Ítem
Acceso Abierto

Estrategias de Responsabilidad Social y Ambiental de la Empresa HOLCIM en México
dc.contributor.advisor | Espinosa Méndez, Juan Carlos | |
dc.creator | Parra Ramírez, Carlos Andrés | |
dc.creator.degree | Administrador de Negocios Internacionales | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T18:39:52Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T18:39:52Z | |
dc.date.created | 2020-05-14 | |
dc.description | A nivel mundial constantemente se está abarcando el tema de la contaminación ambiental y el impacto social que se genera con las actividades diarias de la sociedad, en particular con aquellas que hacen parte de los sectores productivos e industriales. A medida que han pasado los años y las acciones de la industria junto con su impacto ambiental han ido aumentando, así mismo, han crecido el número de nuevos desarrollos tecnológicos e innovaciones que han permitido ayudar a la reducción de dicho impacto, pero que aún no se considera suficiente. Una de las diferentes industrias que tiene una gran afectación en el impacto ambiental generado por sus procesos productivos es la cementera, ya que, debido a la complejidad de sus actividades crea una cantidad de material contaminante que al no ser controlado puede llegar a ser muy tóxico tanto para el medio ambiente en sí, como para la comunidad en donde se encuentran ubicadas las fábricas de producción de las mismas. México es un país que cuenta con una industria cementera y de construcción muy avanzada liderada principalmente por el grupo LafargeHolcim, que es una de las empresas más influyentes a nivel mundial en este sector. Debido a las discusiones respecto al impacto social y ambiental de las industrias, los gobiernos se han dado por mejorar los tipos de regulaciones y cuidados que ayuden a mitigar los posibles daños que puedan causar. Por otro lado, las mismas organizaciones de la industria también han puesto de su parte por cumplir dichas exigencias y aún más en crear y desarrollar nuevas tecnologías y procesos con para un desarrollo más sostenible, Holcim siendo parte de este grupo de empresas. En el siguiente trabajo se llevará a cabo un estudio detallado de los procesos, regulaciones y tecnologías aplicadas por Holcim y dichos aportes que esto trae para el medio ambiente y la sociedad mexicana. | spa |
dc.description.abstract | At a global level, the issue of environmental pollution and the social impact that is generated with the daily activities of society, in particular with those that are part of the productive and industrial sectors, are constantly being covered. As the years have passed and the actions of the industry together with its environmental impact have been increasing, likewise, the number of new technological developments and innovations that have helped to reduce said impact, has grown. is considered sufficient. One of the different industries that has a great impact on the environmental impact generated by its production processes is the cement factory, since, due to the complexity of its activities, it creates a quantity of polluting material that, if not controlled, can become very toxic. Both for the environment itself and for the community where the production factories are located. Mexico is a country with a highly advanced cement and construction industry led mainly by the LafargeHolcim group, which is one of the most influential companies worldwide in this sector. Due to the discussions regarding the social and environmental impact of the industries, governments have taken it upon themselves to improve the types of regulations and care that help mitigate the possible damages that they may cause. On the other hand, the same industry organizations have also done their part to meet these demands and even more to create and develop new technologies and processes with a more sustainable development, Holcim being part of this group of companies. In the following work, a detailed study of the processes, regulations and technologies applied by Holcim and the contributions that this brings to the environment and Mexican society will be carried out. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_24366 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24366 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de administración | spa |
dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaria de economía de México. (2014). Reglamento de la Ley Minera: Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de octubre de 2012. TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada DOF 31-10-2014 [recurso electrónico]. México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Yakult . (2019). Yakult México . Obtenido de Yakult México : https://www.yakult.com.mx/historia/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Afonso, A. (2019). Minería y desarrollo sostenible: un acercamiento a la explotación de materiales para la. Minería y geología, 55-62. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alcantara, V. (Octubre de 2015). Tecnología del plástico. Obtenido de http://www.plastico.com/temas/MagPanel,-nuevo-sistema-que-reduce-los-costos-de-construccion+108366 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Andrade, R. (30 de Enero de 2018). El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-industria-de-la-construccion-20180130-0110.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2018). Banco Mundial . Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BBVA Bancomer . (7 de noviembre de 2018). BBVA . Obtenido de https://www.bbva.com/es/laedificacion-en-mexico-crecio-3-4-impulsando-al-sector-construccion/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bimbo. (s.f.). Grupo Bimbo. Obtenido de https://grupobimbo.com/es/nuestra-historia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Briceño, A. (2017). Responsabilidad y proteccion del ambiente: la obligacion positiva del estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CEESCO. (2019). Cámara mexicana de la industria de la construcción . Obtenido de https://www.cmic.org.mx/cmic/ceesco/2019/SITUACIÓN%20Y%20PERSPECTIVAS% 20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20PRODUCTIVA%20DE%20LA%20%20INDUSTRI A%20DE%20LA%20CONSTRUCCIÓN_%20DICIEMBRE%202018_CEESCO.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Clemtente, Geronimo, & Perez. (2018). Efectos de la Pobreza y de los Factores Sociodemográficos en la Educación Superior: un modelo Probit aplicado a México. Nova Scientia , 539-568. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dinero. (2019). Economía naranja: ¿la nueva locomotora? Dinero. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | El Colombiano . (8 de Mayo de 2019). El poder de la tecnología en el sector construcción. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | El Universal. (2 de Febrero de 2020). Denuncian emergencia ambiental en México . El Universal. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ennomotive. (s.f.). Impresión 3D en construcción. Obtenido de https://www.ennomotive.com/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Farré, A. V., Ayala, D. C., & López, A. E. (2017). Una aproximación al sistema voluntario de certificación. Arquitectura y urbanismo, 71-86. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Forbes. (22 de noviembre de 2018). América en búsqueda de la economía naranja. Forbes Latinoamerica. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/ / | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, C., Barron, K., & Moreno, L. (2011).El trimestre económico. Scielo | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo Bancolombia. (14 de Febrero de 2020). Países sostenibles. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/innovacion/sostenibilidad/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Holcim. (s.f.). Holcim Mexico . Obtenido de https://www.holcim.com.mx/historia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jones Lang Lasalle. (21 de Noviembre de 2017). La nueva era de la tecnología aplicada a la construcción. Obtenido de https://www.jll.es/es/analisis-y-tendencias/inversion/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, & García. (2012). Panorama de la Enseñanza de Reponsabilidad Social Empresarial en las Instituciones de Educación Superior en México e Iberoamérica. Gestión y Estrategia, 55-65. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mercado, & García. (2007). La Responsabilidad Social en Empresas del Valee de Toluca (México). Un Estudio Exploratorio. Estudios Gerenciales, 119-133 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Murillo, N. (2019). Tecnologías de la construcción. Obtenido de https://www.lifeder.com/ / | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nestlé. (s.f.). Grupo Nestlé . Obtenido de https://www.nestle.com.mx/aboutus/150-historia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Orozco, J. M. (2018). Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, 3-35. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pertuz, A. (2010). Construcción y medio ambiente. Revista Módulo, 105-113. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Project, T. W. (6 de Marzo de 2020). AQICN. Obtenido de https://aqicn.org/map/mexico/es/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, A. (2002). La construcción sostenible. Fisica y Sociedad, 30-33. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Región Naranja. (2019). Región Naranja ORG. Obtenido de https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Reina, E. (10 de Mayo de 2016). Cinco propuestas para evitar la proxima contingencia ambiental en Mexico. El Pais . | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, F., & Duque, I. (2017). La economia naranja una oportunidad infinita. La Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Bogota. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Chavez, Guzmán, & Gutiérrez. (2016). Acciones de las Universidades Públicas en México en Materia de Responsabilidad Empresarial. Gestión y Estrategia, 63-72. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaria de economía de México. (2014). Reglamento de la Ley Minera: Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de octubre de 2012. TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada DOF 31-10-2014 [recurso electrónico]. México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SINEC, 13.040.40 (Secretaría de medio ambiente y recursos naturales 23 de Octubre de 1993). Obtenido de https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/DetalleNorma.xhtml?pidn=bytC YnVNOGtJSWpoSnp1cThiUW0ydz09 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Yakult . (2019). Yakult México . Obtenido de Yakult México : https://www.yakult.com.mx/historia/ | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Cementera | spa |
dc.subject | Impacto Ambiental | spa |
dc.subject | Industria de la construcción | spa |
dc.subject | Nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | spa |
dc.subject.keyword | Cement | spa |
dc.subject.keyword | enviromental impact | spa |
dc.subject.keyword | construction industry | spa |
dc.subject.keyword | new technologies | spa |
dc.subject.keyword | sustainable development | spa |
dc.title | Estrategias de Responsabilidad Social y Ambiental de la Empresa HOLCIM en México | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Strategies of Social and Environmental Responsibility of the HOLCIM Company in Mexico | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ParraRamirez-CarlosAndres-2020.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal