y continuidad. | spa |
dc.description.abstract | Managing quality for health service providers in rural areas will be a real need for the Department of Choco and for Colombia, which requires a strategy or methodology that facilitates the implementation, evaluation and development of a health guarantee and quality system in these areas given the legal and regulatory requirement; taking into account that the result of this work reveals that ignorance is the fundamental basis of non-quality. It will then be the transmission and integration of normative and legislative knowledge to the training of health professionals as the main executors of the health system, which can add to it a strategic measure that contributes to quality by making efficient and effective the provision of health services , contributing to the growth and durability of companies or institutions that develop this mission, in turn with the welfare of the community; This strategy is intended to contribute to the improvement of each of the quality characteristics in health such as: accessibility, relevance, timeliness, security and continuity | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_19104 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19104 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección Extensión CES Medellin | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Almario, L. B., Aguilera, P. M., Otero, R. A., Galicia, A. C., de la Rosa García, M., Badillo, A. F., & Badillo, M. D. P. P. F. (2007). La calidad de la atención de Enfermería a los pacientes de un Hospital Regional del ISSSTE, en México DF: Un estudio basado en el grado de satisfacción de los usuarios. Enfermería Universitaria, 4(1), 9-13 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez F., 2007. Calidad y auditoria en salud. Segunda Edición. Ecoe-Ediciones. Bogotá, Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Análisis-de-situación-salud-choco Análisis de Situación de Salud (ASIS) de los municipios fronterizos de Chocó - 2010.www.minsalud.gov.co/.../analisis-de-situacion-salud-choco-2010.pdf(Consultado marzo 2014). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ASIS, Análisis de Situación de Salud de Chocó 2014 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Balladelli, P. P., Guzmán, J. M., Korc, M., Moreno, P., & Rivera, G. (2007). Equidad en salud para las minorías étnicas en Colombia. Desarrollo de sistemas y servicios. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cabrera-Arana, G. A., Bello-Parías, L. D., & Londoño-Pimienta, J. L. (2008). Calidad percibida por usuarios de hospitales del programa de Reestructuración de Redes de Servicios de Salud de Colombia. Revista de Salud Pública, 10(4). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón C., 2002. Criterios de Calidad en la Investigación Cualitativa en Salud (ICS): Apuntes para un Debate Necesario. Revista española de Salud Publica 76, 473-482. (Consultada en febrero 2014) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carreño J., 2013. Calidad de la Atención en Salud en Hospitales Universitarios. Revista Internacional Administración y Finanzas, Vol.6, N.7, P 81-89. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2748/7229665-2012.pdf?sequence= (Consultada en mayo 2014) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo, E. (2005). Escala Multidimensional SERVQUAL. Facultad de Ciencias Empresariales Universidad del Bío-Bío, Chile. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chandia, Y. (2006). Introducción a la Calidad en Salud. Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. Recuperado de www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, P. N. U. D. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República (2011) ley 1438 “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Bogotá: Diario Oficial 41.148, diciembre 23 de 1993. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De la Protección Social, M. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial 46230 de abril 03 de 2006. República de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Salud Pública, P. D. (2013). Pública 2012–2021: La salud en Colombia la construyes tú. Ministerio de Salud y Protección Social, 124. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Salud y Protección Social, M. Resolución Número 2003 De 2014 (28 DE MAYO) Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo general 2005 nivel nacional. Recuperado de https://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005 nacional.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento Compes Social 3772. Bogotá: Autor. Dueñas, J. A. C. (2013). CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN HOSPITALES UNIVERSITARIOS/QUALITY IN HEALTH CARE IN TEACHING HOSPITALS. Revista Internacional Administración & Finanzas, 6(7), 81. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Estrada, R. E. L., & Deslauriers, J. P. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 61, 2-19. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Evaristo, G. (2009). Calidad de la atención en salud y Percepción de los usuarios. Hospital Universitario del Valle | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ficha Departamental del Choco realizada por Departamento Nacional de Planeación 27/12/2013. https://www.dnp.gov.co/Portals/0/mapainversion/Choco.pdf. (Consultado marzo 2014). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Garzón, F. R. Cómo elaborar una entrevista. Recuperado de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/linna_irizarry_educ_173/como_elaborar_entrevistas.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guzmán-Finol, K. K. (2015). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Banco de la República de Colombia Documentos de Trabajo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ibarra, L., & Espinoza, B. (2014). Servqual, una propuesta metodológica para evaluar la percepción de la calidad. Rev Iberoamericana de Ciencias [Internet], 107-120. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia rural-Razones para la esperanza Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - iSBn: 978-958-8447-63-6. http://www.pnud.org.co septiembre de 2011.Bogotá, Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, L. R. (2005). Informe del Movimiento Nacional Afrocolombiano CIMARRON sobre la situación de derechos humanos de la población afrocolombiana (1994-2004). Comunidades étnicas en Colombia: cultura y jurisprudencia, 58. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kerguelén C., 2008. Calidad en salud en Colombia. Los principios. Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARS). http://www. minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CALIDAD%20EN%20SALUD%20EN%20COLOMBIA.pdf (consultada Mayo/2014 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Losada Otálora, M., & Rodríguez Orejuela, A. (2007). Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Cuadernos de Administración, 20(34), 237-258. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Maceira, D. (2012). Cuadrantes de análisis en los sistemas de salud de América Latina. Draft manuscript, UNICEF, Buenos Aires. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Malagón, G., Galán, R., & Pontón, G. (2006). Garantía de calidad en salud. Bogotá, DC Colombia. Editorial Médica Panamericana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Medición de la calidad, la eficiencia y la productividad en hospitales públicos de tercer nivel de atención en Bogotá, 2008. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social, registro especial de prestadores de servicios de salud, consultado el día 12 de mayo de 2014. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mira, J. J., Lorenzo, S., Rodríguez-Marín, J., Aranaz, J., & Sitges, E. (1998). La aplicación del modelo europeo de gestión de la calidad total al sector sanitario: ventajas y limitaciones. Rev Calidad Asistencial, 13, 92-97. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Norma, I. S. O. (2015). 9001: 2015. Quality management systems–Requirements. Recuperado de es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Observatorio-de-calidad. Registro especial de prestadores de servicios de salud, www.minsalud.gov.co/salud/... (Consultado el día 12 de Mayo de 2014). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz, B., & Miguel, Y. (2013). Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pezoa, M. (2010). Propuesta metodológica que permite evaluar la percepción de la calidad percibida desde los usuarios de salud. Departamento de Estudio y Desarrollo, Superintendencia de salud, Gobierno de Chile. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, A. (2000). Calidad en los servicios de salud en Colombia desde la perspectiva del consumidor: propuesta de construcción de una escala de medida. Rev. Colomb. Market., 1 (1), 1-12. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, J., Ruiz, F., Peñaloza, E., Eslava, J., Gómez, L. C., Sánchez, H. & Botiva, Y. (2009). Encuesta nacional de salud 2007. Bogotá: Javegraf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rural, P. C. (2011). Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Serrano, A. T. I. (2012). Control interno y sistema de gestión de calidad: guía para su implantación en empresas públicas y privadas. Ediciones de la U. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tamayo, S. P., & García, M. (2006). Estrategia estatal para el fortalecimiento de entes prestadores de servicios públicos en el pequeño municipio y la zona rural. El programa cultura empresarial adelantado en Colombia. QUIROZ, Franz; FAYSSE, Nicolás; AMPUERO, Raúl (Comps.). Apoyo a la gestión de comités de agua potable. Bolivia: Etreuss, 133-156. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Trincado Agudo, M. T., & Fernández Caballero, E. (1995). Calidad en enfermería. Revista cubana de enfermería, 11(1), 1-2. Recuperado de https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=Nefrolog%C3%ADa+Calidad+en+enfermer%C3%ADa. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, J., & Molina, G. (2009). Acceso a los servicios de salud en seis ciudades de Colombia: limitaciones y consecuencias. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2). | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Departamento del Choco | spa |
dc.subject | Salud | spa |
dc.subject | Calidad | spa |
dc.subject | Estándares | spa |
dc.subject | Criterios | spa |
dc.subject | Dispersión | spa |
dc.subject | Dispersión | spa |
dc.subject | Ruralidad | spa |
dc.subject | Seguridad | spa |
dc.subject | Continuidad | spa |
dc.subject | Oportunidad | spa |
dc.subject | Accesibilidad | spa |
dc.subject.ddc | Problemas & servicios de bienestar social | spa |
dc.subject.keyword | Department of Choco | spa |
dc.subject.keyword | Health | spa |
dc.subject.keyword | Quality | spa |
dc.subject.keyword | Standards | spa |
dc.subject.keyword | Criteria | spa |
dc.subject.keyword | Dispersion | spa |
dc.subject.keyword | Rurality | spa |
dc.subject.keyword | Security | spa |
dc.subject.keyword | Continuity | spa |
dc.subject.keyword | Opportunity | spa |
dc.subject.keyword | Accessibility | spa |
dc.subject.lemb | Hospitales | spa |
dc.subject.lemb | Instituciones prestadoras de servicios de salud | spa |
dc.subject.lemb | Atención médica | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida | spa |
dc.title | Determinar estrategias de gestión de la calidad en instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad de zonas rurales dispersas del departamento del Chocó con predominio de población indígena y afrodescendiente | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Trabajo de grado | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- BravoChamorro-Alina-2019.pdf.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto de grado
Cargando...
- Nombre:
- BravoChamorro-Alina-1-2019.pdf.pdf
- Tamaño:
- 302.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos al proyecto de grado