Ítem
Acceso Abierto

Asentamientos ecológicos como implementación del buen vivir en áreas protegidas

dc.contributor.advisorHofman, Juana
dc.creatorCruz Hernández, Camilo
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-05-09T16:32:02Z
dc.date.available2022-05-09T16:32:02Z
dc.date.created2022-02-22
dc.descriptionEste artículo pretende realizar una reflexión sobre el régimen jurídico de las áreas protegidas, especialmente las del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia-SPNNC, mediante un acercamiento teórico con el concepto del “buen vivir”. Lo anterior, a fin de incorporar nuevos elementos en la interpretación que se haga al contenido normativo de las áreas protegidas. El análisis iniciará por la descripción de los planteamientos del buen vivir como una agrupacion de perspectivas que contradicen la vision predominante de desarrollo y progreso, con aportes que provienen del saber indígena y tradicional, pero tambien de reflexiones académicas; que en todo caso apuntan el deber de constituir un ser humano validado para la relación armonica con la naturaleza; y por otra parte, se pasará a analizar las discusiones teóricas centrales sobre la conservación de la naturaleza mediante las áreas naturales protegidas. Para ello, se abordará en primer término, los paradigmas en torno a la conservación: por un lado, el modelo autoritario o estricto, que defiende la idea de áreas protegidas sin presencia humana; por el otro, el que sostiene que los objetivos de conservación pueden alcanzarse con las comunidades o personas que habitan estos espacios protegidos. Bajo lo anterior, se realizará un especial énfasis en el régimen jurídico del SPNNC, en aras de plantear que el desarrollo de un concepto como el buen vivir podría soportar el establecimiento de asentamientos ecológicos para solucionar parte de los conflictos-socioambientales en estas áreas protegidas.es
dc.format.extent49 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34165
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34165
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationAldeafeliz (2008), Boletín Aldeafeliz. Recuperado de: http://www.aldeafeliz.org/descargas/boletin2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAnderies, J; M Janssen & E Ostrom. (2004). A framework to analyze the robustness of social-ecológica systems from an institutional perspective. Ecol. Soc. 9(1):18. www.ecologyandsociety.org/vol9/iss1/art18/.es
dc.source.bibliographicCitationAndrade, G. I., Albán, F. C., Umaña, J. C., Nannetti, E. G., Toro, B. L., Mance, H., ... & Lleras, G. R. (2008). Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Foro Nacional Ambiental. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationBates, Albert (2003), “Ecovillage Roots (and Branches). When, where and how we re-invented this ancient village concept”, en Communities Magazine. Disponible en: http://www.gen.ecovillage.org/ iservices/publications/articles/CM117RootsandBranches.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCarriazo, F Ibáñez, A., ,. García, M.(2003) Valoración De Los Beneficios Económicos Provistos Por El Sistema De Parques Nacionales Naturales: Una Aplicación Del Análisis De Transferencia De Beneficioses
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (16 de diciembre de 1936) Sobre el régimen de tierras [Ley 200 de 1936]. DO: 23388.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (16 de diciembre de 1959) Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. [Ley 2 de 1959]. DO: 29861.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Ley General Ambiental [Ley 99 de 1993]. DO: 41146.es
dc.source.bibliographicCitationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículos 63 y 64 [Capitulo II]. 2da Ed. Legis.es
dc.source.bibliographicCitationConstitución política de Ecuador [Const.] (2008) Artículos 72 y 74 [Capitulo vI].es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectÁrea protegidaes
dc.subjectBuen vivires
dc.subjectAsentamientos ecológicoses
dc.subjectComunidades localeses
dc.subjectPermaculturaes
dc.subject.ddcDerechoes
dc.titleAsentamientos ecológicos como implementación del buen vivir en áreas protegidases
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentArtículoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Asentamientos-ecologicos-como-implementacion-del-buen-vivir-en-areas-protegidas.pdf
Tamaño:
611.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: