Ítem
Acceso Abierto

“Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad

dc.contributor.advisorOrdóñez Vargas, Laura Jimena
dc.creatorChávez Muñoz, María Lucía
dc.creator.degreeProfesional en Periodismoes
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-08-01T19:50:38Z
dc.date.available2022-08-01T19:50:38Z
dc.date.created2022-05-17
dc.descriptionEste reportaje muestra cómo, de forma sistemática y estructural, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres cisgénero privadas de la libertad en Colombia. Es un esfuerzo por acercarse a sus realidades, entendiendo que ocupan un doble espacio de vulnerabilidad, pues además de ser mujeres y desafiar los prejuicios sociales impuestos a su género; al estar encarceladas, tienen necesidades específicas, se enfrentan a amplias barreras de acceso y ven reducido su margen de acción.es
dc.description.abstractThis article shows how, systematically and structurally, the sexual and reproductive rights of incarcerated cisgender women in Colombia are violated. It is an effort to approach their realities, understanding that they occupied a double space of vulnerability, because in addition to being women and challenging the social prejudices imposed on their gender; being incarcerated, they have specific needs, face wide barriers to access, and see reduced scope for action.es
dc.description.embargo2022-08-01 15:05:01: Script de automatizacion de embargos. Hemos realizado la publicación de su documento: “Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 1 de septiembre de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.
dc.format.extent42 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34646
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34646
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programPeriodismo y Opinión Pública
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationCentro latinoamericano de sexualidad y derechos humanos. (2010). Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas en Colombia. Recuperado de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Panorama%20dsr%20Colombia.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República. (2014). Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República. (2021). Proyecto de Ley no. 105 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se garantiza la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene y salud menstrual a las personas menstruantes privadas de la libertad y se dictan otras disposiciones.es
dc.source.bibliographicCitationCONPES 3828: Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-153/98. (M.P. Eduardo Cifuentes).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-732/09. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 15 de octubre de 2009).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-388/13. (M.P. María Victoria Calle Correa: 28 de junio de 2013).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-762/15. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 16 de diciembre de 2015).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-002/18. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas:16 de enero de 2018).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia 267/18. (M.P. Carlos Bernal Pulido).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-398/19 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 29 de agosto de 2019).es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia SU020-22. (M.P. Cristina Pardo Schlesinger).es
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (25 de enero de 2022). Encuesta Pulso Social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso-social/presentacionpulso-social-diciembre-2021-extendida.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDeJusticia. (2016). Mujeres, política antidrogas y encarcelamiento. DeJusticia: Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationDeJusticia. (2016). ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? [Página web]. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/especiales/derechos-sexualesreproductivos/es
dc.source.bibliographicCitationFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. (2018). Intervención en audiencia pública sobre mujeres privadas de la libertad. Recuperado de: http://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/Intervencio%CC%81n%20A udiencia%20Pu%CC%81blica%20Mujeres%20%282%29.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional. Decreto 2968 de 2010. Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (06 de agosto de 2010).es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2015). Impacto de la legislación penal en la población penitenciaria y carcelaria a cargo del INPEC 1998 – 2015. INPEC: Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Justicia. (2016). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá. -es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Justicia. (2020). Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. Ministerio de Justicia y del Derecho: Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Justicia. (2015). Decreto 2245 de 2015. 'Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud. (2015). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud. (2016). ABECÉ Línea: Salud Materna – Derecho a la Maternidad Elegida e Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abcmaternidad-elegida.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMujeres Libres & Humanas. (2020) Situación de las mujeres que sufren la prisión en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad para mujeres Bogotá. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Informeca%CC%81rcel-de-mujeres-en-Bogota%CC%81-2020.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito. (2011). Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSalinas, C. (2016). Que no nos olviden. Investigar desde las mujeres en prisión. En: Blazquez, N. & Castañeda, M. (Ed.). Lecturas críticas en investigación feminista (Pág. 371- 392). UNAM: México.es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, L.; Rodríguez, L.; Fondevila, G. & Morad, J. (2018). Mujeres y prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un enfoque de género. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – Javegraf: Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. Manual sobre salud e higiene menstrual para facilitadoras y facilitadores. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Gu%C3%ADa%20para%20facilitad oras%20y%20facilitadores.pdfes
dc.source.bibliographicCitationUnidad De Servicios Penitenciarios Y Carcelarios. (Diciembre 2021). Informe rendición de cuentas 2021. USPEC: Bogotá. Recuperado de: https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2021-12/informe-rendicion-de-cuentas2021-uspec.pdfes
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerechos sexuales y reproductivoses
dc.subjectGéneroes
dc.subjectCárceleses
dc.subjectVulneración de derechoses
dc.subjectMujeres cisgéneroes
dc.subject.ddcMedios noticiosos, periodismo, publicaciónes
dc.subject.keywordSexual and reproductive rightses
dc.subject.keywordGenderes
dc.subject.keywordJailses
dc.subject.keywordPrisonses
dc.subject.keywordRights vulnerabilityes
dc.subject.keywordCisgender womenes
dc.title“Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertades
dc.title.TranslatedTitle"Before the blue gate you are a human being, then you are reduced to a number": sexual and reproductive rights of women deprived of libertyes
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ChavezMunoz-MariaLucia-2022.pdf
Tamaño:
629.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: