Ítem
Acceso Abierto

El uso de sangre fresca total en cardiopatías congénitas complejas
Título de la revista
Autores
Chalela Hernández, Tomás
Bresciani, Gino
Carreño Jaimes, Marisol
Hidalgo, Stella
Romero, Sandra Vanessa
Sandoval Reyes, Nestor
Archivos
Fecha
2013-08-28
Directores
Sandoval Reyes, Nestor Fernando
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Objetivos: Describir si el uso de sangre fresca total (SFT) intraoperatoria en pacientes llevados a procedimientos RACHS 3 y 4 en la Fundación Cardioinfantil, disminuye el sangrado postoperatorio y el volumen de transfusión de elementos sanguíneos, en comparación a aquellos en quienes no se usa SFT. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte histórica, tomando una población menor de 1 año expuesta a la sangre fresca total y comparándola con una población de similares características, llevadas a procedimientos de riesgo similar no expuesta. Los análisis se realizaron mediante pruebas estándar para variables continuas y discretas. Un valor de p menor a 0.05 fue aceptado como signficativo. Resultados: 46 pacientes expuestos a SFT y se compararon con 50 pacientes no expuestos. La principal diferencia entre los grupos fue la edad, siendo mayor en el grupo de no expuestos (3.8 años vs 0.9; p<0.001). El volumen de sangrado postoperatorio fue similar, sin embargo los pacientes expuestos a SFT recibieron mayor volumen de transfusiones, sin ser una diferencia estadísticamente significativa (155cc vs 203cc, P=0.9). No hubo diferencia significativa en complicaciones o mortalidad. Conclusiones: En nuestro estudio no se encontró una disminución en el volumen de sangrado postoperatorio en los pacientes menores de 1 año, sometidos a cirugías catalogadas como RACHS 3 y 4, expuestos a SFT, sin embargo se necesitan estudios clínicos controlados que respondan definitivamente a la pregunta.
Abstract
Introduction: The use of Fresh Whole Blood (FWB) has become a
useful tool to lower postoperative bleeding in patients with
complex congenital heart diseases, categorized as RACHS 3 and 4
procedures. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of
this procedure, in patients operated between 2007 and 2011 at
Fundación Cardioinfantil.
Materials and methods: We made a cohort study, taking a group of
patients who receives FWB, and comparing it with another group
of patients with similar characteristics and similar surgical
procedures.
Results: 46 patients who received FWB where compared to 50
controls that didn´t receive FWB. The main population difference
was age. The non FWB group were older than the FWB group (3.8
años vs 0.9; p<0.001). The postoperative bleeding volume was
similar between the two groups, but the FWB group received more
transfusion volume, although it had no statistically significance
(155cc vs 203cc, P=0.9). There was no difference in morbidity or
mortality
Conclusions: In our study we could not demonstrate a decrease in
postoperative bleeding volume in patients less than one year, with
RACHS 3 or 4 surgeries, who received FWB. More studies are
needed to answer this question
Palabras clave
complicaciones postoperatorias , Transfusión sanguinea
Keywords
Postoperative bleeding , Fresh whole blood