Ítem
Embargo

La atención ante lo real como superación de la mirada moderna de la desgracia

dc.contributor.advisorGómez Rincón, Carlos Miguel
dc.creatorPorras Montenegro, Laura Katherine
dc.creator.degreeMagíster en Filosofía
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-10-05T12:43:19Z
dc.date.available2023-10-05T12:43:19Z
dc.date.created2023-09-26
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2025-10-06
dc.descriptionEn este ensayo pretendo responder a la pregunta ¿cómo podemos alejarnos de la mirada moderna de la desgracia por medio de la atención manteniendo la individualidad (yo) y la vida interior? La noción de mirada moderna de la desgracia se refiere a aquella forma de ver que no atiende a la realidad porque es fantasiosa y nos colma de consuelos para alejarnos de la verdad. Pretendo caracterizarla desde los conceptos de desarraigo, desgracia y fuerza a partir del pensamiento filosófico de Simone Weil con el propósito de exponer cómo esa mirada moderna de la desgracia nos ha cosificado, lo cual imposibilita mantener una relación consigo mismo y con el otro dirigida hacia la verdad y el bien. Por lo anterior, planteo la atención, en diálogo con Simone Weil e Iris Murdoch, como método para reorientar la visión hacia una mirada amorosa que permita acogerse a uno mismo a la vez que acoger al otro.
dc.description.abstractIn this paper I intend to answer the question: how can we get away from the modern glance of disgrace through attention by maintaining individuality (self) and inner life? The concept of a modern glance of disgrace refers to a way of seeing that ignores reality because it is fanciful and gives us consolations to keep us away from truth. I intend to characterize it using the concepts of uprooting, disgrace, and force from the philosophical thought of Simone Weil. This text aims to expose how this modern glance of disgrace has reified us, which makes it impossible to have a relationship with oneself and the other geared towards truth and goodness. Therefore, in dialogue with Simone Weil and Iris Murdoch, I propose attention as a method to refocus our ways of seeing as a loving glance that allows to welcome oneself and the other.
dc.format.extent56 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41085
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41085
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Filosofía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCaprioglio Panizza, Silvia. The ethics of attention. Engaging the real whit Iris Murdoch and Simone Weil. Nueva York: Rotledge, 2022.
dc.source.bibliographicCitationChenavier, Robert. Simone Weil. Attention to the real. Trad. por Bernard E. Doering. Notre Dame: University of Notre Dame, 2012.
dc.source.bibliographicCitationEllis, Fiona. “Murdoch and Levinas on God and Good”. European Journal for philosophy of religion 2, (2009): 63-87.
dc.source.bibliographicCitationJaume, Andreu. “Iris Murdoch: entre la filosofía y la novela”. En La soberanía del bien. Madrid: Taurus, 2019.
dc.source.bibliographicCitationLevinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2016.
dc.source.bibliographicCitationLevinas, Emmanuel. “Simone Weil contra la Biblia”. En Difícil libertad. Fundación David Calles, 2005.
dc.source.bibliographicCitationLevinas, Emmanuel. Ética e infinito. ePub Titivillus, 1991.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. La soberanía del bien. Madrid: Taurus, 2019.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “Visión y elección”. En Nostalgia por lo particular. Madrid: Siruela, 2019.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “Ética y metafísica”. En Nostalgia por lo particular. Madrid: Siruela, 2019.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “La salvación por las palabras”. En La salvación por las palabras. ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía? Madrid: Siruela, 2018.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “El arte es la imitación de la naturaleza”, en La salvación por las palabras. ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía? (Madrid: Siruela, 2018).
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. El fuego y el sol. Por qué Platón desterró a los artistas. Madrid: Siruela, 2015.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “La ética y la imaginación”. Revista Internacional de Filosofía, n.º 60 (2013): 23-35
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “Against Dryness”. En Existentialist and mystics. Londres: Penguin Books, 1997.
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “Fact an value”. En Metaphysics as a guide to moral. Londres: Penguin Books, 1992
dc.source.bibliographicCitationMurdoch, Iris. “Metaphysics: a Summary”. En Metaphysics as a guide to morals. Londres: Penguin Books, 1992.
dc.source.bibliographicCitationNoël, Mariel. “Introducción”, en Simone Weil. Attention to the real. Notre Dame: University of Notre Dame, 2012.
dc.source.bibliographicCitationOton, Josep. “Simone Weil: un desencanto creativo”. En Simone Weil. La conciencia del dolor y de la belleza. Madrid: Trotta, 2010.
dc.source.bibliographicCitationPavese, Cesare. Lavorare stanca - Trabajar cansa. Medellín: Fallidos Editores, 2019.
dc.source.bibliographicCitationPlatón. República. Madrid: Gredos, 1998.
dc.source.bibliographicCitationRomano, María del. “Simone Weil y la filosofía”, Revista Rúbricas, n.º 12 (2017): 1-8.
dc.source.bibliographicCitationSontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Bogotá: Penguin Random House, 2018.
dc.source.bibliographicCitationTorre, Massimo de la. “Reflexiones sobre la Ilíada”. En Simone Weil. La conciencia del dolor y de la belleza. Madrid: Trotta, 2010.
dc.source.bibliographicCitationValéry, Paul. La idea fija. Madrid: Visor, 1988.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “Meditación sobre la obediencia y la libertad”. En Opresión y libertad. Ensayos de crítica social y política. Barcelona: Página Indómita, 2020.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. La condición obrera. Madrid: Trotta, 2014.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. Echar raíces. Madrid: Trotta, 2014.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “Análisis de la opresión”. En Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. Buenos Aires: Edición Godot, 2014.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “Reflexiones sobre el buen uso de los estudios escolares”. En A la espera de Dios. Madrid: Trotta, 2009.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. La gravedad y la gracia. Madrid: Trotta, 2007.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “A una joven rica”. En Venecia salvada. Madrid: Trotta, 2006.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “La persona y lo sagrado”. En Escritos de Londres. Madrid: Trotta, 2000.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “El amor a dios y la desdicha”. En Pensamientos desordenados. Madrid: Trotta, 1995.
dc.source.bibliographicCitationWeil, Simone. “La Ilíada o el poema de la fuerza”. En La fuente griega. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1961.
dc.source.bibliographicCitationWoolf, Virginia. De la enfermedad. Barcelona: José J. de Olañeta, Editor, 2014.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMirada
dc.subjectDesgracia
dc.subjectFantasía
dc.subjectEgoísmo
dc.subjectOtro
dc.subjectAtención
dc.subjectSimone Weil
dc.subjectIris Murdoch
dc.subjectEl yo
dc.subjectEl otro en filosofía
dc.subject.keywordGlance
dc.subject.keywordDisgrace
dc.subject.keywordFantasy
dc.subject.keywordSelfishness
dc.subject.keywordOther
dc.subject.keywordAttention
dc.subject.keywordSimone Weil
dc.subject.keywordIris Murdoch
dc.subject.keywordThe self in philosophy
dc.subject.keywordThe other in philosophy
dc.titleLa atención ante lo real como superación de la mirada moderna de la desgracia
dc.title.TranslatedTitleAttention to the Real as a Surpassing of the Modern View of Disgrace
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La-atencion-ante-real-superacion.pdf
Tamaño:
482.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: