Ítem
Acceso Abierto

Fútbol femenino en Colombia: más que un partido de 90 minutos
dc.contributor.advisor | Garcia Ramirez, Diego Alonso | |
dc.creator | Carrillo Briceño, Maria Camila | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T20:14:12Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T20:14:12Z | |
dc.date.created | 2020-07-28 | |
dc.description | En el 2017 nace la primera Liga Profesional Femenina de Fútbol en Colombia y con ella la ilusión de miles de jugadoras de poder jugar fútbol profesional en el país. Sin embargo, año tras año la liga ha sido incierta y solo se ha logrado jugar una vez en el año con una duración de no más de 4 meses, lo que representa una inestabilidad para todas las futbolistas que aman este deporte y que desean vivir del mismo. Las razones principales para esta liga irregular son la falta de patrocinadores y recursos económicos para desarrollarla, junto con contratos cortos, sueldos bajos y una falta de reglamentación en las transferencias. Demos el pitazo inicial para este partido que promete ser bastante disputado entre todos los jugadores que lo conforman. | spa |
dc.description.abstract | In 2017 the first Professional Women´s Soccer League was born in Colombia, along with this the illusion of thousands of players to be able to play professional soccer in the country. However, every year this league has been uncertain and it has only been played once a year with a duration of no more than 4 months, it represents instability for all the soccer players that love this sport and want to live off football. The principal reasons for this irregular league, are the lack of sponsors and the economics resources to support it, along with this the short contracts, low salaries and a lack of regulation on transfers. Let´s give the initial whistle for this game that promises to be quite contested among all the players that make it up. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30241 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30241 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Fútbol femenino | spa |
dc.subject | Patrocinios | spa |
dc.subject | Contratos | spa |
dc.subject | Sueldos | spa |
dc.subject | Transferencias | spa |
dc.subject | Periodismo deportivo | spa |
dc.subject.ddc | Deportes & juegos atléticos & al aire libre | spa |
dc.subject.keyword | Women's football | spa |
dc.subject.keyword | Sponsorships | spa |
dc.subject.keyword | Contracts | spa |
dc.subject.keyword | Salaries | spa |
dc.subject.keyword | Transfers | spa |
dc.subject.keyword | Sports journalism | spa |
dc.title | Fútbol femenino en Colombia: más que un partido de 90 minutos | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Women's football in Colombia: more than a 90-minute game | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Reportaje | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- DOCUMENTO FINAL.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: