Ítem
Acceso Abierto

Arbitraje y derecho penal

dc.contributor.advisorCastro Cuenca, Carlos Guillermo
dc.creatorBohórquez Bohórquez, Laura Catalina
dc.creator.degreeMagíster en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePart time
dc.date.accessioned2024-04-02T21:33:00Z
dc.date.available2024-04-02T21:33:00Z
dc.date.created2024-04-02
dc.descriptionEl presente trabajo pretende, a partir de las decisiones de la Corte Constitucional, lo consagrado en la Ley 906 de 2004 – Código de Procedimiento Penal y las generalidades del arbitraje, evidenciar la viabilidad de implementar este mecanismo de solución de controversias en algunos asuntos de índole penal para dirimir controversias en aquellos casos en los que se busque fijar la estimación de los perjuicios sufridos con la comisión de determinados ilícitos y también en los eventos en los que se quiera adelantar mediante este instrumento el incidente de reparación integral, materializando la justicia restaurativa y contribuyendo a la descongestión judicial.
dc.description.abstractThis work aims, based on the decisions of the Constitutional Court, what is established in Law 906 of 2004 - Code of Criminal Procedure and the generalities of arbitration, to demonstrate the viability of implementing this dispute resolution mechanism in some matters of a criminal nature to resolve controversies in those cases in which it seeks to establish the estimate of the damages suffered with the commission of certain crimes and also in the events in which it is wanted to advance through this instrument the incident of comprehensive reparation, materializing restorative justice and contributing to judicial decongestion.
dc.format.extent37 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42391
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42391
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Arbitraje: Nacional, Internacional y de Inversión
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationArrubla Paucar, J. (s/f). El pacto arbitral. En: Herrera Mercado, H; Mantilla Espinosa, F. (2017). El Árbitro y la Función Arbitral. Régimen Obligacional. Tomo I. Volumen 2.
dc.source.bibliographicCitationBecerra Toro, R. (2019) ¿El arbitraje en materia penal es jurídicamente posible? Gaceta Arbitral Cámara de Comercio de Cali No. 77.
dc.source.bibliographicCitationBernate Ochoa. F. (2017). Régimen Penal de los Proceso Arbitrales. En: Herrera Mercado, H; Mantilla Espinosa, F. (2017). El Árbitro y la Función Arbitral. Régimen Obligacional. Tomo I. Volumen 2.
dc.source.bibliographicCitationCárdenas Mejía, J. (2019), Módulo Arbitraje Nacional e Internacional. Confecamaras.
dc.source.bibliographicCitationCódigo Civil, Ley 84 de 1873. (1873). Senado de la República de Colombia, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
dc.source.bibliographicCitationCódigo de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004. (2004). Senado de la República de Colombia, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia de 1991, (1991) República de Colombia, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.source.bibliographicCitationCoronado Díaz, J. (2014). Hacia el arbitraje de causas penales en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana – Ibáñez.
dc.source.bibliographicCitationDe Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Revista EDUCAR – Universitat Autónoma de Barcelona. Páginas 125-136.
dc.source.bibliographicCitationEstatuto de Arbitraje. Ley 1563 2012. (2012). Senado de la República de Colombia, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1563_2012.html
dc.source.bibliographicCitationEstatuto de la Víctima en el Proceso Penal, Decisión Marco del 15 de marzo de 2001. (2001). Consejo de la Unión Europea, de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2001-80644
dc.source.bibliographicCitationPor el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas, Decreto 1260 de 1970. (1970). Presidencia de la República de Colombia, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1260_1970.html
dc.source.bibliographicCitationPrincipios básicos para la aplicación de programas de justicia restitutiva en materia penal. Resolución 2002 de 2012. (2012). Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas, de https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Justicia%20Restitutiva%20(2002).pdf
dc.source.bibliographicCitationPropuesta de temas y consideraciones para la Reforma a la Justicia. PCSJ141-2024. (2 de febrero de 2024). Presidencia Corte Suprema de Justicia.
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-242 de 1997. (20 de mayo de 1997). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-242-97.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia 11001-03-26-000-2020-00033-00. (19 de noviembre de 2020) Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/244/11001-03-26-000-2020-00033-00.pdf
dc.source.bibliographicCitationSentencia 11001-03-26-000-2020-00049-00. (30 de abril de 2021). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/240/11001-03-28-000-2020-00049-00.pdf
dc.source.bibliographicCitationSentencia 13001-23-31-000-2005-01670-01. (11 de octubre de 2021). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/252/13001-23-31-000-2005-01670-01(39798).pdf
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-060 de 2001. (24 de enero de 2001). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-060-01.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-1038 de 2002. (28 de noviembre de 2002). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1038-02.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-109 de 2020. (11 de marzo de 2020). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-109-20.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-330 de 2000. (22 de marzo del 2000). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-330-00.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-330 de 2012. (9 de mayo de 2012) Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-330-12.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-538 de 2016. (5 de octubre de 2016). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-538-16.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia C-979 de 2005 (26 de septiembre de 2005). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-979-05.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia SP8463-2017. (14 de junio de 2017). Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil y Agraria, de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/07/SP8463-201747446.pdf
dc.source.bibliographicCitationSentencia STC14794-2019. (30 de octubre de 2019). Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil y Agraria, de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20DIC2019/FICHA%20STC14794-2019.docx2019+de+30+de+octubre+de+2019&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBBzQ2NGowajSoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.source.bibliographicCitationSentencia SU-174 de 2007 (14 de marzo de 2007). Corte Constitucional de Colombia, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU174-07.htm
dc.source.bibliographicCitationSentencia11001-03-26-000-2020-00128-00. (30 de abril de 2021). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, de https://linkce.consejodeestado.gov.co/docum/ordendeldia/S31/3.SALA%203.pdf
dc.source.bibliographicCitationSintura Varela, F; Sintura Sánchez, A. (2021) Arbitraje en materia penal. Revista ARBITRIO - Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá
dc.source.bibliographicCitationVentas Sastre, R; Collantes González, J. (2007) Arbitraje y derecho penal ¿viabilidad de un arbitraje en materia penal?
dc.source.bibliographicCitationCódigo Civil, Ley 84 de 1873. (1873). Senado de la República de Colombia, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectArbitraje
dc.subjectArbitrabilidad objetiva
dc.subjectIncidente de reparación integral
dc.subjectJusticia restaurativa
dc.subjectResarcimiento
dc.subject.keywordArbitration
dc.subject.keywordObjective arbitrability
dc.subject.keywordComprehensive reparation incident
dc.subject.keywordRestorative justice
dc.subject.keywordCompensation
dc.titleArbitraje y derecho penal
dc.title.TranslatedTitleArbitration and criminal law
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arbitraje_y_derecho_penal_BohorquezBohorquez_LauraCatalina_2024.pdf
Tamaño:
348.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: