Ítem
Acceso Abierto

Estudio historiográfico crítico de las historias de la enfermería en Colombia
dc.contributor.advisor | Quevedo Vélez, Emilio | |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones | |
dc.creator | Bautista Bohórquez, Jakeline | |
dc.creator.degree | Magíster en Salud Pública | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T20:14:09Z | |
dc.date.available | 2023-02-24T20:14:09Z | |
dc.date.created | 2023-02-10 | |
dc.description | En este trabajo se entiende por historiografía el estudio del pensamiento histórico, esto es, una especie de análisis crítico detallado histórico-epistemológico y social de la producción intelectual que relata y explica la historia sobre un tema o un problema específico, en este caso el de la historia de la Enfermería en Colombia. Al realizar una revisión de los distintos trabajos sobre historia de la Enfermería elaborados en Colombia, se hace evidente que están escritos por profesionales de diferentes disciplinas, como lo son la Medicina, la Enfermería, la Sociología y la Antropología. Cada uno de dichos trabajos, no solamente lleva el sesgo de la disciplina desde la cual se origina, sino que también, está construido desde distintos enfoques teórico-metodológicos. Este estudio Historiográfico pretende dilucidar dichos sesgos y enfoques, como punto de partida, o plataforma, para una investigación futura que permita, a partir de los aportes realizados por estos trabajos previos y la crítica de sus posturas teórico-metodológicas, construir una nueva Historia de la Enfermería en Colombia, a profundidad, desde perspectivas teórico-metodológicas más actuales, que permitan superar estas miradas, unas ya pasadas de moda y, otras, todavía hegemónicas en la Historia de la Enfermería Colombiana. | |
dc.description.abstract | In this work, historiography is understood as the study of historical thought, that is, a kind of detailed historical-epistemological and social critical analysis of intellectual production that tells and explains the history of a specific topic or problem, in this case that of the history of Nursing in Colombia. When carrying out a review of the different works on the history of Nursing produced in Colombia, it becomes evident that they are written by professionals from different disciplines, such as Medicine, Nursing, Sociology and Anthropology. Each of these works not only bears the bias of the discipline from which it originates, but is also built from different theoretical-methodological approaches. This Historiographical study aims to elucidate these biases and approaches, as a starting point, or platform, for future research that allows, based on the contributions made by these previous works and the criticism of their theoretical-methodological positions, to build a new History of Nursing in Colombia, in depth, from more current theoretical-methodological perspectives, which allow us to overcome these perspectives, some already out of fashion and others still hegemonic in the History of Colombian Nursing. | |
dc.format.extent | 84 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_38148 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38148 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Pública | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez Tello, Mónica Alejandra (2015) “Para cuidar un ser que apenas se bosqueja en las entrañas de lo desconocido”. Surgimiento de la puericultura en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Monografía para optar el título de Historiadora. Director de tesis: Claudia Mónica García López & Stefan Pohl Valero. Escuela de Ciencias Humanas/Programa de Historia. Universidad el Rosario. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Amigot, Patricia (2005) Relaciones de poder, espacio subjetivo y prácticas de libertad: análisis genealógico de un proceso de transformación de género. Barcelona, Departamento de Piscología Social/Facultad de Piscología/Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anzaldúa, Gloria (1987) Borderlandas/La frontera. The new Mestiza. Aunt Lute Books. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bejarano Martínez, Jorge (1948) "Historia y desarrollo de la Enfermería en Colombia". Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, 7(1): 1075-1079. | |
dc.source.bibliographicCitation | Beneria, Lourdes (2006) "Trabajo Productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación.". Nómadas, 24: 8-21. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez Q., Suzy (1987) "Mujer y familia durante el olimpo radical". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 15: 57-90 | |
dc.source.bibliographicCitation | Bourdieu, Pierre (2000) La dominación masculina. Barcelona, Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, Richard (1979) La salud pública en el imperialismo. En: Alberto Vasco Uribe. Enfermedad y sociedad. Medellín, Ediciones Hombre Nuevo: 317-343. | |
dc.source.bibliographicCitation | Butler, Judith (2007) El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós Ibérica, S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Carvajal, Beatriz (2014) La relación entre la Iglesia Católica y el Estado Colombiano en la Asistencia Social 1870-1960. Cali, Editorial Universidad del Valle | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Gómez, Santiago (2005) La Hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Gómez, Santiago (2010) [1958] Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, Siglo del Hombre Editores/Pontificia Universidad Javeriana/Instituto Pensar/Universidad Santo Tomás. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Gómez, Santiago & Restrepo, Eduardo (2008) Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana/Instituto Pensar. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cohen, Lucy M. (2001) Colombianas en la vanguardia. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cortés, Ruth Amanda (2013) Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporáneas. Bogotá, Alcaldía de Bogotá/Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. | |
dc.source.bibliographicCitation | De Swaan, Abram (1992) A cargo del Estado. Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, S. A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dean, Mitchell (2010) Governmentality. Power and Rule in Modern Society. London, SAGE publications LT | |
dc.source.bibliographicCitation | Donzelot, Jacques (1991) D. Pleasure in work. En: Graham Burchell, Colin Gordon & Peter Miller. The Foucault Effect. Studies in Govermentality. Chicago, The University of Chicago Press: 251-280. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, Arturo (2007) [1996] La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Segunda edición. Bogotá, Grupo Editorial Norma | |
dc.source.bibliographicCitation | Federici, Silvia (2010) Título: El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, Traficantes de sueños. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, Michel (1984) El juego de Michel Foucault. En: Michel Foucault. Saber y verdad. Madrid, Ediciones de la Piqueta: 127-162. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, Michel (1999) El nacimiento de la medicina social. En. Estrategias de poder. 2. Barcelona, Paidós: 363-384. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, Michel (2002) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, Michel (2007) [2004] Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de France: 1978-1979. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaitán Cruz, María Cecilia (1999) La enfermería en Colombia. Orígenes de audacia y compromiso. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | García, Claudia Mónica & Quevedo V., Emilio (1998) "Uncinariasis y café: Antecedentes de la intervención de la Fundación Rockefeller en Colombia: 1900-1920". Biomédica, 18(1): 5-21. | |
dc.source.bibliographicCitation | Goic, Alejandro (2006) "Informe Flexner y educación médica". Anales Chileno de Historia de la Medicina, 16: 111-112. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Serrano, Consuelo; Munar Olaya, Clara; Parrado Lozano, Janeth Mercedes; Urbano Franco, Gloria Estela; Rodíguez Quiroga, Mireya Elvira; Vargas Rosero, Elizabeth & Velandia Mora, Ana Luisa (2011) Tres Escuelas, una Historia. La formación de efermeras en la Universidad Nacional de Colombia, 1920-1957 Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Inda, Jonathan Xavier (2005) Anthropologies of Modernity. Foucault, Governmentally, and life Politics. Cornwall, Blackwell Publishing Ltd. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigibel Uriz, Xabier (2011) "Los patrones de conocimiento (no) posibles. Crítica foucaultiana a la clasificación de Bárbara Carper". Enfermería en Costa Rica, 32(1): 30-36. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lander, Edgardo (1993) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Londoño Manchola, Jorge Iván (2009) Aportes de la Fundación Rockefeller en el desarrollo del concepto de la salud pública, en el mundo y la profesionalización de la enfermería en Colombia 1901-1952. Trabajo de Grado para Optar el Titulo de Enfermero. Director de tesis: Ana Luisa Velandia. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Manosalva Roa, Carolina (2014) ¿De la subordinación a la autonomía? Proceso de profesionalización de la Enfermería en Colombia de 1920 a 1958 Tesis de Maestría. Magister en Historia. Director de tesis. Facultad nde Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, Frédéric (2001) El nacionalismo consmopilita. La referencia Europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá, Banco de la Repíbilca/Instituto Francés de Estudios Andinos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Benítez, María Matilde; Latapí, Pablo; Hernández Tezoquipa, Isabel & Rodríguez Velázquez, Juana (1985) Sociología de una profesión. El caso de la enfermería. México, D. F., Centro de Estudios Educativos/Ediciones Nuevomar. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Naranjo, Karol Vanessa & Vergara Buritacá, Estefanía (2016) "Mujer, género, educación, servicio social y ocupaciones femeninas. Un atisbo a la historia de las ocupaciones femeninas, 1955-1969". Revista Ocupación Humana, 16(2): 68-80 | |
dc.source.bibliographicCitation | Melo, Jorge Orlando (2017) Historia Minima de Colombia. Madrid-Mexico, D. F.:Colegio de Mexico/ Turner publicaciones S.L. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mignolo, Walter (2003) La Colonialidad a lo largo y a lo ancho: El hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En: Edgardo Lander. La colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales: Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Montalvo Prieto, Amparo & Gómez Bustamante, Edna (2013a) "Enfermería en Cartagena, 1900-1920". PalObra, (13), Agosto. | |
dc.source.bibliographicCitation | Montalvo Prieto, Amparo & Gómez Bustamante, Edna (2013b) Historia de Enfermería en Cartagena 1903-1974. Cartagena, Editorial Universitaria. | |
dc.source.bibliographicCitation | Monterrosa Castro, Álvaro (2009) Historia para conocer y recordar. Cartagena, Universidad de Cartagena. | |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, Cecilia & Pachón, Ximena (1995) Las niñas a principios de siglo: Futuras esposas, religiosas o célibes caritativas. En: Magdalena Velásquez Toro. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. 2. Bogotá, Grupo Editorial Norma: 424-452. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ospina Ortiz, Rodrigo (2012) Jorge Bejarano: un inteectua orgánico del Partido Liberal 1886-1966. Tesis de Maestría. Magister en Historia. Director de tesis: César Augusto Ayala Diago. Departamento de Historia. Universidad Nacional. Bogotá | |
dc.source.bibliographicCitation | Parker, Ian (1996) Discurso, cultura y poder en la vida cotidiana. En: A. Gordo-López & J. L. Linaza. Psicología, discurso y poder: Metodologías cualitativas, perspectivas críticas Madrid, Visor: 79-92. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pedraza M., Héctor (1954) La enfermería en Colombia. Reseña histórica sobre su desarrollo. Legislación. Bogotá, Editorial Minerva, Ltda. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pedraza, Zandra (2011) "La 'educación de las mujeres': el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia". Revista de estudios sociales, 41: 72-83. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pontificia Universidad Javeriana (1944) Catálogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, PUJ. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pujal, Margot & Amigot, Patricia (2009) "Una lectura del género como dispositivo de poder". Sociológica, 24(70): 115-152. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pujal, Margot & Amigot, Patricia (2010) "El binarismo de Género como dispositivo de poder social, corporal". Quaderns de psicología, 12(2): 131-148. | |
dc.source.bibliographicCitation | Quevedo V., Emilio; Borda, Catalina; Eslava C., Juan Carlos; García, Claudia Mónica; Guzmán, María del Pilar; Mejía, Paola & Noguera, Carlos (2004) Café y gusanos, Mosquitos y Petróleo. El tránsito de la higiene hacia la salud pública en Colombia, 1873-1953. Bogotá, Universidad Nacional/Instituto de Salud Pública/Centro de Historia de la Medicina. | |
dc.source.bibliographicCitation | Quevedo V., Emilio & Pérez G., Juliana (2009) De la restauración de los estudios de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1965-1969. Ovidio Oundjian. Cuadernos de Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Universidad del Rosario. | |
dc.source.bibliographicCitation | Quijano, Anibal (2014) Colonialidad del poder y clasificación social. En: Anibal Quijano. Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires, CLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo Cuartas, Jaime (1984) Ensayo sobre historia de la medicina en Antioquia. Medellín, Universidad de Antioquia/Amda. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rose, Nikolas (1999) Powers of Freedom. Reframing Political Thougth. Cambridge:, Cambridge University Press | |
dc.source.bibliographicCitation | Simancas Mendoza, Estela (1998) El papel de los religiosos y de los médicos en la caridad y asistencia pública en Cartagena. 1895-1925. Tesis de grado en Historia. Historiador. Director de tesis: Tutor: Álvaro Casas Orrego. Programa de Historia. Universidad de Cartagena. Historia 19. T 986.11S588a. Cartagena. | |
dc.source.bibliographicCitation | Suárez Castro, Edilma (2021) El Jardín de Rosas. La formación Universitaria en Enfermería en Bogotá, 1950-1970. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas Monroy, Liliana & Pujal, Margot (2013) "Gubernamentalidad, dispositivos de género, raza y trabajo: la conducción de la conducta de las mujeres trabajadoras". Universitas Psychological, 12(4): 1255-1267. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velandia, Ana Luisa (1995) Historia de la enfermería en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velandia, Ana Luisa (2016) Historia de la enfermería en Colombia. 2a edición. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velandia Mora, Ana Luisa (2009) "Helen Howitt: Una semilla canadiense en la enfermería Latinoamericana". Avances en enfermería- vol. 27(1)93-101, 27(1): 93-101. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez Toro, Magdalena (1989) Condición Jurídica y social de la mujer. En: Álvaro Tirado Majía. Nueva Historia de Colombia. Vol. 4. Bogotá, Planeta: 9-60. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wallerstein, Immanuel (1989) El moderno sistema mundial. Tomo II: El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea 1600-1750. México, Siglo XXI Editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Yepes Luján, Francisco José (1990) Estudio Sectorial de Salud. En. Bogotá, Ministerio de Salud/Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Yoda, Yalila (1991) Enfermería: libro de viaje. Cali, Saecol Editores. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Análisis critico de las historias de Enfermería en Colombia | |
dc.subject | Historia de enfermería en Colombia | |
dc.subject | Historiografía de la enfermeria en Colombia | |
dc.subject.keyword | Analysis | |
dc.subject.keyword | Critical | |
dc.subject.keyword | History of nursing | |
dc.subject.keyword | Historiography of nursing in Colombia | |
dc.title | Estudio historiográfico crítico de las historias de la enfermería en Colombia | |
dc.title.TranslatedTitle | Critical historiographical study of nursing stories in Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estudio_historiografico_critico_Enfermeria_Colombia.pdf
- Tamaño:
- 837.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: