Ítem
Acceso Abierto

Representaciones sociales de los profesionales de la salud sobre la comunicación en la atención de personas sordas
Título de la revista
Autores
Pérez Otagri, Maria Camila
Moreno Rincón, Marcela Andrea
Archivos
Fecha
2023-08-10
Directores
Hernández Jaramillo, Blanca Yaneth
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este estudio buscó identificar las representaciones sociales de los profesionales de la salud sobre la comunicación en la atención en salud de personas sordas. Se llevaron a cabo 15 entrevistas a médicos, psicólogos y enfermeros, sobre las cuales se realizó un análisis textual del cual emergieron cinco categorías: percepciones, barreras, lengua de señas, alternativas para la comunicación y la persona sorda. Estas categorías permitieron reconocer las representaciones sociales predominantes de los profesionales de la salud sobre la comunicación con personas sordas, enmarcadas en la concepción de la discapacidad desde el modelo biomédico en el que se fundamenta aún hoy la educación y la atención en salud. Así mismo, se resalta la importancia que le atribuyen los profesionales de la salud a la Lengua de Señas Colombiana (LSC) y su interés por mejorar su comunicación con la comunidad sorda como determinante de acceso a la atención en salud.
Abstract
This study sought to identify the social representations of health professionals about communication in health care for deaf people. Fifteen interviews with doctors, psychologists, and nurses were carried out, on which a text analysis was carried out from which five categories emerged: perceptions, barriers, sign language, alternatives for communication, and the deaf person. These categories made it possible to recognize the predominant social representations of health professionals regarding communication with deaf people, framed in the conception of disability from the biomedical model on which education and health care are still based today. Likewise, the importance that health professionals attribute to Colombian Sign Language (LSC) and their interest in improving their communication with the deaf community as a determinant of access to health care is highlighted.
Palabras clave
Representaciones sociales , Personal de salud , Comunicación en salud , Barreras de comunicación , Sordera.
Keywords
Social Representations , Health personnel , Health communication , Communication barriers , Deafness