Ítem
Solo Metadatos

El derecho a la propiedad territorial indígena: una visión desde la jurisprudencia y los conflictos

dc.creatorRodríguez, Gloria Amparospa
dc.creatorGómez Rey, Andrés
dc.date.accessioned2020-09-11T21:06:53Z
dc.date.available2020-09-11T21:06:53Z
dc.date.created2014spa
dc.descriptionA partir de la entrada en vigencia dela Constitución Política de 1991, y con el fin de lograr una efectiva protección del derecho de todos los colombianos a gozar de un medio ambiente sano, el Constituyente dio un giro a la noción tradicional del derecho de propiedad, estableciendo que la misma está sujeta a ciertas cargas y obligaciones relacionadas con la protección del ambiente y el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales que, en algunas ocasiones, pueden verse reflejadas en conflictos y limitaciones de los atributos de uso, goce y disposición propios de este derecho.La Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, a través de la Facultad de Jurisprudencia, y en particular, mediante la Especialización y la Línea de Investigación en Derecho Ambiental en el proyecto “Identificación, Manejo y Resolución de Conflictos Ambientales”, ha generado diversas propuestas para avanzar en el conocimiento sobre algunos de los principales ejemplos donde se vislumbra la estrecha relación existente entre el derecho de propiedad, el comercio y el ambiente.En consecuencia, la presente publicación tiene como objetivo realizar algunas reflexiones y análisis sobre la interacción del ambiente, con la propiedad y el comercio, así como de las ramas del derecho que los contemplan, regulan y protegen, con el fin identificar problemáticas y generar propuestas que permitan el crecimiento y la discusión sobre la materia. De esta manera, se busca contribuir desde la academia al establecimiento de un diálogo crítico y propositivo que posibilite dar solución a los problemas encontrados en la aplicación del derecho ambiental, y establecer escenarios de debate académico.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbnISBN: 978-958-749-347-4spa
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29944
dc.language.isospa
dc.publisherGrupo Editorial Ibáñez spa
dc.relation.citationEndPage24
dc.relation.citationStartPage15
dc.relation.citationTitleConflictos entre propiedad, comercio y ambiente
dc.relation.ispartofConflictos entre propiedad, comercio y ambiente, ISBN: 978-958-749-347-4 (2014); pp. 15-24spa
dc.relation.urihttps://www.grupoeditorialibanez.com/index.php/es/grupo-editorial-ibanez/d-ambiental-y-desarrollo-sostenible/conflictos-entre-propiedad,-comercio-y-ambiente-detailspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Acceso a grupos específicos)spa
dc.sourceConflictos entre propiedad, comercio y ambientespa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAmbiente sanospa
dc.subjectConflicto ambientalspa
dc.subjectConflictosspa
dc.subjectComerciospa
dc.titleEl derecho a la propiedad territorial indígena: una visión desde la jurisprudencia y los conflictosspa
dc.title.TranslatedTitleThe right to indigenous land property: a view from jurisprudence and conflictseng
dc.typebookParteng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaParte de librospa
Archivos