Ítem
Acceso Abierto

ARTEM 369, Juego de historia del arte

dc.creatorMalo Martínez, Silvia Elena
dc.creator.OrganizationalUniversidad Técnica Particular de Loja
dc.date.accessioned2021-11-10T14:18:08Z
dc.date.available2021-11-10T14:18:08Z
dc.date.created2021-10-21
dc.descriptionProyecto presentado por la Universidad Técnica Particular de Loja para participar por el "Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior 2021". La enseñanza en el entorno universitario exige estar acorde con la velocidad de cambio de intereses y competencias de los educandos (millenials), sustentado en la incorporación de nuevas tecnologías. La innovación docente es un procedimiento necesario dentro del desarrollo de la educación, debido a que permite la producción de ideas creativas para generar conocimiento dinámico. Como todo cambio es complejo, pues a más de incorporar nuevas formas académicas de acercamiento al saber, éstos tienen que estar sustentados en métodos que sean medibles cuantitativamente y que a su vez impliquen la adquisición de competencias, que están establecidas en base a las necesidades profesionales de los alumnos. Se ha buscado nuevos planteamientos metodológicos que estimulen en diversos aspectos el desempeño educativo, por ello para este caso se consideró como tipo de enseñanza la gamificación que viene del término en inglés “gamification” cuya traducción también puede ser ludificación, que según Sebastian Deterding, la ludificación es “el uso de elementos de diseño de juegos en contextos distintos del juego”.El trabajo a favor de una fluida formación en expresión oral y escrita, competencia de la cátedra Historia del Arte, implica el manejo de diversas estrategias en el aula con una metodología dinámica. Las actividades productivas del lenguaje tienen una función importante en el área de evaluación social a la que dan lugar típicamente [2, p. 6]. En el siglo XXI, la escritura está considerada como un acto social con la importancia en el logro de retos tanto para el profesor como para el estudiante [3], sobre todo si lo entendemos desde la vinculación hacia el aprendizaje del idioma. “Desarrollados a partir de la perspectiva de la escritura como proceso, el éxito académico de los estudiantes depende de un trabajo sistemático” [4, p. 321]. Se visibiliza entonces que el desarrollo de competencias de lenguaje oral y escrito, son fundamentales para el aprendizaje y su posterior desempeño en el entorno social, pues su influencia en la formación cognitiva es fundamental, facilitando la adquisición de conceptos claros y la transmisión posterior de conocimientos. El proyecto Artem 369, consiste en un juego de cartas para uso en cursos universitarios de Historia del arte. Se trata de una iniciativa docente que surge de la necesidad de vincular los conocimientos teóricos propios de la asignatura con la práctica del lenguaje, fortaleciendo la adquisición integrada de competencias en los estudiantes, mediante un sistema ludificado. De cara a la aplicación en el aula, las diversas actitudes de los estudiantes-jugadores los implican de diferente manera (según la fortaleza a la que tienda su perfil) en su propio aprendizaje, desde un contexto de entretenimiento, diversión y competitividad. Sobre la base de estas consideraciones, se diseñaron las cartas de Artem 369, compilando imágenes y texto de acceso abierto correspondientes a los tópicos propuestos por la planificación curricular de los cursos de Historia del Arte.spa
dc.format.extent14 minutos
dc.format.mimetypevideo/mp4
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.geoLocationEcuador
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_33036
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33036
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentVicerectoría-CRAI
dc.relation.urihttps://youtu.be/OptWJrx8J0c
dc.relation.youtubehttps://www.youtube.com/embed/OptWJrx8J0c
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectGamificaciónspa
dc.subjectHistoria del artespa
dc.subjectAprendizaje por competenciasspa
dc.subjectInnovación docentespa
dc.subject.ddcEducación superiorspa
dc.titleARTEM 369, Juego de historia del artespa
dc.typeconferenceObject
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaVideospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTEM-369-Juego-de-historia-del-arte-EAT-49.pdf
Tamaño:
456.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: