Ítem
Restringido

Guanxi y el estilo de negociación chino: desde la relación hacia la transacción
dc.contributor.advisor | Torres Franco, Michael | |
dc.creator | Muñoz Téllez, Viviana Carolina | |
dc.creator.degree | Internacionalista | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2015-01-14T12:58:51Z | |
dc.date.available | 2015-01-14T12:58:51Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Este estudio trata sobre la importancia de las relaciones interpersonales conocidas como guanxi dentro del contexto de la cultura de negociación china. La problemática parte de que las interacciones entre China y América Latina han sido pocas. En particular, las negociaciones con China han probado ser difíciles y en algunos casos han fracasado. Un motivo de ello parece ser el que la cultura de negociación china difiere de la cultura de negociación occidental. Por ende, las técnicas utilizadas dentro de las negociaciones no han sido eficaces. Se presume que una de las causas de ello se debe al desconocimiento de la variable cultural1 en la negociación con China. El objetivo principal de esta investigación es establecer la importancia de la variable cultural guanxi en el sistema de negociación chino. Ello servirá de herramienta para negociadores latinoamericanos, llenando el vacío de información disponible sobre el tema. La razón por la cual el estudio se centrará en este país y esta cultura es el hecho de que la República Popular de China esta llamada a ser una superpotencia política, militar y económica en el siglo XXI. Existe todavía un gran desconocimiento en torno al país y su cultura, en especial en América Latina, porque los estudios de China y de sus relaciones con este continente han sido escasos. Este vacío de información incide en el desconocimiento que limita las oportunidades que puedan surgir de un mayor acercamiento. América Latina concentra más del 50% de su comercio internacional con Estados Unidos. Esta dependencia es nociva porque existe una necesidad para el continente de abrir nuevas redes comerciales y mirar hacia otros grandes actores del escenario internacional, tales como China. Dado que en el escenario internacional el medio de interacción por excelencia es la negociación internacional, este trabajo se enfoca en su estudio. | spa |
dc.description.embargo | 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9580 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Pregrado en Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Burstein Daniel, De Keijzer Arne, Big Dragon: The Future of China, Simon Schuster, New York, NY, 1999 | |
dc.source.bibliographicCitation | Chang G. Gordon, The Coming Collapse of China, Random House, New York, NY,2001 | |
dc.source.bibliographicCitation | Fatehi Kamal, International Management: A Cross – cultural and FunctionalPerspective, Prentice Hall, New Jersey, 1996 | |
dc.source.bibliographicCitation | Fisher, R., Ury, W.L, Patton, B.M. Getting to Yes, New York, Penguin Books, 1991 | |
dc.source.bibliographicCitation | Geert Hofstede, Culture's Consequences, Sage Publications, Newbury Park,California, 1984. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ogliastri Enrique, Una Introducción a la negociación internacional, Monografía No.49, Serie Empresa, Economía y Sociedad, ,Segunda Edición, Junio 1999 | |
dc.source.bibliographicCitation | Swaine D. Michael, Tellis J. Ashley, Interpreting China´s Grand Strategy, UnitedStates Air Force, RAND, 2000 | |
dc.source.bibliographicCitation | Yang, Mayfair, Gifts, Favors And Banquets: The Art Of Social Relationship InChina, Ithaca, New York, Cornell University Press, 1994 | |
dc.source.bibliographicCitation | Bell Duran, ¨Guanxi: A Nesting of Groups¨, Current Anthropology 41, no.1, (2000):12 - 23 | |
dc.source.bibliographicCitation | Boistot Max, Child John, ¨From Fields to Clans and Network Capitalism¨,Administrative Science Quaterly 41, no.4, (1996): 600 – 628 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | |
dc.subject.lemb | Relacionales internacionales | spa |
dc.subject.lemb | Negociación comercial | spa |
dc.subject.lemb | Tratados comerciales | spa |
dc.subject.lemb | Técnicas de negociación | spa |
dc.subject.lemb | China - Comercio | spa |
dc.title | Guanxi y el estilo de negociación chino: desde la relación hacia la transacción | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 100062268.pdf
- Tamaño:
- 463.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: