Ítem
Acceso Abierto

Informe pasantía profesional Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Rosario

dc.contributor.advisorBarrios Méndez, Alix Rocío
dc.contributor.advisorTrillos Peña, Carlos Enrique
dc.creatorMedina Fonseca, Angélica
dc.creator.degreeMagíster en Bioderecho y Bioética
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-09-30T22:34:45Z
dc.date.available2024-09-30T22:34:45Z
dc.date.created2024-09-09
dc.descriptionEn el marco de la pasantía profesional realizada en el Comité de Ética en Investigación Sala Ciencias de la Vida de la Universidad del Rosario, se llevan a cabo actividades que aportan y contribuyen a los procesos propios de este organismo, como la participación en las sesiones y la revisión de referentes científicos y normativos, tanto internacionales como nacionales, para la construcción de conceptos técnicos en temas controversiales de investigación para su discusión y análisis. Desde el campo de la psicología, se realizará un análisis sobre el creciente movimiento de la Ciencia Abierta, cuyo objetivo es divulgar la mayor cantidad posible de información sobre los procesos investigativos, y la posibilidad de que esto genere afectaciones psicológicas en los voluntarios de investigación al compartir datos personales y sensibles. Finalmente, se emitirán una serie de recomendaciones al CEI UR, concluyendo si dichas afectaciones pueden presentarse en este contexto y la responsabilidad de los miembros del organismo de proteger y salvaguardar los derechos de los voluntarios, mediante la identificación oportuna y rigurosa de los riesgos y beneficios de los proyectos en espera de aprobación.
dc.description.abstractDuring the intership in the Comité de Ética en Investigación Sala Ciencias de la Vida de la Universidad del Rosario - CEI-UR (Committee on Research Ethics in Life Sciences of the Universidad del Rosario) a series of activities that contribute to the processes of the committee were observed. These activities are, among others, taking part in sessions and reviewing scientific and regulatory references, both national and international, for the construction of technical concepts in controversial research topics for discussion and analysis. An analysis will be made from the field of psychology on the growing “open science” movement, which aims to disclose as much information as possible on research processes, and the possibility that this may have a psychological impact on research volunteers as personal and sensitive data is shared. Finally, a series of recommendations will be issued to the CEI-UR, indicating whether such issues occur in the context of their research processes and highlighting the responsibility of the members of the organization to protect the rights of volunteers, through the timely and rigorous identification of the risks and benefits of projects awaiting approval.
dc.format.extent30 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4886810336_43467
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43467
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.programMaestría en Bioderecho y Bioética
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlzate, Y., Sáenz, M., & Méndez, E. (2013). Confidencialidad, privacidad y secreto. Simposio Internacional de Humanismo y Bioética, Auditorio los Fundadores. https://bioethics.miami.edu/_assets/pdf/international/pan-american-bioethics initiative/pabi-fogarty-grant/colombia/Modules/module14516.pdf
dc.source.bibliographicCitationBernal-Camargo, D. R., & Gómez-Córdoba, A. I. (2022). El derecho a la protección de datos personales en la investigación biomédica en Colombia: Una mirada desde el soft law y el hard law. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 11(1), 359-394. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2022.66319
dc.source.bibliographicCitationCancino, M., Gascón, A., Manrique, A., & Medina, M. de J. (2019). Comités de ética y bioética (Primera Edición). Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6008/3.pdf
dc.source.bibliographicCitationCarrasco-Aldunate, P., Rubio-Acuña, M., Fuentes-Olavarría, D., & Pontificia Universidad Católica de Chile. (2012). Consentimiento informado: Un pilar de la investigación clínica. Aquichan, 12(1), 32-41. https://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.1.3
dc.source.bibliographicCitationCarreño-Dueñas, J. A. (2016). CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA: UN PROCESO DINÁMICO. Persona y Bioética, 20(2), 232-243. https://doi.org/10.5294/PEBI.2016.20.2.8
dc.source.bibliographicCitationGarcía, J. J. (2013). BIOÉTICA PERSONALISTA Y BIOÉTICA PRINCIPIALISTA. PERSPECTIVAS. Cuaderno de Bioética, XXIV (1), 67-76
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s. f.). Política de Protección de Datos Personales -. Minambiente.gov.co. Recuperado 19 de agosto de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos-personales/
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Consulta sobre consentimiento informado. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Concepto%20Jur%C3%ADdic o%20201911600134671%20de%202019.pdf
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Campos, S., Villalobos, J., Carvajal, M., Campos, G., Sánchez, H., & Marín, R. (s. f.). Consentimiento Informado en Investigación Biomédica. Recuperado 19 de agosto de 2024, de https://bioethics.miami.edu/_assets/pdf/international/pan american-bioethics-initiative/pabi-fogarty-grant/costa rica/Modules/module14850.pdf
dc.source.bibliographicCitationSalazar-Bookaman, M. M. (2024). Bioética: Una visión general. Revista de la Facultad de Farmacia, 87(1 y 2), Article 1 y 2. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/28734
dc.source.bibliographicCitationSarmiento, P. J., Mazzanti, M. de los Á., Rey, E., & Arango, P. (2016). Metodología para el análisis de casos clínicos en los comités de bioética. Enfoques y propuesta de apoyo. Persona y Bioética, 20(1), 10-25.
dc.source.bibliographicCitationUniversidad del Rosario. (2018). Políticas de Funcionamiento del Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/items/833c661a-cd86-41b9-b63f-6008cd0b1040
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCiencia Abierta
dc.subjectPsicología
dc.subjectBioética
dc.subjectComité de Ética en Investigación
dc.subjectConsentimiento informado
dc.subject.keywordOpen Science
dc.subject.keywordPsychology
dc.subject.keywordBioethics
dc.subject.keywordResearch Ethics Committee (REC)
dc.subject.keywordInformed Consent
dc.titleInforme pasantía profesional Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Rosario
dc.title.TranslatedTitleProfessional Internship Report: Ethics Committee on Research at Universidad del Rosario
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe_pasantia_profesional_Comite_de_etica_en_Investigacion_de_la_Universidad_del_Rosario_MedinaFonseca-AngelicaMaria-2024.pdf
Tamaño:
302.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: