Ítem
Acceso Abierto

Políticas públicas de movilidad sostenible en Bogotá D.C. durante el periodo 2017-2022 y su contribución a los objetivos nacionales de mitigación del cambio climático
dc.contributor.advisor | Sánchez Hernández, Hugo Alejandro | |
dc.creator | Restrepo Russi, Valentina | |
dc.creator | Ramírez Vargas, Ángel Daniel | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho y Gestión Ambiental | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T05:16:03Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T05:16:03Z | |
dc.date.created | 2023-04-18 | |
dc.description | Los objetivos a nivel mundial de disminución de la temperatura global a 2°C o, inclusive a 1,5° en comparación con la temperatura registrada en la época pre-industrial fijados a través del Acuerdo de París, llevaron a Colombia a comprometerse a reducir en un 51% las emisiones de Gases Efecto Invernadero para el año 2030 a través de las medidas de Contribución Nacionalmente Determinada, dentro de las que se encuentran los proyectos de movilidad sostenible en ciudades y que corresponden a medidas con metas claras y cuantitativas de implementación. El presente artículo busca, en consecuencia, analizar la efectividad de las políticas públicas de movilidad sostenible adoptadas en los diferentes Planes de Gobierno de la ciudad de Bogotá en los últimos 5 años y su aporte para la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero en cumplimiento de las metas a las cuales se obligó Colombia en virtud del Acuerdo de París. El anterior análisis se realizará a través del uso de la metodología mixta que integra el enfoque cualitativo y cuantitativo. | |
dc.description.abstract | The worldwide objectives of reducing global temperature to 2°C or even 1.5° compared to the temperature recorded in the pre-industrial era, set through the Paris Agreement, led Colombia to commit to a 51% reduction of Greenhouse Gas emissions by 2030 through the Nationally Determined Contribution measures, among which are sustainable mobility projects in cities and which correspond to measures with clear and quantitative implementation goals. This article seeks to analyze the effectiveness of public policies on sustainable mobility adopted in the different Government Plans of the city of Bogota in the last 5 years and their contribution to the reduction of Greenhouse Gas emissions in compliance with the goals to which Colombia is obliged under the Paris Agreement. The above analysis will be carried out through the use of the mixed methodology that integrates the qualitative and quantitative approach. | |
dc.format.extent | 21 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_40134 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40134 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho y Gestión Ambiental | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilera Rodríguez, A., 2021. La sostenibilidad urbana y el derecho a la ciudad: ¿nexo ineludible?. Revista Palobra, "palabra que obra", 21(1), pp.186-204. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alfonso Corredor, D., 2018. Emisiones de material particulado de los vehículos en Bogotá. Estrategias de gestión ambiental para su mitigación. [online] Repository.javeriana.edu.co. Available at: <https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38114> [Accessed 25 February 2022]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anguera Argilaga, M. T., 1986. La Investigación Cualitativa. Recuperado 4 de mayo de 2022. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22330/1/68186.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Bell., A. A very short history of climate change research. (2014, septiembre 5). Road to Paris - ICSU. https://roadtoparis.info/2014/09/05/history-climate-change-research/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Cambio Climático | Cancillería. (s. f.). Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://www.cancilleria.gov.co/cambio-climatico-0 | |
dc.source.bibliographicCitation | Camelo, por M.D.F. (2022) Plan de Acción Climática bogotá 2020 -2050, Observatorio Ambiental de Bogotá. Recuperado 14 de octubre 2022 de, https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=18860 | |
dc.source.bibliographicCitation | Cap.4-Investigación cuantitativa y cualitativa.pdf. (s. f.). Recuperado 24 de mayo de 2022, de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2019, agosto 30). Censo Nacional de Población y Vivienda. ¿Cuántos somos? https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Destino capital movilidad sostenible. (2009). Secretaría de Planeación "En este cuatrenio vamos a construir más de 800 km en ciclorutas": Alcaldesa Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/vamos-construir-mas-de-800-kilometros-en-ciclorutas-alcaldesa | |
dc.source.bibliographicCitation | El Acuerdo de París | CMNUCC. (s. f.). Recuperado 24 de mayo de 2022, de https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/el-acuerdo-de-paris | |
dc.source.bibliographicCitation | Elenes, J., Urbano, P. and Gutiérrez, J., 2017. Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible. [online] Erevistas.uacj.mx. Available at: <https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/estudiosregionales/article/view/1563> [Accessed 3 March 2022]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Estupiñan, N., Gómez Guzman, A., M., Ávila Moreno, D., C. (2021) DIAGNÓSTICO PARA LA POLÍTICA PÚBLICA DE LA BICICLETA. pg. 21-202. Recuperado el 2 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_diganostico_poltica_pblica_de_la_bicicleta.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | González Trujillo, J., 2017. Una reflexión sobre el paradigma de la integralidad en el transporte público de Bogotá. Via Inveniendi Et Iudicandi, 12(1), p.149. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jhon Faber Ibarra Bedoya, (2020), Evaluación de estrategias de movilidad sostenibles para la implementación de sistemas integrados de transporte masivo en América Latina y el Caribe. Monografía presentada como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión ambiental, Universidad de Antioquia. http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/18179/2/IbarraJohn_2020_Evaluaci%c3%b3nEstrategiasMovilidad.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Jolly Bougis, J., Monteoliva Vilches, A. and Rojas Parra, F., 2013. Del transporte a la movilidad urbana en Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.source.bibliographicCitation | LIZÁRRAGA MOLLINEDO, C., 2006. Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía Sociedad y Territorio,. | |
dc.source.bibliographicCitation | Los orígenes del IPCC: Cómo se despertó el mundo ante el cambio climático - Consejo Científico Internacional. (2018, marzo 10). International Science Council. https://council.science/es/current/blog/the-origins-of-the-ipcc-how-the-world-woke-up-to-climate-change/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Manjarrés López, D., 2017. Análisis de los compromisos adquiridos por Colombia y España frente al acuerdo de París en materia de cambio climático. Perspectiva comparada. [online] Available at: <https://repositorio.biblioteca.unia.es/handle/10334/3866> [Accessed 1 March 2022]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Marzal Raga, R., & Boix Palop, A.. (Eds.) (2014). Ciudad y movilidad : la regulación de la movilidad urbana sostenible. . Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/35493 | |
dc.source.bibliographicCitation | Miguel Velasco, A. E., Martínez García, K. A., Martínez Sánchez, L. A., & García Cruz, L. F. (2020). El Ordenamiento Urbano Como Estrategia Del Desarrollo Sustentable. Andamios, 17(43), 291–318. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i43.776 | |
dc.source.bibliographicCitation | Naill, D., A., Cortez Suárez, L., 2018. Cap.4-Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado 4 de mayo de 2022, de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | NDC de Colombia - version final - minambiente. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/informe actualizacion-contribucion-determinada-Colombia-ndc-2020.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Omar Oróstegui Restrepo. (2019, mayo 23). Preocupa crecimiento de parque automotor en Bogotá. Bogotá Cómo Vamos. https://bogotacomovamos.org/preocupa-crecimiento-de-parque-automotor/ | |
dc.source.bibliographicCitation | ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. (s. f.). Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change | |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera Alzate, M., 2016. Diagnóstico de la política de movilidad sostenible en París y Ciudad de México a partir de la implementación de un sistema de bicicletas públicas y sus aciertos para la implementación de un sistema de bicicletas públicas en Bogotá. [online] Repository.urosario.edu.co. Available at: <http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18822> [Accessed 2 March 2022]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Segura-Contreras, J. F., & Franco, J. F. (2016). Pedestrian exposure to air pollution on routes with heavy vehicular traffic. [Exposición de peatones a la contaminación del aire en vías con alto tráfico vehicular] Revista De Salud Pública, 18(2), 179-187. doi:10.15446/rsap.v18n2.47209https://www-scopus-com.ez.urosario.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-84973162661&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=trafico+en+bogota&sid=a86adfc715ab482c52c5f4a26ed23dd3&sot=b&sdt=b&sl=32&s=TITLE-ABS-KEY%28trafico+en+bogota%29&relpos=2&citeCnt=3&searchTerm=&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1 [Accessed 1 March 2022]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sierra Cadena, G., 2021. Derecho Administrativo y Ciudades Inteligentes. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez Barrero, L. S. (2004). Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible y diseño de un sistema de evaluación de la sostenibilidad de ciudades medianas de América Latina [Universitat Politècnica de Catalunya, 2004.] | |
dc.source.bibliographicCitation | Vergara Sánchez, D., K.,. (2021). MOVILIDAD SOSTENIBLE EN BOGOTÁ D.C: EL USO DE LA BICICLETA COMO ALTERNATIVA DE CAMBIO [Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito]. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/1795/DIANA%20VERGARA.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Movilidad urbana sostenible | |
dc.subject | Contribución nacionalmente determinada | |
dc.subject | Gases de efecto invernadero | |
dc.subject | Cambio climático | |
dc.subject | Políticas públicas de movilidad | |
dc.subject.keyword | Sustainable urban mobility | |
dc.subject.keyword | Nationally Determined Contribution | |
dc.subject.keyword | Greenhouse gases | |
dc.subject.keyword | Climate change | |
dc.subject.keyword | Mobility public policies | |
dc.title | Políticas públicas de movilidad sostenible en Bogotá D.C. durante el periodo 2017-2022 y su contribución a los objetivos nacionales de mitigación del cambio climático | |
dc.title.TranslatedTitle | Public Policies for Sustainable Mobility in Bogotá D.C. During the years 2017-2022 and its Contribution to national Climate Change Mitigation Goals | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Artículo | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Politicas-publicas-de-movilidad-sostenible-en-Bogota-RestrepoRussi-Valentina-RamirezVargas-AngelDaniel-1-2023.pdf
- Tamaño:
- 558.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: