Ítem
Acceso Abierto

Entre oportunidades y capacidades : la inclusión educativa en Bogotá

dc.contributor.advisorBarbosa Caro, Eduar
dc.creatorRodríguez Gutierréz, Paula Andrea
dc.creatorGuayacán Ortiz, Laura Daniela
dc.creator.degreeProfesional en Periodismospa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2019-09-23T14:57:37Z
dc.date.available2019-09-23T14:57:37Z
dc.date.created2019-09-19
dc.descriptionLa educación inclusiva permite la integración social de los menores en condición de discapacidad y el desarrollo de sus habilidades. Sin embargo, la falta de personal de apoyo, las falencias en infraestructura y la resistencia de algunos docentes, entre otros, están impidiendo un proceso de inclusión integral. En este reportaje nos acercamos a la realidad de las Necesidades Educativas Especiales en Bogotá, dándole voz a los distintos rostros de la inclusión en las aulas.spa
dc.description.abstractInclusive education allows the social integration of children with disabilities and the development of their skills. However, the lack of support staff, infrastructure failures and the resistance of some teachers, among others, are preventing a process of integral inclusion. In this reportage we approach the reality of Special Educational Needs in Bogotá, giving voice to the different faces of inclusion in the classrooms.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_20314
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20314
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programPeriodismo y Opinión Públicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAguerrondo, I. (2008). Revisar el modelo: Un desafío para lograr la inclusión. Perspectivas. 145, 61-79.spa
dc.source.bibliographicCitationAinscow, M., & Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora?. Perspectivas, 145, 17-39.spa
dc.source.bibliographicCitationInclusion International. (2009). Mejor Educación para Todos: Cuando se nos incluya también. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales - NEE-. Bogotá: Enlace Editores Ltda.spa
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas (2014). La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Guía de formación. Nueva Yorkspa
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de Educación de Bogotá. (2016). Caracterización del Sector Educativo en Bogotá, 2016. Bogotá.spa
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (1995). Informe final: Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: Acceso y calidad: Salamanca, España, 7-10 de junio de 1994. Madrid: UNESCO.spa
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Santiago, Chile.spa
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2005). Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO.spa
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2016). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030: Guía: División de Apoyo y Coordinación de la Educación 2030.spa
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. París: Ediciones Unesco.spa
dc.source.bibliographicCitationVillamizar, Y. I., Fuentes, Y. L., & Beltrán, Á S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación Y Educadores, 18(1), 62-75.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectDistritospa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectBogotáspa
dc.subjectDiscapacidadesspa
dc.subjectColegiosspa
dc.subjectNormalizaciónspa
dc.subjectIntegraciónspa
dc.subject.ddcMedios noticiosos, periodismo, publicaciónspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordDisabilitiesspa
dc.subject.keywordDistrictspa
dc.subject.keywordIntegrationspa
dc.subject.keywordSchoolspa
dc.subject.keywordChildrenspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordTeenagersspa
dc.subject.keywordTeachersspa
dc.subject.lembPeriodismospa
dc.titleEntre oportunidades y capacidades : la inclusión educativa en Bogotáspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS APROBADA 2019.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal