Ítem
Acceso Abierto

Implantación de dispositivos de acceso venoso para quimioterapia por puntos anatómicos de referencia versus asistida por tecnología: estudio multicéntrico
dc.contributor.advisor | Trillos Peña, Carlos Enrique | |
dc.contributor.advisor | Mendivelso Duarte, Fredy Orlando | |
dc.creator | Barrios Parra, Arnold José | |
dc.creator | Chaparro Rodríguez, Danilo Andrés | |
dc.creator.degree | Magíster en Epidemiología | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2023-12-11T14:48:36Z | |
dc.date.available | 2023-12-11T14:48:36Z | |
dc.date.created | 2023-11-24 | |
dc.description | Es seguro y factible implantar TIVAD en pacientes oncológicos de diferente primario. Los procedimientos de implantación guiados por ecografía y la evaluación de la colocación de la punta de catéter mediante EKG, rayos X o Fluoroscopio sugieren una mejor tasa de éxito del procedimiento de implantación y reducen el riesgo de complicaciones tempranas, especialmente aquellas relacionadas con la incidencia de neumotórax. Los puntos anatómicos de referencia poco claros y la variación en la morfología vascular son los principales factores a considerar al usar una técnica ciega (no guiada). El paciente oncológico requiere con mayor frecuencia el acceso de largo plazo al sistema venoso para la administración de ciclos de quimioterapia, entre otras razones por la naturaleza vesicante de los agentes quimioterapéuticos, la constante recolección de muestras de sangre venosa y la permanente necesidad de cuidados de dispositivos de naturaleza invasiva. Resultados Un total de 867 pacientes con patología oncológica recibieron un implante TIVADs durante el periodo de estudio; 464 AT (54%) y 403 con PAR (46%). En promedio, los pacientes de la cohorte tenían 55,75 años (DE ± 14,11), IMC de 24,65 (DE ± 4,52) y el tiempo quirúrgico empleado en la inserción del TIVAD fue 49,37 minutos (DE ± 21,89). En mayor frecuencia se insertó el catéter en mujeres (66%), en población joven de 18 a 64 años (70%) y pacientes con IMC normal (51%). Según diagnóstico histológico, el cáncer de seno (41%), seguido por el cáncer de origen hematológico (22%) fueron los pacientes o receptores más habituales de quimioterapia. Finalmente, la inserción del catéter se realizó de manera ambulatoria (82%) en las instituciones participantes. No se evidenciaron diferencias estadísticas en las condiciones basales después de comparar los grupos AT vs. PAR. No se observó ninguna muerte relacionada con la inserción de los catéteres TIVADs en esta serie. Así, todos los pacientes completaron los 90 días de seguimiento El desenlace primario (complicaciones a los 90 días posteriores a la inserción del catéter) ocurrió en 29 pacientes (3,34 %). En el grupo de inserción AT se presentaron 19 de las complicaciones (2,19 %) y en PAR 10 (1,15 %). No se observó diferencia estadísticamente significativa (p= 0,255). Las dos técnicas de implantación son validas para el posicionamiento del dispositivo. | |
dc.format.extent | 63 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_41867 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41867 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Epidemiología | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | International Agency for Research on Cancer. Cancer Tomorrow [Internet]. IARC. 2023 [cited 2021 Oct 5]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/tomorrow/en/dataviz/isotype?sexes=0&reset=1 | |
dc.source.bibliographicCitation | Pike S, Tan K, Burbridge B. Complications Associated With Totally Implanted Venous Access Devices in the Arm Versus the Chest: A Short-Term Retrospective Study. Can Assoc Radiol J. 2022 Aug;73(3):581-88. doi: 10.1177/08465371211040822. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tapia Jurado J. Challenges of surgery in the 21st century. Cir Cir. 2017;85(1):1-3. doi: 10.1016/j.circir.2016.11.005. | |
dc.source.bibliographicCitation | Morris ZS, Wooding S, Grant J. The answer is 17 years, what is the question: understanding time lags in translational research. J R Soc Med. 2011 Dec;104(12):510-20. doi: 10.1258/jrsm.2011.110180. | |
dc.source.bibliographicCitation | Katlic MR, Coleman J. The aging surgeon. Ann Surg. 2014 Aug;260(2):199-201. doi: 10.1097/SLA.0000000000000667. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gupta DM, Boland RJJ, Aron DC. The physician’s experience of changing clinical practice: a struggle to unlearn. Implement Sci. 2017 Feb;12(1):28. doi: 10.1186/s13012-017-0555-2. | |
dc.source.bibliographicCitation | Barbetakis N, Asteriou C, Kleontas A, Tsilikas C. Totally implantable central venous access ports. Analysis of 700 cases. J Surg Oncol. 2011 Nov;104(6):654-56. doi: 10.1002/jso.21990. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kulkarni S, Wu O, Kasthuri R, Moss JG. Centrally inserted external catheters and totally implantable ports for the delivery of chemotherapy: a systematic review and meta-analysis of device-related complications. Cardiovasc Intervent Radiol. 2014 Aug;37(4):990-1008. doi: 10.1007/s00270-013-0771-3. | |
dc.source.bibliographicCitation | Macdonald S, Watt AJ, McNally D, Edwards RD, Moss JG. Comparison of technical success and outcome of tunneled catheters inserted via the jugular and subclavian approaches. J Vasc Interv Radiol. 2000 Feb;11(2 Pt 1):225-31. doi: 10.1016/s1051- 0443(07)61470-5. | |
dc.source.bibliographicCitation | Niederhuber JE, Ensminger W, Gyves JW, Liepman M, Doan K, Cozzi E. Totally implanted venous and arterial access system to replace external catheters in cancer treatment. Surgery. 1982 Oct;92(4):706-12. PMID: 7123491. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Anatomic landmarks | |
dc.subject | Vascular Access Devices | |
dc.subject | Electrocardiography | |
dc.subject | Vascular Surgical Procedures | |
dc.subject | Ultrasonography | |
dc.title | Implantación de dispositivos de acceso venoso para quimioterapia por puntos anatómicos de referencia versus asistida por tecnología: estudio multicéntrico | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.document | Tesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis | |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Implantacion_de_dispositivos_de_acceso_venoso_para_quimioterapiatesis_Entregable_06_12_2023.pdf
- Tamaño:
- 973.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: