Ítem
Embargo
Protección social para las nuevas formas de trabajo en la economía digital en Colombia
dc.contributor.advisor | Nieto Vargas, Lorena | |
dc.creator | Aranda Panqueva, Nicolle Manuela | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T15:46:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T15:46:37Z | |
dc.date.created | 2024-04-01 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-05-09 | |
dc.description | El presente documento está orientado a analizar los aspectos generales de las modalidades de trabajo que surgieron gracias a la economía digital, específicamente el aspecto de la seguridad social previsto para cada una de ellas, dilucidando la situación actual del acceso a la protección social para los trabajadores digitales, con el fin de proteger sus derechos más allá de lo establecido en la ley. | |
dc.description.abstract | The purpose of this document is to analyse the general aspects of the modalities of work that emerged from the digital economy, specifically the social security aspect envisaged for each of them, clarifying the current situation of access to social protection for digital workers, in order to protect their rights beyond the provisions of the law. | |
dc.format.extent | 21 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42524 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42524 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Asuntos Legales. “Lo que debe saber sobre las cotizaciones a seguridad social para sus trabajadores en el exterior”. Consultado 30 de marzo de 2022. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/lo-que-debe-saber-sobre-las-cotizaciones-a- seguridad-social-para-sus-trabajadores-en-el-exterior-3333376 | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Congreso de la República. “Ley 2121, Régimen de trabajo remoto”. Diario Oficial, 3 de agosto de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966. | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Congreso de la República. “Ley 2191 de 2022: Desconexión laboral”. Diario Oficial, 6 enero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586 | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Corte Suprema de Justicia. “Sentencia SL365-2023”. Sala de Descongestión Laboral n.º 4, 21 de febrero de 2023. | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Ministerio del Trabajo. “Concepto 41371: Aspectos del teletrabajo”, 27 de enero de 2021. | |
dc.source.bibliographicCitation | DISA consultores & asesores S.A.S. “Que implicaciones tiene el trabajo remoto en la seguridad social”. Consultado 20 de abril 2023. https://disacya.com/que-implicaciones-tiene-el-trabajo-remoto- en-la-seguridad-social/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Ernst Christoph y López Avilés, Edgar. “Offshoring y empleo: el caso de México”. Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de México, 2009. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Mendoza, Juan Fernando. Cartilla laboral 2023. Bogotá: ECOE, 2023. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mendizábal Bermúdez, Gabriela. “Trabajo y seguridad social en la pandemia por COVID-19 en México”. Revista Latinoamericana de Derecho Social 133 (2021): 255-287. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial del Trabajo. El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2020. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial del Trabajo. “COVID-19: Orientaciones para la recolección de estadísticas del trabajo: Definición y medición del trabajo a distancia, el teletrabajo, el trabajo a domicilio y el trabajo basado en el domicilio”. Nota técnica de la OIT, 2020. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/wcms_758333.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Opertti, Fabrizio. El mercado mundial de servicios globales y oportunidades para Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, 2010. https://www.icesi.edu.co/imgs/offshoring_marzo_2010.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Oslak, Oscar. “Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud”. Cuadernos del INAP 30 (2020): 1-24. https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4566 | |
dc.source.bibliographicCitation | Plataforma digital única del Estado Peruano. “¿Qué es la economía digital?”. Consultado 13 de mayo de 2023. https://www.gob.pe/14964-que-es-la-economia-digital | |
dc.source.bibliographicCitation | Silva Porto, María Teresa y Pabón, Fernando. “Teletrabajo: que es y cómo está cambiando el mundo laboral”. Consultado el 2 junio de 2022. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/teletrabajo-que-es-y-como- esta-cambiando-el-mundo-laboral/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Tamayo Plata, Mery Patricia. “El fenómeno del offshoring”. Ecos 38 (2014): 157-182. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Economía digital | |
dc.subject | Seguridad Social | |
dc.subject | Nuevas formas de trabajo | |
dc.subject | Protección social | |
dc.subject.keyword | Digital economy | |
dc.subject.keyword | Social protection | |
dc.subject.keyword | Social security | |
dc.title | Protección social para las nuevas formas de trabajo en la economía digital en Colombia | |
dc.title.TranslatedTitle | Social protection for new forms of work in the digital economy in Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Capítulo de Libro | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Proteccion_social_para_las_nuevas_formas_de_trabajo_ArandaPanqueva-NicolleManuela-2024.pdf
- Tamaño:
- 363.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: