Ítem
Acceso Abierto

La memoria en resistencia : el caso de las enfermeras de la iglesia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá
dc.contributor.advisor | Santamaria Chavarro, Ángela del Pilar | |
dc.creator | Cáceres Dueñas, Paula | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.date.accessioned | 2017-11-24T21:01:19Z | |
dc.date.available | 2017-11-24T21:01:19Z | |
dc.date.created | 2017-03-05 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El artículo que se presenta a continuación es el resultado del trabajo etnográfico adelantado desde mediados del 2015 con un colectivo de mujeres que se hace llamar las enfermeras de la iglesia. Este grupo constituido por algunas antiguas trabajadoras del Hospital San Juan de Dios ha emprendido un proceso de resistencia en las instalaciones de éste complejo hospitalario con el objetivo de visibilizar y reconstruir la memoria que resguarda la institución en sus más de 450 años de historia. La hipótesis que intenta defender la investigadora es que las estrategias de resistencia a las que acuden estas mujeres para la construcción de la memoria del Hospital, logran transitar desde el terreno de la cotidianidad propia de cada mujer hasta el terreno de lo activo y colectivo. | spa |
dc.description.abstract | The article is the result of the ethnographic work carried out since the middle of 2015 with a group of women called "the nurses of the church". This group constituted by some old workers of the Hospital San Juan de Dios has undertaken a process of resistance in the facilities of this hospital complex with the aim of visibilizing and rebuilding the memory that protects the institution in its more than 450 years of history The hypothesis that the researcher tries to defend is that the strategies of resistance to which these women go to build the memory of the Hospital, manage to move from the terrain of the daily life of each woman to the field of the active and collective. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_14024 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14024 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Benjamin, W. (1989). Tesis de la filosofía de la historia . Discrsos interrumpidos , 177- 194 Cabrero, C. (2015). Tejiendo las redes de la democracia. Resistecias cotidianas de las mujeres durante la dictadura franquista . En M. Yusta, & P. I, Heterodoxas, guerrillras y ciudadanas (págs. 197, 217). Zaragosa . Cárdenas, H. (2004 ). Hospital San Juan de Dios: voces, pieles y resistencia. Bogotá . Castro, M. (16 de Agosto de 2015). (P. Cáceres, Entrevistador) De la Gaza, M. (1999). Política de la memoria. Una mirada sobre occidente desde el márgen. Barcelona : Arthropos. Del Pino, p., & Jelin, E. (2004). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid: Siglo XXI. Del Pino, P., & Jelin, E. (2004). Luchas locales, comunidades e identidades. Siglo XXI. Díaz, L., & Trejos, S. (2013). A la deriva. Bogotá : Universidad del rosario. Forero, H. (2004). Hospital San Juan de Dios de Bogotá: reseña histórica . Madicina , 118- 124. Góngora, A., Fergusón, S., & Ramiri, B. (2013). El San Juan Muerde de Pie: la vida social de un hospital y la costrucción de una causa. Bogotá : Universidad Nacional . Guber, R. (2001). La entrevista etnográfica o el arte de la no directividad. En R. Guber, La etnografía, método, campo y reflexividad (págs. 75- 101). Bogotá : Norma . Guiches, R. (14 de Ocutubre de 2015). (P. Cáceres, Entrevistador) Halbwash, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria . Barcelona: Arthropos . Henao, A. (2005). Análisis de las resistencias desde la perspectiva de Michael Foucault. Bogotá: Universidad Nacional. Henrríquez, M. (2004). Una aproximación teórica a James C. Scot. Cuicuilco, 1- 19. Jelin, E. (1987). Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latino-americanos . Ginebra : UNRISD. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. Jelin, E., & Kaufman, S. (2006). subjetividad y figuras de la memoria . Siglo XXI. Misztal, B. (2003). Theories of social remembering. Maidenhead: Open University Press. Reyes, M. (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana . picología & Sociedad , 341. 350. Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era . Shindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, núm. 31, 65-87. Vargas, J. (2012). A propósito de la resistencia como propuesta teórica del estudio histórico . Chillán: Universidad del Bio- Bio . Vazquez, F. (2001). La memoria como acción social . Madrid : Paidos . Zambrano, C. (2006). memoria colectiva y comunidad política . Universidad Nacional . | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Las enfermeras de la iglesia | spa |
dc.subject | Hospital San Juan de Dios | spa |
dc.subject | Construcción de memoria | spa |
dc.subject | Estrategias de resistencia | spa |
dc.subject.ddc | Problemas & servicios de bienestar social | |
dc.subject.keyword | The nurses of the church | eng |
dc.subject.keyword | Hospital San Juan de Dios | eng |
dc.subject.keyword | Memory building | eng |
dc.subject.keyword | Strategies of resistance | eng |
dc.subject.lemb | Enfermeras | spa |
dc.subject.lemb | Beneficencia médica | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres | spa |
dc.subject.lemb | Etnología | spa |
dc.title | La memoria en resistencia : el caso de las enfermeras de la iglesia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá | spa |
dc.title.alternative | La memoria en resistencia. El caso de las enfermeras de la iglesia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CaceresDuenas-Paula-2017.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado, ciencia política y gobierno