Ítem
Acceso Abierto

Variación de la PaCO2, variables hemodinámicas y desenlaces en cateterismos cardiacos diagnósticos de niños bajo sedación por no anestesiólogos.
Título de la revista
Autores
Cárdenas Bohórquez, Laura
Archivos
Fecha
2025-06-11
Directores
Mantilla Gutierrez, Hugo Andrés
Santana Rodríguez, Yimy Alberto
Molano González, Nicolás
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Las cardiopatías congénitas son la malformación congénita más frecuente, con una incidencia cercana al 1% de los nacidos vivos. Los cateterismos cardíacos diagnósticos son una herramienta clave para su evaluación, y la técnica de sedación utilizada puede influir directamente en la calidad de las mediciones hemodinámicas. La presión arterial de CO₂ (PaCO₂), reflejo del flujo pulmonar, es útil para estimar el gasto cardíaco; sin embargo, puede alterarse en situaciones de hipoventilación asociadas a ciertos regímenes de sedación. Este estudio observacional, descriptivo y de corte transversal tuvo como objetivo principal describir las variaciones de la PaCO₂, las variables hemodinámicas y las técnicas de sedación utilizadas por médicos no anestesiólogos durante cateterismos diagnósticos en población pediátrica atendida en La Cardio durante el año 2018. Se incluyeron pacientes pediátricos llevados a estos procedimientos bajo sedación por no anestesiólogos, excluyendo casos con intervenciones terapéuticas o sedación administrada por anestesiólogos. Los resultados mostraron que, aunque hubo una variación estadísticamente significativa en la PaCO₂ durante los procedimientos, esta no fue clínicamente relevante, lo que sugiere que es posible mantener una ventilación espontánea adecuada bajo sedación sin comprometer esta variable. También se encontró una mayor frecuencia de complicaciones en pacientes con puntajes CRISP más altos, lo que valida esta escala como herramienta útil de estratificación de riesgo. Finalmente, se observó que el uso exclusivo de midazolam se asoció con presiones pulmonares medias más elevadas en comparación con su combinación con ketamina, hallazgo que podría tener implicaciones clínicas en la selección de fármacos para sedación en este contexto
Abstract
Congenital heart diseases are the most common congenital malformations, with an incidence of approximately 1% of live births. Diagnostic cardiac catheterizations are a key tool for their evaluation, and the sedation technique used can directly influence the quality of hemodynamic measurements. The arterial CO₂ pressure (PaCO₂), which reflects pulmonary blood flow, is useful for estimating cardiac output; however, it may be altered by hypoventilation episodes associated with certain sedation regimens. This observational, descriptive, cross-sectional study aimed to describe variations in PaCO₂, hemodynamic variables, and sedation techniques used by non-anesthesiologist physicians during diagnostic catheterizations in the pediatric population at La Cardio in 2018. Pediatric patients undergoing diagnostic procedures under sedation by non-anesthesiologists were included, excluding those receiving therapeutic interventions or sedation administered by anesthesiologists. Results showed that although there was a statistically significant variation in PaCO₂ during the procedures, it was not clinically relevant, suggesting that adequate spontaneous ventilation can be maintained under sedation without compromising this variable. A higher frequency of complications was observed in patients with higher CRISP scores, supporting the usefulness of this scale for perioperative risk stratification. Additionally, exclusive use of midazolam was associated with higher mean pulmonary artery pressures compared to its combination with ketamine, a finding that may have clinical implications for drug selection in this context
Palabras clave
Cateterismo pediatrico , Cardiopatía congénita , Variables hemodinámicas , Escala CRISP
Keywords
Pediatric catheterization , Congenital heart disease , Hemodynamic variables , CRISP