Ítem
Acceso Abierto

La construcción de memoria histórica como acto estético y medio de reconocimiento de las víctimas de la masacre de el salado
dc.contributor.advisor | Rodríguez Plazas, Sandra Jimena | |
dc.creator | Rojas Ochoa, Mariana | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.date.accessioned | 2015-03-25T16:28:33Z | |
dc.date.available | 2015-03-25T16:28:33Z | |
dc.date.created | 2015-03-13 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | En el marco de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia, se han desarrollado iniciativas de carácter simbólico como la construcción de memoria histórica, en donde confluyen elementos de carácter artístico y cultural que buscan relatar lo sucedido y restaurar los lazos sociales quebrantados. A continuación, se analiza la manera en que estas iniciativas de construcción de memoria histórica a partir del arte, en el municipio de El Salado, se pueden considerar como un acto estético que configura la sensibilidad de los espacios y los tiempos para generar la visualización y reconocimiento de quienes se han visto vulnerados por la violencia. Se utilizan las teorías de Paul Ricoeur y Jaques Rancière como herramienta fundamental de análisis, así como las manifestaciones artísticas realizadas por los colectivos de víctimas y el CMH, con el fin de explicar la funcionalidad política y las relaciones que se establecen entre las dos variables fundamentales del trabajo, el arte y la memoria. | spa |
dc.description.abstract | In the context of the reparation for victims of armed conflict policy, Colombia has witnessed the development of a wide range of symbolic initiatives, focused on the reconstruction of historic memory. These initiatives have included artistic and cultural components that relate the most significant events as a mechanism to rebuild the social ties that has been affected. Therefore, the main objective of this dissertation is to analyze in which extent rebuilding of historic memory initiatives and its artistic approach, in the village of El Salado, can be considered an aesthetic act that shapes the sensibility of time and space, so that visualization and recognition of the victims it might occur. Furthermore, as part of the methodology, the analysis is supported by the theoretical approaches of Paul Ricoeur and Jacques Rancière as well as the approaches implemented by the victims and the CMH. | eng |
dc.description.sponsorship | Universidad del Rosario | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_10292 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10292 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo de Memoria Histórica, (2009). La masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rancière, J. (1996). El Desacuerdo: política y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Santiago de Chile: LOM ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rancière, J. (2011). El Tiempo De La Igualdad: Diálogos sobre política y estética. Barcelona: Ediciones Heder. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Ediciones Arrecife. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de cultura económica Argentina. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Memoria Histórica | spa |
dc.subject | Acto Estético | spa |
dc.subject | El Salado | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Visualización | spa |
dc.subject.ddc | Criminología | |
dc.subject.keyword | Historical Memory | eng |
dc.subject.keyword | Aesthetic Act | eng |
dc.subject.keyword | El Salado | eng |
dc.subject.keyword | Recognition | eng |
dc.subject.keyword | Visualization | eng |
dc.subject.lemb | Ciencia política | spa |
dc.subject.lemb | Masacre De El Salado, 2000 | spa |
dc.subject.lemb | Víctimas de la violencia | spa |
dc.subject.lemb | Genocidio | spa |
dc.title | La construcción de memoria histórica como acto estético y medio de reconocimiento de las víctimas de la masacre de el salado | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RojasOchoa-Mariana-2015.pdf
- Tamaño:
- 546.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.11 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: