Ítem
Acceso Abierto

Acompañamiento psicosocial y pandemia: una aproximación etnográfica al trabajo del Estado peruano desde el caso de la DAA
dc.contributor.advisor | Figueroa Espejo, Irma Mercedes | |
dc.creator | Carranza Sotomayor, Lucía Esther | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T20:54:42Z | |
dc.date.available | 2023-07-31T20:54:42Z | |
dc.date.created | 2023-03-28 | |
dc.description | La investigación analiza la manera en que el contexto de la pandemia por Covid-19 repercute en el trabajo del Estado peruano en su tarea de garantizar el derecho a la salud mental de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas del conflicto armado interno durante su proceso de búsqueda. Para ello se realizó un estudio de caso con las servidoras de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA) de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Se planteó como una Etnografía del Estado, realizando un trabajo de campo mixto con entrevistas mediadas digitalmente y observación presencial en la región de Ayacucho. Se identificaron los retos y las adaptaciones que tuvo el trabajo de la DAA durante parte de la pandemia (entre marzo de 2020 y marzo de 2022), en un escenario de crisis doble (sanitaria y política) y permanente o coyuntural. Por cada reto, se analizó la forma en que las servidoras de la DAA fueron resolviéndolo. Asimismo, se identificaron las dificultades que pueden agudizarse en un acompañamiento psicosocial en tiempos de crisis como lo fue y sigue siendo el escenario de la pandemia mundial. | |
dc.description.abstract | This research analyzes the way in which the context of the Covid-19 pandemic affects the peruvian government work in its task of guaranteeing the right to mental health of the relatives of victims of enforced disappearances of the non-international armed conflict during their search process. For this, a case study was carried out with the servants of the Directorate of Attention and Accompaniment (DAA) of the Directorate General of Search for Missing Persons (DGBPD) of the Ministry of Justice and Human Rights (MINJUSDH). It was proposed as an Ethnography of the State, carrying out mixed fieldwork with online interviews and face-to-face observation in Ayacucho region. The challenges and adaptations that the work of the DAA had during part of the pandemic (between March 2020 and March 2022), in a scenario of crisis double (health and political) and permanent or conjunctural, were identified. For each challenge, the way in which the DAA servants were solving it was analyzed. Likewise, the difficulties that can be exacerbated in times of crisis for the psychosocial accompaniment were identified, as it was and continues to be the scenario of the global pandemic. | |
dc.format.extent | 126 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.geoLocation | Perú | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_40261 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40261 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Aguirre, C. (2011). Terruco de m…. Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Histórica, 35(1), 103-139. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (1.a ed. en español de la 2.a ed. en inglés). Fondo de Cultura Económica (Obra original publicada en 1983). | |
dc.source.bibliographicCitation | American Anthropological Association. (2012). Principles of Professional Responsability. https://www.americananthro.org/LearnAndTeach/Content.aspx?ItemNumber=22869 &navItemNumber=652 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ardévol, E., Bertrán, M., Callén, B., Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, (3), 72-92. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ardévol, E., Lanzeni, D., Monreal, P. (2014). Antropología Digital y de los medios: retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicos. En A. Andreu, Y. Bodoque, D. Comas, J. Pujadas, J. Roca y M. Soronellas (Eds.), Periferias, fronteras y diálogos. Una lectura antropológica de los retos de la sociedad actual (pp. 243-250). Universitat Rovira i Virgili. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, A. (2020, 29 de julio). Susalud: centros privados de la salud llevaron el 83% de las multas al Poder Judicial. Ojo Público. https://ojo-publico.com/1985/centros-privadosde-salud-llevaron-83-de-las-multas-al-poder-judicial | |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez, R. (2022, 27 de marzo). Derechos en espera: los millones en multas que no pagan las clínicas y hospitales en Lima. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3392/losmillones-en-multas-que-no-pagan-clinicas-y-hospitales | |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final. http://www.cverdad.org.pe/ifinal | |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Internacional de la Cruz Roja. (2014) Guía práctica: acompañar a los familiares de las personas desaparecidas. CICR. | |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Internacional de la Cruz Roja. (2016) No los olvidamos: necesidades de los familiares de las personas desaparecidas en Colombia. CICR. | |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Internacional de la Cruz Roja. (2020, 14 de setiembre). La angustia y la resiliencia de los familiares de desaparecidos en Perú frente a la COVID-19. https://www.icrc.org/es/document/la-angustia-y-la-resiliencia-de-los-familiares-dedesaparecidos-en-peru-frente-la-covid-19 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Perú. (1995, 14 de junio). Ley N° 26479. Ley que concede amnistía general a personal militar, policial y civil para diversos casos. Diario Oficial El Peruano. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Perú. (1995, 17 de junio). Ley N° 26492. Ley que precisan interpretación y alcances de amnistía otorgada por la Ley N° 26479. Diario Oficial El Peruano. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Perú. (2005, 20 de julio). Ley N° 28592. Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones. PIR. Diario Oficial El Peruano. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Perú. (2016, 3 de junio). Ley N° 30470. Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período de violencia 1980-2000. Diario Oficial El Peruano. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Perú. (2019, 30 de abril). Ley N° 30947. Ley de Salud Mental. Diario Oficial El Peruano | |
dc.source.bibliographicCitation | Correa, C. (2011). Programas de reparación para violaciones masivas de derechos humanos: lecciones de las experiencias de Argentina, Chile y Perú. En F. Reátegui (Ed.), Justicia transicional: manual para América Latina (pp.441-476). Ministerio de Justicia y ICTJ. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte IDH. (2001, 14 de marzo). Sentencia Caso Barrios Altos Vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. Ediciones Al Margen | |
dc.source.bibliographicCitation | Defensoría del Pueblo. (2018). El derecho a la salud mental. Supervisión de la implementación de la política pública de atención comunitaria y el camino a la desinstitucionalización (Informe Defensorial n° 180). https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2018/12/Informe-Defensorial-N%C2%BA-180-Derecho-a-la-SaludMental-con-RD.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Escalona, J. (2017). Etnografía del Estado: entre réplicas, fractales y fetiches. En V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Congreso llevado a cabo por el Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social en Sureste, México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Evans, P. (1996). El Estado como problema y como solución. Desarrollo Económico, 140 (35), 529-562. | |
dc.source.bibliographicCitation | García, R y Suárez, M. (2007). La pérdida ambigua: una prologada aflicción de la familia. Psicología y Ciencia Social, 9 (2), 32-41. | |
dc.source.bibliographicCitation | Geerts, C. (2003). La interpretación de las culturas. (A, Bixio, Trad.). Editorial Gedisa (Obra original publicada en 1973). | |
dc.source.bibliographicCitation | Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada (1.a ed. en español, 10.a reimp.). Amorrortu editores. (Obra original publicado en 1963). | |
dc.source.bibliographicCitation | Góralska, M. (2020). Anthropology from Home. Advice on Digital Ethnography for the Pandemic Times. Anthropology in Action, 27 (1), 46-52. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo (2.a ed., 2. a reimp.). Paidos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gupta, A. & Ferguson, J. (1997). Discipline and Practice: “The Field” as Site, Method, and Location in Anthropology. En A. Gupta & J. Ferguson (Eds.), Anthropological Locations. Boundaries and Grounds of a Field Science (pp. 1-46). University of California Press | |
dc.source.bibliographicCitation | Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Capítulo 2. El diseño de la investigación: problemas, casos y muestras. En Etnografía. Métodos de investigación (2.a ed., pp. 39-70). Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC. (Obra original publicada en 2000). | |
dc.source.bibliographicCitation | Ibañez, J. (2014). Capítulo 4: los mecanismos de la justicia transicional. En Justicia Transicional y las Comisiones de la Verdad (pp. 475-556). Instituto Berg. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ilizarbe, C. (2013). Nos alcanzó el futuro. Ideele Revista, (233). https://revistaideele.com/ideele/content/nos-alcanz%C3%B3-el-futuro | |
dc.source.bibliographicCitation | Impunity Watch. (2012). El camino de la búsqueda: experiencias y mecanismos para buscar personas desaparecidas en América Latina. Impunity Watch. | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones, semestre octubre 2019 – marzo 2020 (Informe Técnico n° 02). https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_de_gobernabilidad _may2020.pdf I | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, trimestre enero-febrero-marzo 2021 (Informe Técnico n° 02). https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02- informe-tecnico-tic-i-trimestre-2021.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Producción y Empleo Informal en el Perú. Cuenta satélite de la economía informal 2007 – 2020. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1828/l ibro.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | International Commission of Jurists. (2007). The Right to a Remedy and to Reparation for Gross Human Rights Violations – A Practitioners’ Guide. Ediciones Antropos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jave, I. (Coord.). (2018). Organizaciones de víctimas y políticas de justicia: construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desaparecidas. IDEHPUCP. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kemiak, F. (Coord.). (2011). Consenso Mundial de Principios y Normas Mínimas sobre trabajo psicosocial en procesos de búsqueda en investigaciones forenses para casos de desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales. | |
dc.source.bibliographicCitation | Las cadenas de boticas y sus prácticas abusivas durante el estado de emergencia. (2020, 07 de mayo). Salud con lupa. https://saludconlupa.com/noticias/las-cadenas-defarmacias-y-sus-practicas-abusivas-durante-el-estado-de-emergencia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, S. (2013). Hacia una etnografía del Estado. Reflexiones a partir del proceso de titulación colectiva a las comunidades negras del Pacífico colombiano. Universitas Humanística, (75), 157-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125335010 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2016). Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas 1980-2000. (Resolución Ministerial N° 0363-2016-JUS). | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2017). Directiva para Normar el Proceso de Búsqueda de las Personas Desaparecidas con Enfoque Humanitario (Directiva N°001-2017-JUS/VMDHAJ-DGBPD). | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2020). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a familiares en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario. MINJUSDH y CIRC | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2021). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a familiares en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario. MINJUSDH y CIRC | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2021). Reporte Estadístico N° 2 Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de sitios de entierro al 31 de julio de 2021. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2154045-reporteestadistico-n-2-registro-nacional-de-personas-desaparecidas-y-de-sitios-de-entierro | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2021). Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas al 2030. MINJUSDH y CIRC. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2127982-plannacional-de-busqueda-de-personas-desaparecidas-al-2030. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2022). Informe de evaluación de implementación del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas al 2030. MINJUSDH. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2012). Documento Técnico: lineamientos para el Acompañamiento Psicosocial de Personas Desaparecidas. MINSA | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (2022, 29 de mayo). Fiscal de la Nación dispone ampliar investigación contra el presidente Pedro Castillo [Comunicado de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/612244-fiscal-de-la-nacion-disponeampliar-investigacion-contra-el-presidente-pedro-castillo | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) (2000) Observación general N° 14 El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Naciones Unidas. | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU: La resolución 60/147 de la Asamblea General “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones” A/RES/60/147, 16 de diciembre de 2005, https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2018- 11/principios_directrices_victimas.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU: Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada. (2019). Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. Naciones Unidas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2005). Conjunto de guías sobre servicios y políticas de salud mental. Legislación sobre salud mental y derechos humanos. EDIMSA Editores Médicos | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2006). Manual de recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación. Red Académica Internacional de Ginebra | |
dc.source.bibliographicCitation | Osiris, R., Guerrero, G., Herrera, A., Ascencio, L., Rodríguez, M., Aguilar, I., Esquivias, H., Uribe, A., Ibarreche, J. (2020). Manual operativo del curso para el acompañamiento del duelo en situaciones especiales durante la pandemia de la Covid-19 en México. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, Instituto Nacional de Cancerología, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, UNAM, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | |
dc.source.bibliographicCitation | Pighi, P. (2021, 31 de mayo). Debate presidencial en Perú: qué es el “terruqueo” y cómo influye en la campaña entre Fujimori y Castillo. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57277852 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia del Consejo de Ministros. (2001, 4 de junio). Decreto Supremo N.° 065-2001- PCM. Por el cual crean la Comisión de la Verdad, https://reparations.qub.ac.uk/assets/uploads/2001-Peru-DS-N-065-2001-PCM.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Qué bonos seguirá pagando el gobierno peruano en marzo. (2022, 04 de marzo). Gestión. https://gestion.pe/tu-dinero/que-bonos-seguira-pagando-el-gobierno-peruano-enmarzo-peru-yanapay-wanuchay-bono-210-nnda-nnlt-noticia/?ref=gesr | |
dc.source.bibliographicCitation | Reátegui, F. (2019). Corrupción: causas y efectos de una transición fallida. Intercambio, (46). https://intercambio.pe/corrupcion-causas-efectos-transicion-fallida | |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera, C. (2010). Perú. En M. Galvis, V. Barbuto, M. Feddersen, D. Guzmán, N. Sánchez, R. Uprimny, M. Leonardo, C. Rivera y M. Prats, Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? (pp. 1191-218). Fundación para el debido proceso legal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rondón, M. (2006). Salud Mental: un problema de salud pública en el Perú. Perú Med Exp Salud Pública, 23 (4), 237-238. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rorty, R. (1993). Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. The Yale Review, 81 (4) | |
dc.source.bibliographicCitation | Sen, A. (2000). Los fines y los medios del desarrollo. En Desarrollo y libertad. Editorial Planeta Argentina. | |
dc.source.bibliographicCitation | Schaverlzon, S. (2010). La antropología del Estado, su lugar y algunas problemáticas. Publicar, 8 (9), 73-69. | |
dc.source.bibliographicCitation | Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos (2.a ed. en español). Ediciones Morata. (Obra original publicada en 1995). | |
dc.source.bibliographicCitation | Suárez, A. (2020, 17 de noviembre). En los últimos 30 años, Perú contabiliza 6 presidentes acusados de corrupción. France 24. https://www.france24.com/es/programas/historia/20201117-en-los-%C3%BAltimos30-a%C3%B1os-per%C3%BA-contabiliza-6-presidentes-acusados-decorrupci%C3%B3n | |
dc.source.bibliographicCitation | Teitel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional, Harvard Human Rights Journal, 16, pp. 69-94. http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf? sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Wallerstein, I. (Coord.). (2006). Abrir las ciencias sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (9.a ed. en español, 10.a reimp.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1996). | |
dc.source.bibliographicCitation | World Health Organization. (2007). Mental health: strengthening mental health promotion. Fact Sheet 220. https://mindyourmindproject.org/wp-content/uploads/2014/11/WHOStatement-on-Mental-Health-Promotion.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | World Federation for Mental Health. (2009). Caring for the caregiver: why your mental health matters when you are caring for others. https://wfmh.global/what-we-do/publications | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Perú | |
dc.subject | Acompañamiento psicosocial | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Crisis permanente | |
dc.subject | Etnografía del Estado | |
dc.subject.keyword | Perú | |
dc.subject.keyword | Psychosocial accompaniment | |
dc.subject.keyword | Mental health | |
dc.subject.keyword | Pandemic | |
dc.subject.keyword | Permanent crisis | |
dc.subject.keyword | Ethnography of the State | |
dc.title | Acompañamiento psicosocial y pandemia: una aproximación etnográfica al trabajo del Estado peruano desde el caso de la DAA | |
dc.title.TranslatedTitle | Psychosocial accompaniment and pandemic: an ethnographic approach to the work of the Peruvian State from the case of the DAA | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Tesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Acompanamiento-psicosocial-pandemia-una-aproximacion-etnografica-Lucia-Carranza-Sotomayor.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: