Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte II: medidas particulares de prevención

dc.contributorVelásquez Medina, Gabriela
dc.contributorRomero Morales, Juan José
dc.contributorLinares Botero, Sofía
dc.contributorUniversidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia
dc.contributorUniversidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.contributorInstituto Joaquín Herrera Flores
dc.contributorPontificia Universidad Javeriana
dc.contributorInstituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
dc.contributorPrespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ)
dc.contributor.advisorOlasolo, Héctor
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Manuel Alberto
dc.contributor.advisorProner, Carol
dc.contributor.editorTirant lo Blanch
dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación en Derecho Internacional
dc.creatorAprile, Natalia Soledad
dc.creatorDíaz Perilla, Viviana
dc.creatorDuque Botero, Juan David
dc.creatorNieto Rodríguez, María Angélica
dc.creatorOlasolo, Héctor
dc.creatorRestrepo Medina, Manuel Alberto
dc.date.accessioned2024-08-02T16:44:00Z
dc.date.available2024-08-02T16:44:00Z
dc.date.created2024
dc.descriptionLa obra que presentamos busca contribuir, desde la perspectiva disciplinar que ofrece el derecho administrativo, al logro del objetivo del Proyecto 71848 de proponer medidas en el derecho interno de los países de América Latina, y de Colombia en particular, que puedan servir para incrementar el nivel de eficacia en la lucha contra la corrupción asociada al crimen organizado transnacional (COT). Por ello, sus contenidos parten de la comprensión del alcance y la relevancia del fenómeno analizado y de la conciencia de la insuficiencia que hasta el momento han tenido las respuestas estatales desde el derecho para confrontarlo.
dc.format.extent400 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43206
dc.language.isospa
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.relation.ispartofColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 21
dc.relation.urihttps://editorial.tirant.com/es/libro/las-respuestas-a-la-corrupcion-y-su-dimension-transnacional-desde-el-derecho-administrativo-parte-ii-hector-olasolo-9788410568372
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlda Mejías, S. (2014). “Estado y crimen organizado en América Latina: posibles relaciones y complicidades”. Revista Política y Estrategia. 124. Pp. 73-107.
dc.source.bibliographicCitationArenilla Sáez, M. & Delgado, D. (2019). “Una nueva función pública que fortalezca la confianza en las instituciones públicas”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas. (16). Pp. 36-53.
dc.source.bibliographicCitationCardona Peretó, F. (2006). “Reclutamiento, selección y promoción en los Sistemas de Servicio Civil de los países miembros de la Unión Europea y en algunos países candidatos”. Revista Servicio Profesional de Carrera. (3). Pp. 71-108
dc.source.bibliographicCitationBerdugo, I. (2019). “El soborno internacional: normas, obstáculos y propuestas”. Revista Derecho & Sociedad. (52). Pp. 165-18
dc.source.bibliographicCitationCano, C. A. (2015). “Corrupción y Contratación Pública: Análisis de las nuevas directivas europeas de contratos y concesiones públicas”. Revista Ara gonesa de Administración Pública. (45-46). Pp. 209-239
dc.source.bibliographicCitationCastro Cuenca, C. (2009). Corrupción y delitos contra la Adminsitración pública. Bogotá: Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitationCepeda Ulloa, F. (2017). Corrupción. Bogotá: Cuellar Editores.
dc.source.bibliographicCitationJhan, M.S., & José., A.C. (2012). “Procuraduría anticorrupción: diagnóstico actual y Propuestas de Optimización de su funcionamiento”. En: Jhan, M.S & Ramírez, W. La lucha contra la corrupción en el Perú el Modelo Peruano: La Experiencia de las Procuradurías Anticorrupción. Lima: GRIJLEY E.I.R.L. (32).
dc.source.bibliographicCitationKlitgaard, R. (1988). Controlling Corruption. BerkeLey, United States of America: University of California.
dc.source.bibliographicCitationMason, P. (2020). “UNCAC’s unrecognized value. International debate on corruption transformed”. https://www.u4.no/blog/uncacs-unrecognised-value-international-debate-on-corruption-transformed
dc.source.bibliographicCitationNewman, V. & Ángel. M. (2017). “Estado del arte sobre la corrupción en Colombia”. Dejusticia. Bogotá: Dejusticia
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, E. & Milano, A. (1998). Tesis de Derecho Administrativo. Tomo 1. San José: Ed. Stradtmann
dc.source.bibliographicCitationPiedrahita, P. (2020) “La corrupción política como crimen organizado transnacional”. Revista criminalidad. Vol. 62 (2). Pp. 233-245.
dc.source.bibliographicCitationPriego, O. & Ramírez, M. (2018). “Fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en México”. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales. Núm. 9. Pp. 145-155
dc.source.bibliographicCitationSanclemente, J. (2019). “El Estado accionista”. Revista de Derecho del Estado. (42). Pp. 249-278.
dc.source.bibliographicCitationSiegel, M., Xuan, Z., Ross, C. S., Galea, S., Kalesan, B., Fleegler, E., & Goss, K. A. (2018). Facilidad del acceso legal a licencias de portación oculta de armas de fuego y tasas de homicidio en los Estados Unidos. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 42. Pp. 1-8
dc.source.bibliographicCitationSoto Velasco, A. (1993). El tráfico ilegal de armas: un enfoque económico. Colombia Internacional. (22). Pp. 12-19. https://revistas.uniandes.edu.co/ doi/pdf/10.7440/colombiaint22.1993.01.
dc.source.bibliographicCitationTorrijos, V. & Balaguera, L. (2017). “Lucha contra el crimen organizado transnacional ¿Qué tan compatible es Colombia con las tendencias glo bales?”. En: Torrijos, V. & Balaguera, L. (Eds.). Políticas públicas de seguri dad y defensa: herramientas en el marco del postconflicto en Colombia. Bogotá: Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto. Pp. 121-144.
dc.source.bibliographicCitationVásquez, C. (2020). La lucha contra la criminalidad organizada y su amparo en la legislación penal nacional. Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura. Vol. 2 (2). Pp. 141-164.
dc.source.bibliographicCitationVillanueva, E. & Valenzuela, K. (2012). “Legislación sobre la posesión y portación de armas de fuego en México”. https://archivos.juridicas.unam. mx/www/bjv/libros/7/3097/8.pdf.
dc.source.bibliographicCitationVizcarra, S., Bonilla, D. & Prado, B. (2020). “Respuestas del Estado peruano frente al crimen organizado en el siglo XXI”. CS. Núm. 31. Pp. 109-138.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerecho administrativo
dc.subjectFunción pública
dc.subjectLicencias de armas
dc.subjectCorrupción
dc.subjectCrimen organizado transnacional
dc.titleLas respuestas a la corrupción y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte II: medidas particulares de prevención
dc.typebook
dc.type.documentDescriptivo observacional retrospectivo
dc.type.spaLibro
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E-Book_Vol_21_Respuestas_a_Corrupcion_Transnacional_desde_D_Advo_ II.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: