Ítem
Embargo

Descripción de la transferencia del cuidado del paciente por anestesiólogos en procedimientos de cirugía no cardiaca

dc.contributor.advisorMontes, Félix
dc.contributor.advisorMolano González, Nicolás
dc.contributor.advisorFranco, Germán
dc.creatorRuíz Nariño, Diego
dc.creator.degreeEspecialista en Anestesiología
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-01-27T17:48:09Z
dc.date.available2025-01-27T17:48:09Z
dc.date.created2025-01-13
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2027-01-28
dc.descriptionIntroducción: La transferencia del cuidado del paciente entre anestesiólogos es crucial para asegurar la continuidad y calidad de la atención durante la cirugía, además de reducir la carga laboral del anestesiólogo. Metodología: Estudio descriptivo de cohorte retrospectivo en pacientes mayores de 18 años llevados a procedimientos de cirugía no cardiaca en la Fundación CardioInfantil en 2022. Objetivo: Describir las características de pacientes y procedimientos quirúrgicos en los que se realiza transferencia del cuidado. Resultados: Se incluyeron 4,859 procedimientos en 3,843 pacientes. La transferencia del cuidado se realizó en 938 cirugías (19.8%) y 870 pacientes (22.6%). La edad media de los pacientes fue de 53.9 años, predominantemente de sexo masculino, y clasificados como ASA III. La duración media de los procedimientos fue 3 horas; cirugía general, ortopedia y neurocirugía fueron las especialidades con mayor porcentaje de transferencia; se identificaron complicaciones anestésicas en el 2.23% de los procedimientos. Entre los desenlaces no favorables en los pacientes, se registró mortalidad intrahospitalaria en 4.25%, requerimiento de UCI en 26.4%, múltiples intervenciones quirúrgicas en 20.5%, y estancia hospitalaria media de 14.2 días. Discusión: La transferencia del cuidado es una práctica común que ocurre en un porcentaje importante de pacientes intervenidos en procedimientos quirúrgicos de cirugía no cardiaca en nuestra institución. Conclusión: Dada la frecuencia con la que ocurre esta transferencia se destaca la necesidad de estandarizarla, y se plantea el presente estudio como base para futuras investigaciones que analicen su relación con desenlaces desfavorables.
dc.format.extent36 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_44863
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44863
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.programEspecialización en Anestesiología FCI
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCohen MD, Hilligoss B, Kajdacsy-Balla Amaral AC. A handoff is not a telegram: An understanding of the patient is co-constructed. Crit Care. 2011 Feb 8;16(1).
dc.source.bibliographicCitationSun LY, Jones PM, Wijeysundera DN, Mamas MA, Bader Eddeen A, O’Connor J. Association between Handover of Anesthesiology Care and 1-Year Mortality among Adults Undergoing Cardiac Surgery. JAMA Netw Open. 2022 Feb 11;5(2).
dc.source.bibliographicCitationJones PM, Cherry RA, Allen BN, Bray Jenkyn KM, Shariff SZ, Flier S, et al. Association between handover of anesthesia care and adverse postoperative outcomes among patients undergoing major surgery. JAMA - Journal of the American Medical Association. 2018 Jan 9;319(2):143–53.
dc.source.bibliographicCitationShahian D. I-PASS handover system: A decade of evidence demands action. Vol. 30, BMJ Quality and Safety. BMJ Publishing Group; 2021. p. 769–74.
dc.source.bibliographicCitationSaager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transitions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology. 2014;121(4):695–706.
dc.source.bibliographicCitationBoet S, Djokhdem H, Leir SA, Théberge I, Mansour F, Etherington N. Association of intraoperative anaesthesia handovers with patient morbidity and mortality: a systematic review and meta-analysis. Vol. 125, British Journal of Anaesthesia. Elsevier Ltd; 2020. p. 605–13.
dc.source.bibliographicCitationTerekhov MA, Ehrenfeld JM, Dutton RP, Guillamondegui OD, Martin BJ, Wanderer JP. Intraoperative Care Transitions Are Not Associated with Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology. 2016 Oct 1;125(4):690–9.
dc.source.bibliographicCitationLane-Fall M, Gutsche JT, Augoustides JGT. Are Intraoperative Anesthesia Handovers Associated With Harm? Getting to the Heart of the Matter in Cardiac Surgery: The Search for the Hat-Trick of Quality, Safety, and Continuous Improvement. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2015 Feb;29(1):8–10
dc.source.bibliographicCitationMüller M, Jürgens J, Redaèlli M, Klingberg K, Hautz WE, Stock S. Impact of the communication and patient hand-off tool SBAR on patient safety: a systematic review. BMJ Open. 2018 Aug 23;8(8):e022202.
dc.source.bibliographicCitationThe Lancet. Patient safety: too little, but not too late. The Lancet. 2019 Sep;394(10202):895
dc.source.bibliographicCitationAguirre HG, Vasquez F. El error médico. Eventos adversos. Cir Cir. 2006 Nov;74(6):495–503
dc.source.bibliographicCitationRocco C, Garrido A. SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD. Revista Médica Clínica Las Condes. 2017 Sep;28(5):785–95.
dc.source.bibliographicCitationHong Mershon B, Vannucci A, Bryson T, Lin F, Greilich PE, Dear G, et al. A Collaborative Partnership between the Multicenter Handoff Collaborative and an Electronic Health Record Vendor. Appl Clin Inform. 2021 May 28;12(03):647–54.
dc.source.bibliographicCitationBagian JP, Paull DE. Handovers During Anesthesia Care. JAMA. 2018 Jan 9;319(2):125.
dc.source.bibliographicCitationBarbeito A, Agarwala A v., Lorinc A. Handovers in Perioperative Care. Anesthesiol Clin. 2018 Mar;36(1):87–98
dc.source.bibliographicCitationInadequate hand-off communication - Joint Commission. Sentinel Event Alert. 2017 Sep 12;(58):1–6.
dc.source.bibliographicCitationArora V, Johnson J. A Model for Building a Standardized Hand-off Protocol. The Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety. 2006 Nov;32(11):646–55.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAnestesia
dc.subjectTransferencia
dc.subjectHand-over
dc.subjectCuidado intraoperatorio
dc.titleDescripción de la transferencia del cuidado del paciente por anestesiólogos en procedimientos de cirugía no cardiaca
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Descripcion_de_la_transferencia_del_cuidado.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: