Ítem
Acceso Abierto

La reafirmación de los recursos administrativos como requisito de procedibilidad en Ley 1437 de 2011: una posición privilegiada de la administración pública en Colombia frente a los particulares
dc.contributor.advisor | Rodríguez Gutierrez, Andrés | |
dc.creator | Barrera Torres, Natalia | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Administrativo | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T13:27:58Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T13:27:58Z | |
dc.date.created | 2015-02-11 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | La problemática que aborda este trabajo comprende el análisis de las implicaciones y del significado de la reafirmación del trámite de los recursos administrativos como un requisito de procedibilidad que el particular debe agotar para poder acudir a la jurisdicción administrativa cuando pretende dirimir una controversia originada en una decisión adoptada por una autoridad pública. Nos preguntamos, si con ello, se cumplió todo aquello que inspiró a los precursores de la expedición del nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. La investigación se desarrolló a partir de un plan de trabajo divido en dos partes. En la primera, se analizó la doble connotación que caracteriza a los recursos administrativos, así como la evolución, la efectividad y la importancia de aquellos de cara a los privilegios de la administración pública. También se abordaron las modificaciones que el legislador ha efectuado a esta herramienta de autocontrol de las decisiones administrativas y la jurisprudencia expedida por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en esta materia. En la segunda parte, con el fin de establecer si la reafirmación del agotamiento del recurso de apelación como requisito de procedibilidad para acudir a la jurisdicción administrativa, traduce los propósitos del legislador al expedir el nuevo código administrativo y de lo contencioso administrativo, se plasmaron aspectos que debieron considerarse en esta reforma, en el marco de las tendencias de un Estado Social de Derecho y de la problemática de la congestión judicial que intenta afrontar el legislador. En ese marco, se explicaron los aspectos que permitieron constatar que los propósitos del legislador se desdibujaron al mantener la obligatoriedad de agotar los recursos administrativos para que el particular pueda someter una controversia a la jurisdicción administrativa. | spa |
dc.description.abstract | The dissertation analyzes the scope and meaning of the administrative remedies exhaustion. That is, the proceeding requirement for citizens that want to solve a controversy derived from a public authority’s decision. Specifically, it asks whether this proceeding requirement accomplishes the goals of the New Administrative Procedures and Contentious Administrative Code’s drafters. In order to answer the question, the research is divided in two parts. In the first part, there is an analysis of the twofold function of the administrative remedies. The work evaluates the evolution, efectiveness and relevance of the administrative remedies. It also considers the laws that modify the legal institution of administrative remedies and the rulings of the Council of State and the Constitutional Court. In the second part, the research describes the aspects that the legislature neglected when was deciding about the administrative remedies exhaustion presidior. The characterization takes into account the Rule of Law as as the constitutional framework of the discussion and the judicial congestion as the background issue that the drafters wanted to reform. Using this elements, the dissertation shows that the mandatory nature of the requirement of administrative remedies exhaustion blurred the drafters initial goals. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_11546 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11546 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | RECURSOS ADMINISTRATIVOS LEY 1437 DE 2011 | spa |
dc.subject.ddc | Derecho constitucional & administrativo | |
dc.subject.keyword | administrative remedies | eng |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Administración pública | spa |
dc.subject.lemb | Derecho constitucional | spa |
dc.subject.lemb | Recursos administrativos | spa |
dc.title | La reafirmación de los recursos administrativos como requisito de procedibilidad en Ley 1437 de 2011: una posición privilegiada de la administración pública en Colombia frente a los particulares | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis natalia barrera final.pdf
- Tamaño:
- 891.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.06 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: