Ítem
Restringido

Orientación de la política de familia en Colombia Período de 1994-2004
dc.contributor.advisor | Quijano Samper, Pedro | spa |
dc.creator | Herrera Zárate, Claudia Helena | spa |
dc.creator.degree | Politóloga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T18:14:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T18:14:02Z | |
dc.date.created | 2006 | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.description | Las políticas públicas orientadas a proteger a las familias a resolver sus problemas y a apoyar a su fortalecimiento, están adquiriendo cada vez más relevancia en el contexto latinoamericano y del caribe. En primer lugar porque estas políticas tocan a todos los miembros de la sociedad y se refieren al núcleo fundamental de la vida. Es en la familia donde la persona expresa todas sus facetas y donde se espera ser aceptado a cabalidad. Sentirse amado, protegido y con sentido de pertenencia, ayuda a desarrollar un discernimiento responsable y una escala de valores para enfrentar los acontecimientos de la vida. Encontrar satisfacción en este dominio de acciones se liga estrechamente a los sentimientos de felicidad de las personas: la gratuidad de las relaciones, la libertad, el afecto y la estabilidad emocional. En la familia se satisfacen, como en ninguna otra estructura social, las necesidades de desarrollo personal. A partir de la Constitución de 1991, la familia se ha convertido en una prioridad de la agenda pública, lo cual es evidente en los planes y programas ejecutados por el Gobierno colombiano en materia de familia, específicamente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la cooperación de algunos órganos de Gobierno dedicados a la misión social y oficinas de organizaciones internacionales con sede en Colombia. También, se han ejecutado diversas acciones con cubrimiento en todo el territorio nacional y se han implementado políticas públicas sociales de acuerdo con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. | spa |
dc.format.extent | 35 pp | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42613 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42613 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Pregrado en Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Políticas públicas familiares | spa |
dc.subject | Familia como núcleo fundamental | spa |
dc.subject | Constitución de 1991 en Colombia | spa |
dc.subject | Contexto colombiano | spa |
dc.title | Orientación de la política de familia en Colombia Período de 1994-2004 | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- orientacion_de_la_politica_de_familia_en_colombia.pdf
- Tamaño:
- 797.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: