Ítem
Acceso Abierto

Sistemas bio-inspirados : Un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos
dc.creator | Gómez Cruz, Nelson Alfonso | |
dc.creator | Maldonado, Carlos Eduardo | |
dc.creator.google | Gómez Cruz, Nelson Alfonso | |
dc.creator.google | Maldonado, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2012-07-09T17:48:15Z | |
dc.date.available | 2012-07-09T17:48:15Z | |
dc.date.created | 2011-09 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | En este texto buscamos sentar las bases para el marco teórico de la ingeniería de sistemas complejos. Hasta la fecha, un marco semejante ha sido apenas enunciado, y en términos bastante generales (Wolfram, 1986). Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado formular un marco semejante que sirva a los ingenieros, a los científicos y a los filósofos para afirmar con seguridad que se tiene ya un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos. Al sentar el siguiente marco trazamos claramente los límites que separan a la ingeniería clásica −incluida la ingeniería de procesos inversos− de la ingeniería de sistemas complejos. Nos encontramos en el centro de una revolución científica y teórica, en términos de T. Kuhn. Luego de separar, de manera rápida, la ingeniería clásica de la ingeniería de sistemas complejos, obtenemos una visión más clara acerca de la ingeniería bio-inspirada. A fin de plantear de manera radical un (nuevo) marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos (ISC), procedemos en zigzag así: de un lado, sobre una base al mismo tiempo científica e ingenieril, sugerimos un perímetro orgánico para la ISC; de otra parte, sobre la base de la filosofía y las lógicas no-clásicas, alcanzamos nuevas herramientas conceptuales que profundizan las bases científicas e ingenieriles. Al final se hace claro el horizonte amplio y la visión acerca del marco de la ingeniería de sistemas complejos, a saber: se trata, ulteriormente, de una teoría general de los sistemas complejos. Así, la ISC forma parte de las ciencias de la complejidad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_3320 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3320 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Universidad del Rosario. Escuela de Administración | spa |
dc.relation.citationIssue | No. 112 | |
dc.relation.citationTitle | Borradores de Investigación : Serie Documentos Administración | |
dc.relation.ispartof | Borradores de Investigación : Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 112 (Septiembre de 2011) | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Ingeniería de sistemas complejos | spa |
dc.subject | Ingeniería bio-inspirada | spa |
dc.subject | Computación no convencional | spa |
dc.subject | Computación bio-inspirada | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Análisis de sistemas | spa |
dc.subject.lemb | Bioingeniería | spa |
dc.subject.lemb | Complejidad computacional | spa |
dc.subject.lemb | Inteligencia artificial | spa |
dc.subject.lemb | Visión artificial | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas expertos (Computadores) | spa |
dc.title | Sistemas bio-inspirados : Un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de trabajo | spa |