Ítem
Acceso Abierto

La violencia intrafamiliar en la primera etapa de la pandemia Covid-19 en Colombia
dc.contributor.advisor | Rodriguez Montaña, Alfredo | |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Investigación de Derecho Penal | es |
dc.creator | Aguirre Sepulveda, Angie Natalia | |
dc.creator | Escobar Mena, Luis Alberto | |
dc.creator.degree | Abogado | es |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-29T16:54:14Z | |
dc.date.available | 2022-06-29T16:54:14Z | |
dc.date.created | 2022-06-07 | |
dc.description | El delito de Violencia intrafamiliar es de los que más se llevan a cabo en Colombia debido a las implicaciones sociales que se evidencian en temas de familia, además de las distintas estrategias “correctivas”, lo cual han llevado a la perpetuación de la violencia dentro del hogar. Con la pandemia del Covid-19 la tasa de criminalidad de este delito aumentó, debido a la medida de confinamiento que se implementó por parte del gobierno para mitigar el virus. En la presente investigación estudiaremos aquellos aspectos que componen este tipo de violencia, y los motivos por los cuales se causan, pretendiendo hallar la correlación existente entre el aumento de los casos y la pandemia del Covid-19. | es |
dc.description.abstract | The crime of domestic violence is one of the most common crimes in Colombia due to the social implications it has for the family, especially with the different "corrective" strategies that have led to the perpetuation of violence within the home. With the Covid-19 pandemic, the domestic violence crime rates increased, due to the confinement measures that were implemented by the government to mitigate the virus. In this investigation, we will study those aspects that make up this type of violence, and the reasons why it is caused. Thus, we aim to find the correlation between the increase in cases and the Covid-19 pandemic. | es |
dc.description.embargo | 2022-06-29 12:05:01: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 29 jul 2022: Respetado Luis Alberto reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: La violencia intrafamiliar en la primera etapa de la pandemia Covid-19 en Colombia, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34428 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 29 de julio de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, si desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarlo a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. | |
dc.format.extent | 59 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_34428 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34428 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Jurisprudencia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Ayos, E. (2014). Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 265-312. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj16.02.2014.09 | es |
dc.source.bibliographicCitation | BBC News Mundo. (7 de marzo de 2019) Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo). https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blog Consultor Salud (2020). Preocupante aumento de violencia intrafamiliar durante la cuarentena. https://consultorsalud.com/procupante-aumento-de-violencia-intrafamiliar-durante-la-cuarentena/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castanedo & Molina (2010). La Violencia intrafamiliar: aspecto jurídico sociológico. Universidad de Sonora. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Duque & Otero. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. https://journals.openedition.org/revestudsoc/25171 | es |
dc.source.bibliographicCitation | El Espectador. (2020). En el primer trimestre de 2020 hubo más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar en Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | El heraldo. (2020). En el primer trimestre de 2020 hubo más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar en Colombia. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mas-de-15000-casos-violencia-intrafamiliar-en-primer-trimestre-en-colombia-articulo-91225 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espinar, R. (2003). Violencia de género y procesos de empobrecimiento, Universidad de Alicante, Departamento de sociología.https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9905/5/Espinar-Ruiz-Eva_4.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fiscalía General de la Nación. (8 de marzo de 2021) Boletín 38086, Fiscalía presenta contundentes resultados en la lucha contra la violencia de género. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-presenta-contundentes-resultados-en-la-lucha-contra-la-violencia-de-genero/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Galfione, M. (2012). La sociología criminal de Enrico Ferri: entre el socialismo y la intervención disciplinaria. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Galfione.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, S. (s.f.) Elementos teóricos para una historia de la familia y sus relaciones de violencia en la transición entre finales del siglo XX y el siglo XXI. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Girardi & Velasco. (2006). Padres autoritarios y democráticos y características de personalidad de estudiantes de licenciatura y posgrado. https://www.redalyc.org/pdf/802/80280103.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Obervatorio Colombiano de las Mujeres (2020). Boletín II. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. http://www.equidadmujer.gov.co/prensa/2019/Paginas/Boletin-II-Linea-155-contexto-medidas-aislamiento-preventivo-Coronavirus-Colombia.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gonzalbo, A. (2006).Introducción a la historia de la vida cotidiana. Publicado por El Colegio de Mexico. Pp. 259-279. https://www.jstor.org/stable/j.ctv47wf1b.17 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, Peraza & Porter. (2004). Abuso verbal dentro de la violencia doméstica. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152004000100005 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2008). Violencia Intrafamiliar. Instituto colombiano de Bienestar Familiar. (2017) Concepto 123. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000123_2017.htm Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencia forense de Colombia. (2020) Boletines mensuales Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia forense de Colombia. (2021). Violencia Intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jara, V & Ferrer, D.(2005). Genética de la Violencia. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-92272005000300003&script=sci_arttext | es |
dc.source.bibliographicCitation | León, P. (2019). La perfilación criminal y su método de estudio análisis desde la psicología criminal. Revista Perfiles de las ciencias sociales. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3391/2529 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 294 de 1996. (22 de julio de 1996). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 42.836. Ley 599 de 2000. (24 de julio del 2000). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 44.097 Ley 882 de 2004. (2 de junio de 2004). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 45.568. Ley 1257 de 2008. (4 de diciembre2008). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 47.193 Ley 1959 de 2019. (20 de junio de 2019). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 50.990 | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, G. (2004). La figura del agresor en la violencia de género: características personales e intervención | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mayor, W & Salazar, P. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Meriño, C & Rodríguez, R. (2013). Análisis jurisprudencial de la violencia intrafamiliar como fenómeno socio-jurídico 2005-2012. Revista Hipótesis Libre.http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/pdf/comunicacion/h-6.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Molas, A. (2000) La violencia intrafamiliar como fenómeno social, puntualizaciones sobre la intervención profesional. http://iin.oea.org/cursos_a_distancia/explotacion_sexual/lectura31.intervencion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nóblega, M. (2012). Características de los agresores en la violencia hacia la pareja. Revista Liberabit ISSN 1729-4827. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000100008 | es |
dc.source.bibliographicCitation | OMS & Organización Panamericana de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres, Violencia sexual. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf;jsessionid=A8333456EC944F81DBA7FE96D4A4F9F5?sequence=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Osorio & Pérez. (2018). Variación Jurisprudencial en la Interpretación del Delito de Violencia Intrafamiliar En Colombia Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11889/PAPER.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pastor. (2008) breve historia de roma monarquía y república. https://www.elibros.com/descargas/RomaMonarquayRepblicafragmento.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Policía Nacional de la Republica de Colombia. Violencia Intrafamiliar. 2020. http://psicologia.isipedia.com/primero/fundamentos-de-psicobiologia/03-genetica-de-la-conducta | es |
dc.source.bibliographicCitation | Psicología UNED. (2018). Concepto de la genética de la conducta. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Semana. (2021). Menos feminicidios, pero más violencia intrafamiliar: el balance de la Fiscalía en el Día de la Mujer | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera & Goicoechea. (2020). La resistencia sindical tiene rostro de mujer. Publicada por CLACSO. https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm038x.10 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, R. (2018). La violencia contra las mujeres en la antigua Roma. Dykinson, Madrid, pp.436 https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/22580/valmana23_pub.pdf?sequence=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia SP-9642019. (2019). Corte Suprema de Justicia. MP. Eugenio Fernández Carlier. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1abr2019/SP964-2019(46935).PDF Sentencia SP4135-2019. (2019) Corte Suprema de Justicia. MP. Patricia Salazar Cuéllar. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1oct2019/SP4135-2019(52394).pdf Sentencia SP2706-2018. (2018) Corte Suprema de Justicia. MP. José Luis Barceló Camacho. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1ene2019/SP2706-2018(48251).pdf Sentencia SP 064 – 2017. (2017) Corte Suprema de Justicia. Sentencia C- 368 (2014) Corte Constitucional de Colombia. MP. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-368-14.htm Sentencia T- 462. (2018) Corte Constitucional de Colombia. MP. Antonio José Lizarazo Ocampo.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-462-18.htm Sentencia U-080 (2020). Corte Constitucional José Fernando Reyes Cuartas.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU080-20.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sierra, Macana & Cortés. (2014) Informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forense (INMLCF), Impacto social de la Violencia intrafamiliar. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, Dorado, Chusho & Vizcaino (20 a 23 de octubre de 2004) La violencia intrafamiliar: un fenómeno social, aun silencioso a finales de siglo. XXVII Asamblea medica de occidente. Guadalajara, Mexico. http://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/la_violencia_intrafamiliar_un_fenoeno_social_aun_silencioso_a_finales_de_siglo.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Triglia, A. (s.f.) La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad de Veracruz, México (2014). Informe de Violencia y Salud de la OMS. https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad de Cádiz, España (s.f.) Cesar Lombroso. https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1469/mod_resource/content/1/El_delincuente_nato.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Urquijo, T. (2016). Aspectos político-criminales del delito de violencia intrafamiliar en Colombia. Universidad EAFIT. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vicepresidencia de la Republica de Colombia. (2020). “La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar”: Vicepresidente. https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/La-violencia-intrafamiliar-es-otra-pandemia-que-el-Estado-en-pleno-esta-dispuesto-a-derrotar-Vicepresidente.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villamil, E. (2020). Mujeres entre los 27 y 59 años son las más afectadas por violencia intrafamiliar. Bogota.gov. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/genero/la-mujer-sigue-siendo-victima-de-la-violencia-intrafamiliar-en-bogota | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Violencia intrafamiliar | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Confinamiento | es |
dc.subject | Estrategias | es |
dc.subject.ddc | Derecho | es |
dc.subject.keyword | Domestic violence | es |
dc.subject.keyword | Family | es |
dc.subject.keyword | Pandemic | es |
dc.subject.keyword | Confinement | es |
dc.subject.keyword | Strategies | es |
dc.title | La violencia intrafamiliar en la primera etapa de la pandemia Covid-19 en Colombia | es |
dc.title.TranslatedTitle | Domestic Violence in the first stage of the COVID-19 pandemic in Colombia | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type.document | Monografía | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MONOGRAFIA DE GRADO, DOCUMENTO FINAL Y CALIFICADO. POR NATALIA AGUIRRE Y LUIS ESCOBAR . (1).pdf
- Tamaño:
- 591.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado, aporte al semillero de investigación en derecho penal de la Universidad del Rosario.