Maestría en Derecho

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 48
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Límites materiales al poder de reforma, enmiendas a la Constitución de 1991 y originalismo orgánico
    (2023-08-03) Cruz Maldonado, Luis Fernando; Figueroa García Herreros, Nicolás
    La creación del control de constitucionalidad por vicios de competencia vía jurisprudencia, en clara contravía del artículo 241 de la Constitución, pone de presente la necesidad de fortalecer los límites competenciales que la Carta establece para las autoridades judiciales, para lo cual se propone que el acápite orgánico de la Constitución se interprete con base en la intención original del constituyente, de tal forma que haya un parámetro de control efectivo que evite que estas expandan sus facultades a través de la interpretación constitucional y concentren mayor poder.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Acompañamiento psicosocial y pandemia: una aproximación etnográfica al trabajo del Estado peruano desde el caso de la DAA
    (2023-03-28) Carranza Sotomayor, Lucía Esther; Figueroa Espejo, Irma Mercedes
    La investigación analiza la manera en que el contexto de la pandemia por Covid-19 repercute en el trabajo del Estado peruano en su tarea de garantizar el derecho a la salud mental de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas del conflicto armado interno durante su proceso de búsqueda. Para ello se realizó un estudio de caso con las servidoras de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA) de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Se planteó como una Etnografía del Estado, realizando un trabajo de campo mixto con entrevistas mediadas digitalmente y observación presencial en la región de Ayacucho. Se identificaron los retos y las adaptaciones que tuvo el trabajo de la DAA durante parte de la pandemia (entre marzo de 2020 y marzo de 2022), en un escenario de crisis doble (sanitaria y política) y permanente o coyuntural. Por cada reto, se analizó la forma en que las servidoras de la DAA fueron resolviéndolo. Asimismo, se identificaron las dificultades que pueden agudizarse en un acompañamiento psicosocial en tiempos de crisis como lo fue y sigue siendo el escenario de la pandemia mundial.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis desde un enfoque diferencial a las medidas de reparación en salud mental comprendidas en el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas
    (2022-12-01) Pillco Nina, Xiomara Aracy; Padilla Muñoz, Andrea Carolina
    El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incorporación de enfoque diferencial en las medidas de reparación en materia de salud mental comprendidas en el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (PNBPD) al 2030. Como respuesta tentativa plantea que el PNBPD al 2030 y el Protocolo para el Acompañamiento Psicosocial a Familiares en el Proceso de Búsqueda de Personas Desaparecidas con Enfoque Humanitario incorporan enfoque diferencial acorde a los estándares internacionales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Para demostrar ello sintetiza las medidas de reparación en salud mental en casos de desaparición forzada desde un enfoque diferencial y analiza su incorporación en el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas 1980 -2000 del 2016 y el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas al 2030. Este análisis concluye señalando que la incorporación de los estándares internacionales de reparación en salud mental en casos de desaparición forzada, provenientes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha sido de manera parcial.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Protección de datos personales en tiempos del Big Data
    (2022-12-02) Barbosa Salgado, Saray Vanessa; Valencia Tello, Diana Carolina
    El Big Data consiste en el procesamiento de grandes volúmenes de información, que puede provenir de múltiples fuentes y estar en diversos formatos, para generar análisis que pueden describir el estado de una organización en tiempo real, así como detectar correlaciones que permitan predecir con cierto grado de certeza una situación o tendencia incidiendo en la toma de decisiones mediante el procesamiento de información histórica. Por ello, en el presente documento se analizará el régimen de protección de datos personales que rige a este procesamiento de información.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El derecho a la reparación de los niños soldados en el Perú
    (2022-05-06) Jiménez-Mayo, Yeysson; Salmon Garate, Elizabeth Silvia
    Las guerras siempre han afectado a los niños. El Derecho Internacional los reconoce, fundamentalmente, como víctimas y, por tanto, merecen reparaciones. Sin embargo, en situaciones, los niños participan de violaciones masivas a los derechos humanos durante las hostilidades. Una vez alcanzada la paz, las sociedades deben enfrentar las atrocidades cometidas durante la guerra. Algunas ven a los niños soldados como meras víctimas y otras incluso los perciben con recelo por las graves afectaciones cometidas contra su tejido social. Para enfrentar este dilema, las sociedades posconflicto recurren a los mecanismos que ofrece la Justicia Transicional. Ese fue el caso peruano que, principalmente, utilizó los programas administrativos de reparación denominado Plan Integral de Reparaciones (PIR). Así, esta investigación analiza el Plan Integral de Reparaciones del Perú con respecto a los niños soldados, tomando como referencia el desarrollo del derecho a la reparación de los niños soldados en las últimas décadas. Sostenemos que el PIR reguló el derecho a la reparación de los niños soldados de manera sesgada y discriminatoria, dado que las normas legislativas y administrativas que dicta son contrarias a los principios del interés superior del niño y de la no discriminación, establecidos en instrumentos internacionales vinculantes para el Estado Peruano.