Ítem
Acceso Abierto

Descripción del modelo de atención en salud laboral de una institución prestadora de salud en Cali, Colombia

dc.contributor.advisorCasallas Murillo, Ana Lucía
dc.creatorOrjuela Palacios, Laura Lizeth
dc.creator.degreeMagíster en Salud Pública
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-02-24T21:00:09Z
dc.date.available2025-02-24T21:00:09Z
dc.date.created2025-02-18
dc.descriptionIntroducción: la presente investigación se centra en el modelo de atención en salud laboral de una Institución Prestadora de Salud (IPS). Este modelo se basa en la atención integral a las personas que sufren accidentes o enfermedades laborales, con el fin de mejorar su salud y contribuir a la reincorporación temprana a sus actividades laborales. En Colombia, existen pocas clínicas y hospitales especializados en la atención de accidentes o enfermedades laborales. Objetivo principal: describir los componentes y procesos del modelo en salud laboral de una institución Prestadora de salud en Cali, Colombia. Métodos: la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, aplicando una metodología de estudio de caso descriptivo, a través de entrevistas semiestructuradas personal de salud que trabaja en la IPS, los pacientes que acudieron por consulta externa para la atención en salud derivada de un accidente o enfermedad laboral, así como empleadores y funcionarios de las ARL que participan en el modelo de atención en salud laboral. Adicionalmente, se llevó a cabo una observación no participante en dos servicios de atención en salud: en urgencias y en consulta externa. Resultados: emergieron dos categorías de análisis las cuales fueron: características de la atención y los atributos de la calidad. Conclusiones: En el análisis de los discursos examinados en esta investigación, se pudieron identificar las percepciones sobre la calidad y las características de la atención tanto de las personas que trabajan como de los usuarios. Estas incluyen la atención por urgencias 24 horas a cargo del médico laboral, el seguimiento posterior conocido como "navegación" y la rehabilitación integral para una reincorporación temprana. La aplicación de la metodología de estudio de caso en el modelo de salud de esta IPS permitió conocer la percepción de las personas sobre diferentes atributos de calidad, como la continuidad, oportunidad, pertinencia y satisfacción del usuario. Además, el estudio de caso ofrece una comprensión profunda y un entendimiento detallado del modelo y sus particularidades, algo que otras metodologías no podrían ofrecer. Desde el sistema de calidad, se pudo observar y analizar que los procesos que componen este modelo de atención en salud laboral son fundamentales para superar las barreras relacionadas con la atención de accidentes y enfermedades laborales. Estos procesos incluyen el acceso diferente a la atención en salud por urgencias, el seguimiento posterior conocido como “navegación” personalizado para facilitar la consecución de servicios de salud y la orientación a los pacientes, así como la pertinencia y oportunidad en los procesos de rehabilitación que requiere el paciente.
dc.description.abstractIntroduction: this research focuses on the occupational health care model of a Health Provider Institution (IPS). This model is based on comprehensive care for individuals who suffer from work-related accidents or illnesses, aiming to improve their health and facilitate their early return to work. In Colombia, there are few clinics and hospitals specialized in the care of work-related accidents or illnesses. Main Objective: to describe the components and processes of the occupational health care model of a health provider institution in Cali, Colombia. Methods: the research was conducted from a qualitative approach, applying a descriptive case study methodology through semi-structured interviews with healthcare personnel working at the IPS, patients who attended outpatient consultations for health care related to work-related accidents or illnesses, as well as employers and officials from the Occupational Risk Administrators (ARL) involved in the occupational health care model. Additionally, non-participant observation was carried out in two healthcare services: emergency care and outpatient consultations. Results: two analysis categories emerged: characteristics of care and quality attributes. Conclusions: In the analysis of the discourses examined in this research, perceptions of quality and characteristics of care were identified from both healthcare workers and users. These include 24-hour emergency care provided by occupational physicians, follow-up known as "navigation," and comprehensive rehabilitation for early reintegration. The application of the case study methodology in this IPS's health model allowed for an understanding of people's perceptions regarding different quality attributes, such as continuity, timeliness, relevance, and user satisfaction. Furthermore, the case study provides a deep and detailed understanding of the model and its particularities, something that other methodologies could not offer. From the quality system, it was observed and analyzed that the processes composing this occupational health care model are fundamental to overcoming barriers related to the care of work-related accidents and illnesses. These processes include differentiated access to emergency healthcare, personalized follow-up known as "navigation" to facilitate access to health services and patient guidance, as well as the relevance and timeliness of the rehabilitation processes required by the patient.
dc.format.extent75 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45023
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45023
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.programMaestría en Salud Pública
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationConsejo Colombiano de Seguridad (CCS) (2022) Siniestralidad laboral en 2021. En: ccs.org.co. Consultado en: 2023/05/21/13:18:46. Disponible en: https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/.
dc.source.bibliographicCitationClínica Imbanaco; Unidad de Cuidado Integral al Trabajador. Consultado en: 2023/05/07/03:13:38. Disponible en: https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/unidad-de-cuidado-integral-al-trabajador.
dc.source.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo (OIT) (2019) Surgen nuevos problemas de seguridad y salud a medida que el trabajo cambia. Consultado en: 2023/05/07/02:43:50. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_686761/lang--es/index.htm.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Amaro, José M. L.; Couto, M. D.; Díaz, N. (2015) Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. una revisión de la literatura. En: Acta odontológica venezolana. Vol. 53; No. 3; pp. 37 - 39; 0001-6365; Consultado en: 2023/10/16/20:12:14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6839522.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social; Resolución 2626 de 2019: por la cual se modifica la política de atención Integral en salud. Consultado en: 2023/10/18/23:06:07. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=5751.
dc.source.bibliographicCitationGranja Palacios, Consuelo; Rubio Rojas, María Alejandra; Buitrago Echeverri, Maria Teresa (2018) Itinerarios frente al Sistema de Riesgos Laborales en Colombia. En: Salud Problema. No. 23; pp. 13 - 28; 2007-5790; Consultado en: 2023/10/19/02:12:52. Disponible en: https://saludproblemaojs.xoc.uam.mx/index.php/saludproblema/article/view/539.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud; Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Consultado en: 2024/02/28/01:47:58. Disponible en: https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso-informacion-publica/2-normatividad/2-2-busqueda-normas/2-2-2-sistema-busquedas-normas-propio-1/normograma-digsa/subdireccion-salud-digsa/grupo-aseguramiento-salud-proas/normas-externas-aplicadas-al-regimen/resolucion-8430-1993-se-establecen-las.
dc.source.bibliographicCitationRamírez, E (2022) Análisis comparado del concepto de enfermedad laboral. Perspectiva desde la OIT y la legislación en Colombia. En: Pensamiento Jurídico. No. 56; pp. 49 - 62; 2357-6170; Consultado en: 2024/04/01/23:19:34. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/106553.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia; Ley 1562 del 2012: por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Consultado en: 2024/04/02/12:24:34. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365.
dc.source.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo (2019) Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo aprovechar 100 años de experiencia. Consultado en: 2024/04/03/18:16:05. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1442561?src=similardocs.
dc.source.bibliographicCitationCoronado-Zarco, Roberto; Cruz-Medina, Eva; Hernández, Salvador Israel Macías; Hernández, Aurelia Arellano; Bringas, Tania Inés Nava (2013) El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. En: Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. Vol. 25; No. 1; pp. 26 - 33; 1405-8790; Consultado en: 2024/04/04/03:06:45. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=44535&id2=.
dc.source.bibliographicCitationJuárez, Fernando (2011) El concepto de salud: una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. 2011-2084; Consultado en: 2024/04/04/00:47:13. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21892. Disponible en: 10.21500/20112084.801.
dc.source.bibliographicCitationRuales, José (2004) Panel: Tendencias en servicios de salud y modelos de atención de la salud. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 22; No. 99; pp. 33 - 39; 0120-386X, 2256-3334; Consultado en: 2024/04/04/00:15:54. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021904.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo; Organizacion Iberoamericana de Seguridad Social (2013) Segunda encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Consultado en: 2024/04/03/23:36:08. Disponible en: https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/publicaciones-informes/.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo; Organizacion Iberoamericana de Seguridad Social (2022) Tercera encuesta nacional de condiciones de SST en COLOMBIA. Consultado en: 2025/02/12/01:19:25. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/362455968_TERCERA_ENCUESTA_NACIONAL_DE_CONDICIONES_DE_SST_EN_COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social; Resolucion 3100 de 2019: Recorte de pantalla realizado: 8/02/2025 8:15 a. m. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de tos prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Consultado en: 2025/02/11/03:45:51. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspx?k=&k=RESOLUCI%C3%93N%203100%20DE%202019.
dc.source.bibliographicCitationGiraldo, Alexandra; Vélez, Consuelo (2012) La Atención Primaria de Salud: desafíos para su implementación en América Latina. En: Atención Primaria. Vol. 45; No. 7; pp. 384 - 392; 0212-6567; Consultado en: 2024/09/18/01:53:17. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-atencion-primaria-salud-desafios-S0212656713000413. Disponible en: 10.1016/j.aprim.2012.12.016.
dc.source.bibliographicCitationEl Congreso de Colombia; Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Consultado en: 2024/04/24/14:04:38. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz F (2016) La necesidad de cambiar el modelo en la atención sanitaria. Consultado en: 2024/11/02/16:16:55. Disponible en: https://www.sanidadpublicaasturias.org/la-necesidad-cambiar-modelo-la-atencion-sanitaria/.
dc.source.bibliographicCitationEl Ministro de Gobierno de la República de Colombia; Decreto Ley 1295 de 1994 "Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales". Consultado en: 2024/11/01/00:47:50. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de La proteccion Social; Decreto 1011 de 2006 "Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud ". Consultado en: 2024/11/08/02:06:17. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=19975.
dc.source.bibliographicCitationFreeman, Harold P.; Rodriguez, Rian L. (2011) History and principles of patient navigation. En: Cancer. Vol. 117; No. 15 Suppl; pp. 3539 - 3542; 1097-0142; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21780088/. Disponible en: 10.1002/cncr.26262.
dc.source.bibliographicCitationGonzález.G; Velez.S (2021) Calidad de la atención de los servicios de salud Colombia en los últimos diez años. Consultado en: 2024/09/13/00:20:55. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21060.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo; Resolución 3050 de 2022: por la cual se adopta el manual de procedimientos del programa de rehabilitación integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el Sistema General de Riesgos Laborales y dictan otras disposiciones. Consultado en: 2024/08/10/21:57:53. Disponible en: https://www.cerlatam.com/normatividad/mintrabajo-resolucion-3050-de-2022.
dc.source.bibliographicCitationPeña, Esperanza; Pacheco, Sandra patricia (2023) Retos y desafíos de la investigación orientada a la navegación de pacientes con diagnóstico de cáncer. Vol. 25; Consultado en: 2024/08/10/17:40:07. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/IE/25(2023)/6582525019/index.html.
dc.source.bibliographicCitationKerguelén, Carlos (2008) Calidad en salud en Colombia. Bogotá 978-958-8361-49-9; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf.
dc.source.bibliographicCitationGeorge, Ramón Sergio; Toirac, Yanine; Matos, Denny; González, Iván; Labori, Rafael; Guevara, Sergio Alberto (2021) Eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de salud. En: Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud). Vol. 17; No. 35; pp. 1 - 27; 1996-3521; Consultado en: 2024/07/31/01:28:27. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106900.
dc.source.bibliographicCitationFranco Giraldo, Alvaro De Jesús (2020) Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo XXI. Una revisión narrativa. En: Gerencia y Políticas de Salud. Vol. 19; 2500-6177, 1657-7027; Consultado en: 2024/07/31/00:41:39. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/28129. Disponible en: 10.11144/Javeriana.rgps19.cmse.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social; Decreto 780 de 2016: por medio del cual se expide el decreto unico reglamentario del sector salud y proteccion social. Consultado en: 2024/04/25/18:00:08. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectModelo de salud
dc.subjectAccidente de trabajo
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subject.keywordHealth model
dc.subject.keywordWork accident
dc.subject.keywordOccupational disease
dc.titleDescripción del modelo de atención en salud laboral de una institución prestadora de salud en Cali, Colombia
dc.title.TranslatedTitleDescription of the Occupational Health Care Model of a Health Provider Institution in Cali, Colombia
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Descripcion_del_modelo_de_atencion_en_salud_laboral_de_una_institucion.pdf
Tamaño:
643.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Descripcion_del_modelo_de_atencion_en_salud_laboral_de_una_institucion.ris
Tamaño:
23.8 KB
Formato:
Descripción: