Ítem
Acceso Abierto

De las formulaciones deontológicas en la actividad profesional del abogado a su sanción-historia, desarrollo de la abogacía y la necesidad de la regulación legal para su ejercicio
dc.contributor.advisor | Bernate Ochoa, Francisco | |
dc.creator | Castaño-Ocampo, Laura María | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-04T14:17:18Z | |
dc.date.available | 2020-03-04T14:17:18Z | |
dc.date.created | 2020-02-25 | |
dc.description | A lo largo de varios siglos, la función de la abogacía se ha visto enfrentada a la necesidad de desarrollarse y reafirmarse bajo un ámbito de compromiso social frente a la constante renovación y perfeccionamiento de la sociedad y de su ordenamiento jurídico; bajo ese panorama el abogado debe ser un arduo defensor de los derechos sociales, debe exigirse, en ejercicio de esa función social, servir a la justicia, actuar con lealtad y entereza, apasionamiento por su labor recordando siempre que la misma se encuentra amparada en una responsabilidad moral, no en vano se ha definido a la abogacía como una de las profesiones más nobles y elevadas, por estarle confiados los más caros y especialísimos intereses del individuo y de la sociedad, lo que implica que quienes la ejercen deben acompañarla de cualidades concretas de orden intelectual y moral. Así, partiendo del hecho de que en general y más evidente para el caso Colombiano, han sido constantes los escándalos y hechos irregulares que involucran la participación de los abogados en su materialización, lo que ha conllevado a que la sociedad de manera genérica demande respuestas sobre la suficiencia de los medios de reproche y judicialización de tales conductas, siendo este el último aspecto que precisamente se pretende develar en el presente trabajo investigativo. | spa |
dc.description.abstract | Over several centuries, the role of advocacy has been faced with the need to develop and reaffirm under a scope of social commitment in the face of the constant renewal and improvement of society and its legal system; under this scenario, the lawyer must be an arduous defender of social rights, must be required, in the exercise of that social function, serve justice, act with loyalty and integrity, passion for his work always remembering that it is protected in a moral responsibility, not in vain has advocacy been defined as one of the most noble and high professions, for being entrusted with the most expensive and very special interests of the individual and society, which implies that those who exercise it must accompany it with concrete qualities Intellectual and moral order. Thus, based on the fact that in general and more evident in the Colombian case, there have been constant scandals and irregular events that involve the participation of lawyers in their materialization, which has led to society in a generic way demanding answers about the sufficiency of the means of reproach and judicialization of such behaviors, this being the last aspect that is precisely intended to be revealed in this research work | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20976 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20976 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Bardel, D. A. (2012). Diálogo entre los saberes: cuestión inevitable para el derecho. Cartapacio de Derecho, 23. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bentham, J. (1836). Deontología o la Ciencia de la Moral. Valencia (España): Mallen y Sobrinos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bernal, B. (2016). Historia del derecho. Colección Cultura Jurídica. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Brozek, A. (2013). Bocheński on authority. En: Studies in East European Thought 65 (1), pp. 115–133. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bustamante, R. (2009). Los aportes de las éticas deontológicas y las éticas comunicativas de raíz kantiana. En: Revista Derecho PUCP 1 (62), pp. 167-189 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carreras, M. (1995). Cuando el derecho se convierte en política: reflexiones sobre Critical Legal Studies. Revista Latinoamericana de filosofía, 165-173. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Blanco, E. (2015). Los derechos humanos frente al debate filosófico y político contemporáneo y el problema de la legitimación. Liberales, comunitaristas y republicanos aplicados a un enfoque práctico colombiano. Bogotá: IBAÑEZ. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ceballos Bedoya, M., & Villegas, M. (2019). La profesión jurídica en Colombia. Falta de reglas y exceso de mercado. Bogotá: Dejusticia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cejudo, R. (2010). Deontología y Consecuencialismo. En: Revista Hispanoamericana de Filosofía 42 (126), pp. 03-24. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 583 de 2000 – Mediante la cual se modifica el Decreto 196 de 1971. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional Colombiana. (1992). Sentencia C-479 de 1992, parte motiva 3. MM.PP.: José Gregorio Hernández y Alejandro Martínez Caballero. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T-283 de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretel | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T-443/13. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretel | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Couture, E. (2019). Los mandamiento del abogado. Obtenido de http://civilistica.com/wp-content/uploads/2012/09/Los-mandamientos-del-abogado-civilistica.com-1.2012.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Duque, M. (2014). La Crisis de la Justicia en Colombia. En: Revista CES Derecho 5 (2), pp. 120-121. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Espasa Calpe. Madrid 1991. Tomo I. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Engels, F. (1924). El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Madrid: Editorial AKAL. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, J., & Maya Salazar, A. (2006). La formación intelectual de los constituyentes colombianos en la primera mitad del siglo XIX. En A. Botero Bernal, Origen del constitucionalismo colombiano. Ponencias del Tercer Seminario Internacional de Teoría General del derecho (págs. 53-79). Medellín: Universidad de Medellín | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ética profesional del abogado. Principios generales y comentarios al nuevo código de ética profesional del Colegio de abogados de Chile. 2013. pg. 22. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Félix Alonso y Royano. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua. T.9, 1996, Pgs 115-142, en: http://e-espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFserie2-38ACE096-7F7F-38B7-9189-439624F62C3B/Documento.pdf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fortunatti González, Franco. Crisis económica actual y los abogados. En: http://biblioteca-fag.blogspot.com.co/2013/08/crisis-economica-actual-y-los-abogados.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, Michael. La verdad y las formas jurídicas, México D.F., 1986, P. 39. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García Máynez, E. (1948). La definición del derecho. Ciudad de México: Universidad autónoma de México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García Villegas, M., & Ceballos Bedoya, M. (2019). Abogados sin reglas. Los profesionales del derecho en Colombia: mucho mercado y poco estado. Bogotá: Ariel. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | González Ochoa, F. (2019). Don Mirócletes. Obtenido de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1932-mirocletes.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hart, H. (2004). El concepto de Derecho. Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, M. (2008). El Régimen disciplinario de los abogados. En: Principia IURIS 10 (10), pp. 103-122. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, F. (2003). Las fuentes de la Confianza Social. En: Revista Internacional de Sociología 1 (35), pp. 151-175 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Latorre, A. (2008). Introducción al Estudio del Derecho. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lega, C. (1983). Deontología de la profesión del abogado. Madrid: Civitas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, C. (2002). ¿Qué es la deontología? Ciudad de México: Editorial Palabras. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, Javier Ocampo. (2004) Constitución política de Colombia. Plaza y Janes Editores Colombi, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, R. (2013). Ética profesional en la formación universitaria. En: Perfiles Educativos 35 (142), pp. 15-24 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Loyola, R. (2013). El abogado: breve reseña de su evolución y sus características. En: Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso 1 (2), pp. 133-147 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Madrid-Malo Garizabal, Mario (eds) (1998); Constitución Política de Colombia comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martí Mingarro, Luis, (2001) El abogado en la historia. Un defensor de la razón y de la civilización. Civitas Ediciones, S.L. Madrid (España). Primera Edición. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Merlano Sierra. Javier Enrique. La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972010000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Moreso, J. & Vilajosana, J. (2004). Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid: Editorial Marcial Pons. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Olivella Zapata, M. (1997). La rebelión de los genes: mestizaje americano en la sociedad futura. Bogotá: Altamir. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo Gato, José Ricardo. Recensión a Martí Mingarro, L.: El abogado en la historia. Un defensor de la razón y de la civilización, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Civitas Ediciones, S.L.,Madrid, 2001. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Vaquero, Carlos. (2010). Con el derecho en los talones. Valladolid: Editorial Lex Nova S.A.U. En: https://books.google.com.co/books?isbn=8498982642 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez-Bustamante, R. (1996), El ilustre colegio de abogados de Madrid, 1596-1996, Madrid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Perdomo, R. (2019). Los abogados en Amèrica Latina. Una introducciòn histórica . Obtenido de http://andromeda.unimet.edu.ve/anexos/libroe/texto/abogados.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pinto Ruiz, J.J. (1996). La Función del Abogado. Citado en: Mingarrro, L. (2001). El abogado en la historia, un defensor de la razón y de la civilización. Civitas Ediciones. Madrid. P.159 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Radbruch, G. (1995). Introducción a la filosofía del derecho. México, D.F.: FCE. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Riascos, Libardo (2008). “Estatuto del abogado cobra mayor vigencia”. En: La República. Bogotá, en http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rincón, M. (2016). De la Responsabilidad Profesional del Abogado en el Marco del Código Ético. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rosales, Guadalupe Ibarra. (2007). Ética y valores profesionales. En: http://www.redalyc.org/html/340/34004907/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sagaón, R. (1985). Historia de la Abogacía. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez de la Torre, A. (1971). Introducción al Derecho. Madrid: Editorial Anaya. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Soraya Clavijo Ramírez. Lecciones De Derecho Disciplinario. Obra Colectiva. Coordinadores Académicos Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Esiquio Manuel Sánchez Herrera. 2007. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Toscano, F. (2013). Aproximación conceptual al "acceso efectivo a la administración de justicia" a partir de la teoría de la acción procesal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia Villa, H. (1987). Cartas de batalla. Una crìtica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Cerec. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villamil, C. (2013). Aproximación al régimen disciplinario de los abogados en Colombia. Tunja: Fundación Universitaria Juan de Castellanos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villegas, M. (2009). Sociología de la profesión jurídica. Pensamiento jurídico, No. 26, 237-252. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Waller, B. (2005). Consider Ethics: Theory, Readings, and Contemporary Issues. New York: Pearson Longman. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Williams, J. (2003). Lecciones de Introducción al Derecho (4ª Edición). Santiago de Chile: Fundación de Ciencias Humanas. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Abogados | spa |
dc.subject | Deontología | spa |
dc.subject | Disciplinario | spa |
dc.subject | Código | spa |
dc.subject.ddc | Derecho | spa |
dc.subject.keyword | Lawyer | spa |
dc.subject.keyword | Deontology | spa |
dc.subject.keyword | Disciplinary | spa |
dc.subject.keyword | Code | spa |
dc.subject.lemb | Derecho y ética - investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Ética legal | spa |
dc.subject.lemb | Practica del derecho – Historia – Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Abogados – Responsabilidad profesional | spa |
dc.title | De las formulaciones deontológicas en la actividad profesional del abogado a su sanción-historia, desarrollo de la abogacía y la necesidad de la regulación legal para su ejercicio | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Deontological formulations in the professional activity of the lawyer, development of the legal profession and the need for its legal regulation | eng |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Tesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CastanoOcampo-LauraMaria-2020.pdf
- Tamaño:
- 678.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: