Ítem
Acceso Abierto

Gobierno electrónico: diagnóstico de eficiencia en municipios del programa MuNet II – Caso Panamá

dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación Salud, Cognición y Trabajo (GiSCYT)spa
dc.creatorCortés Sánchez, Julián David
dc.creatorCardona, Diego
dc.creatorWong, Maribel
dc.creator.googleCortés, Julián David
dc.creator.googleFernando Cardona, Diego
dc.creator.googleWong, Maribel
dc.date.accessioned2015-05-14T20:24:49Z
dc.date.available2015-05-14T20:24:49Z
dc.date.created2014-04
dc.date.issued2014
dc.descriptionEste documento tiene el objetivo de presentar los resultados del diagnóstico de eficiencia en 26 municipios de Panamá durante la implementación del Programa de Gobierno Electrónico de la Organización de los Estados Americanos –oea– denominado Municipios Eficientes y Transparentes –MuNet–. Este diagnóstico se efectuó en los gobiernos municipales para obtener una visión general sobre factores relacionados con el manejo financiero y administrativo, las compras y obras públicas, la prestación de servicios públicos y los trámites que efectúa el gobierno municipal. Inicialmente se realizará una revisión sucinta del concepto de eficiencia dentro del contexto de gobierno electrónico. Posteriormente se describirá el contexto general y la metodología empleada en los municipios participantes del programa MuNet en su segunda fase de implementación en Panamá.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_10446
dc.identifier.issn0124-8219
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10446
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad del Rosariospa
dc.relation.citationIssueNo. 148
dc.relation.citationTitleBorradores de Investigación : Serie Documentos Administración
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBannister, F. y Conolly, R. (2011), “The trouble with transparency: A critical Review of Openess in e-Governmetn”, Policy & Internet, 1-30.
dc.source.bibliographicCitationBrown, M. (2004), “The Political Philosophy of Science Policy. Essay Review of Philip Kitcher’s Science, Truth, and Democracy”, Minerva: A Review of Science, Learning and Policy, 42
dc.source.bibliographicCitationBueno, E. (2004), “¿Qué hace que la sociedad actual pueda ser llamada sociedad del conocimiento?”, Sociedad del Conocimiento - Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Central de Chile, 51.
dc.source.bibliographicCitationCardona, D. (2010), “Experience in Implementing the Concept of Electronic Government in Latin America”, III Edición del Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital” desarrollado en el marco de la XIII Edición de la “Cátedra Europa”, desarrollado en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado el 17 de septiembre de 2012 de: http://ssrn.com/ abstract=1680973
dc.source.bibliographicCitationComisión Europea (1993), Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo xxi. Bruselas: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas
dc.source.bibliographicCitationComisión Europea (2012), “Digital Agenda for Europe”. Recuperado el 5 de mayo de 2013 del sitio Web de la Comisión Europea: http://goo.gl/ Kw1y5
dc.source.bibliographicCitationChica, S. (2011), “Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública”, Administración y Desarrollo, 57-74
dc.source.bibliographicCitationIslam, S. (2008), “Towards a Sustainable e-Participation Implementation Model”. Recuperado el 5 de mayo de 2013, del sitio Web de la revista European Journal of ePractice: http://goo.gl/TV8T6
dc.source.bibliographicCitationMarche, S. y McNiven, J. (2003), “E-Government and E-Governance”, Canadian Journal of Administrative Sciences, 74-86
dc.source.bibliographicCitationoea. (2004), “Firman en la oea acuerdo sobre desarrollo municipal en países andinos y centroamericanos”, Comunicado de prensa del 30 de septiembre de 2004. Recuperado el 5 de mayo de 2013, del sitio Web de la oea: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa. asp?sCodigo=C-171/04
dc.source.bibliographicCitationoea (2009), “MuNet: Municipios Eficientes y Transparentes” Washington: OEA
dc.source.bibliographicCitationOsorio, C. (2003), “Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques de CTS”. Recuperado el 20 de febrero de 2013, del sitio Web de la Organización de Estados Iberoamericanos: http://www.oei.es/salactsi/ osorio5.htm
dc.source.bibliographicCitationPorrúa, M.; Sáenz, J.; Lasagna, M.; Rubino, S. y Cardona D. (2009), “MuNet, a new way to improve municipalities”. Recuperado el 25 de julio de 2012, del sitio Web de Social Science Research Network: http://goo.gl/iUvWa
dc.source.bibliographicCitationPunzón, J. (2005), Administración pública y nuevas tecnologías, Valladolid: Lex Mora
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectDiagnósticospa
dc.subjectMuNetspa
dc.subjectOEAspa
dc.subjectGobierno electrónicospa
dc.subject.ddcDe gobiernos centrales
dc.subject.lembAdministración públicaspa
dc.subject.lembEficiencia administrativaspa
dc.subject.lembFinanzas públicasspa
dc.subject.lembAdministración pública::Innovaciones Tecnológicasspa
dc.subject.lembGobierno electrónicospa
dc.titleGobierno electrónico: diagnóstico de eficiencia en municipios del programa MuNet II – Caso Panamáspa
dc.typeworkingPapereng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaDocumento de trabajospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BI_148-Web.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: