Ítem
Acceso Abierto

Arbolado urbano en Colombia, determinación de las necesidades normativas para su gestión

dc.contributor.advisorRodríguez Vásquez, Robinsson Alexis
dc.creatorPinzón Saavedra, Sergio Andrés
dc.creatorGómez Porras, Ángela Marcela
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePresenciales
dc.date.accessioned2023-01-24T21:32:57Z
dc.date.available2023-01-24T21:32:57Z
dc.date.created2022-12-22
dc.descriptionEl arbolado es de vital importancia para las ciudades debido a los servicios ecosistémicos que brinda y a su aporte positivo para la salud humana. A pesar de esto, Colombia, en comparación con otros países, no posee una ley nacional de arbolado urbano, y la gestión de éste es llevada a cabo por ciudades y en algunos casos por ciudadanos en su individualidad. Esto hizo pertinente identificar los vacíos de la normatividad regional nacional vigente, así como de proyectos de ley que buscaron instaurar un instrumento de carácter nacional, y establecer las bases de un futuro instrumento integrado para su gestión. Se analizaron leyes de México, Ecuador, Paraguay y España, así como la normatividad nacional. Se identificaron nueve aspectos como vacíos en la normatividad nacional, a este respecto los que se presentaron en mayor proporción fueron: no se incentiva la denuncia ciudadana (100%), no se contempla adaptación al cambio climático (91,6%) y no se considera un componente de medidas preventivas y de seguridad (75%). De igual forma, se encontró que los porcentajes de cobertura arbórea de las ciudades colombianas analizadas no distan mucho de los porcentajes de las ciudades extranjeras estudiadas. Se concluyó que es necesario desarrollar normatividad nacional en materia de arbolado urbano, actualizada y aplicable a los diferentes territorios del país, que llene los vacíos existentes, integrando elementos de mitigación del cambio climático, gestión del riesgo de desastres y prevención, vinculando actores públicos y privados, e integrando a la ciudadanía como actor central.es
dc.description.abstractTrees are of vital importance to cities because of their various ecosystem services that provide a positive contribution to human health. Despite this, Colombia, compared to other countries, doesn’t have a national law on urban wooded, and this management is carried out by cities and some individual citizens. This made it outstanding to identify the gaps in current national regional regulations, as well as bills that sought to establish a national instrument, and establish the bases of a future integrated instrument for its management. Mexico, Ecuador, Paraguay, and Spain laws are analyzed and also their national regulations. Nine aspects were identified as gaps in national regulations, in this regard those with the highest proportion were: citizen complaints are not encouraged (100%), adaptation to climate change is not contemplated (91.6%) and is not considered a component of preventive and safety measures (75%). In the same way, the wooded cover percentages of the Colombian cities analyzed are not far from the percentages of the foreign cities studied. In conclusion, it is necessary to develop national regulations on urban trees, updated and applicable to the different territories of the country, which fill the existing gaps, integrating elements of climate change mitigation, disaster risk management and prevention, linking public actors and private, and integrating the citizenry as a central actor.es
dc.format.extent31 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_37964
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37964
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá, 2018. Decreto 383 de 2018, Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Distrital 531 de 2010, y se toman otras determinaciones. Registro Distrital No. 6351 de 2018. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá, 2010. Decreto 531 de 2010, Por el cual se reglamenta la silvicultura urbana, zonas verdes y la jardinería en Bogotá y se definen las responsabilidades de las Entidades Distritales en relación con el tema y se dictan otras disposiciones. Registro Distrital No. 4566 de 2010. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Santiago de Cali, 2013. Resolución 1530 de 2019, Por medio del cual se adopta el Plan de Silvicultura Urbana. Santiago de Cali.es
dc.source.bibliographicCitationAndivia, E., s.f.. Filomena y sus lecciones sobre la gestión del arbolado urbano en Madrid. Universidad Complutense de Madrid, disponible en: https://www.ucm.es/otri/noticias-filomena-y-sus-lecciones-sobre-la-gestion-del-arbolado-urbano-en-madrid; consultado agosto de 2022es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá., 2006. Acuerdo Metropolitano 16, Por el cual se adopta el plan maestro de espacios públicos verdes urbanos del área metropolitana del valle de Aburrá. Valle de Aburrá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá., 2017. Acuerdo Metropolitano 19, Por el cual se adoptan lineamientos y determinaciones en torno a la gestión del espacio público verde urbano, se crea el Fondo Verde Metropolitano y se reglamenta la reposición por tala autorizada de árboles en el área urbana del Valle de Aburrá. Valle de Aburrá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá., 2018. Resolución 3677, Por medio de la cual se establecen condiciones adicionales para los trámites de aprovechamiento forestal adelantados ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Valle de Aburrá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá., 2018. Resolución Metropolitana 2248, Por la cual se conforma el Fondo Verde Metropolitano y se adaptan los lineamientos para su administración y funcionamiento. Valle de Aburrá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá., 2018. Resolución Metropolitana 2247, Por la cual se adopta el modelo que establece la Unidad de Valor Ecológico -UVE- para el arbolado urbano, y se toman otras determinaciones. Valle de Aburrá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationArroyave-Maya, M. del P., Posada-Posada, M. I., Nowak, D. J., Hoehn, R. E., 2019., Remoción de contaminantes atmosféricos por el bosque urbano en el valle de Aburrá. Colombia Forestal, 22(1), 5–16. DOI: https://doi.org/10.14483/2256201X.13695es
dc.source.bibliographicCitationAstell-Burt, T., & Feng, X., 2019. Association of Urban Green Space With Mental Health and General Health Among Adults in Australia. JAMA Network Open, 2(7), e198209–e198209. DOI: https://doi.org/10.1001/JAMANETWORKOPEN.2019.8209es
dc.source.bibliographicCitationAyuntamiento de Mérida., 2018. Inventario del Arbolado Urbano de la Ciudad de Mérida, disponible en: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contenidos/doc/inventario_arbolado_merida.pdf; consultado: septiembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationBaca-Santini, C., & Vázquez-Gálvez, F., 2015. Estudio comparativo de la influencia de las zonas arboladas urbanas en la calidad del aire de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 9(3), 171–179. https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/589/576es
dc.source.bibliographicCitationBorrajo Millán, J., Rastrollo, A., & Nowak, D., 2019. Valor del Bosque Urbano de Madrid, disponible en: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/ValorBosqueUrbanoMadrid/Valor%20Bosque%20Urbano%20de%20Madrid.pdf; consultado: septiembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationCEPAL., 2018. Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43301/4/S1701021_es.pdf; consultado: Noviembre 2022.es
dc.source.bibliographicCitationClimate Service Center Germany., 2016. Urban trees under climate change Potential impacts of dry spells and heat waves in three German regions in the 2050s, disponible en: www.climate-service-center.de.; consultado: noviembre 2022es
dc.source.bibliographicCitationConcejo de Bogotá D.C, 2010. Decreto 435 de 2010, Por medio del cual se dictan lineamientos para ampliar la cobertura arbórea en parques y zonas verdes de equipamientos urbanos públicos. Registro Distrital 4402 de 2010. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo de Bogotá D.C., 2008. Acuerdo 327 de 2008, Por medio del cual se dictan normas para la planeación, generación y sostenimiento de zonas verdes denominadas "Pulmones Verdes" en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Registro Distrital No. 4072 de 2008. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Manta, 2022. Ordenanza Municipal 037, para la gestión y protección del arbolado urbano del Cantón Manta. Manta, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Bolívar, 2022. Ordenanza Municipal para la Protección, Regulación, Control y Manejo Responsable de Áreas Verdes, Parques, Jardines y Arbolado Urbano del Cantón Bolívar. Bolívar, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Santo Domingo, 2021. Ordenanza Municipal para la Regulación, Protección y Control del Arbolado Urbano del Cantón Santo Domingo. Santo Domingo, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Ibarra, 2019. Ordenanza Municipal que Regula el Cuidado y Mantenimiento de Parques, Jardines, Espacios Verdes y el Arbolado Urbano en el cantón Ibarra. Ibarra, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Calvas, 2020. Ordenanza Municipal que Regula el Cuidado y Mantenimiento de Parques, Jardines, Espacios Verdes y el Arbolado Urbano del Cantón Calvas. Calvas, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Alausí, 2020. Ordenanza Municipal que Regula el Uso, Rehabilitación y Mantenimiento de las Aceras, Mantenimiento de las Fachadas y Cerramientos, y Preservación del Arbolado Público Urbano del Cantón Alausí. Alausí, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Tulcán, 2021. Ordenanza Municipal que Regula la Implementación, Manejo, Uso y Protección de Arbolado Urbano, Vivero Municipal, Parques y Áreas Verdes del Cantón Tulcán. Tulcán, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Ventanas, 2021. Ordenanza Municipal que Regula la Implementación, Manejo, Uso, y Protección; de Arbolado Urbano, Creación de Vivero Municipal, Parques, y Áreas Verdes del Cantón Ventanas. Ventanas, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Guayaquil, 2021. Ordenanza que regula el manejo y gestión de los espacios verdes de uso público y el arbolado urbano del cantón Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Otavalo, 2022. Ordenanza que regula la gestión y protección del arbolado urbano en el Cantón Otavalo. Otavalo, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Santiago de Cali, 2013. Acuerdo 0353 de 2013, Por medio de la cual se adopta el estatuto de silvicultura urbana para el Municipio de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones. Santiago de Cali.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso Del Estado Libre y Soberano De Durango, 2020. Decreto 477, Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano del Estado de Durango. Durango, México.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso Del Estado Libre y Soberano De Jalisco, 2017. Decreto 26372, Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Jalisco y sus Municipios. Jalisco, México.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso Del Estado Libre y Soberano De Nuevo León, 2012. Decreto 315, Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano del Estado de Nuevo León. Nuevo León, México.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso Del Estado Libre y Soberano de Sonora, 2016. Ley 95, para la Protección, Conservación y Fomento del Árbol en las Zonas Urbanas del Estado de Sonora. Sonora, México.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso Del Estado Libre y Soberano De Yucatán, 2017. Decreto 477, Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán. Yucatán, México.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, Cámara de Representantes, 2020. Proyecto de Ley No. 146 de 2020, Por medio del cual se promueve la arborización urbana y periurbana con énfasis en especies nativas para conservar la biodiversidad y mejorar el equilibrio ambiental de los distritos y municipios de todo el territorio nacional. Gaceta No. 675 de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, Cámara de Representantes, 2021. Proyecto de ley número 273 de 2021, Por la cual se establecen lineamientos generales para la implementar y promover el arbolado urbano. Gaceta No. 1229 de 2021. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, Senado de la República, 2020. Proyecto de ley número 325 de 2020, Por cual se dictan normas para la protección y fomento del arbolado urbano, y se dictan otras disposiciones sobre la gestión ambiental de las áreas urbanas. Gaceta No. 601 de 2021. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, Senado de la República, 2021. Proyecto de ley número 163 de 2021, Por la cual se dictan normas para la protección y fomento del arbolado urbano, y se dictan otras disposiciones sobre la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas. Gaceta No. 1103 de 2021. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, Senado de la República, 2021. Proyecto de ley número 471 de 2021, Por medio del cual se promueve en todo el territorio nacional la arborización efectiva en especial especies nativas para conservar la biodiversidad del país- resiliencia ambiental. Gaceta No. 1077 de 2021. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca., 2015. Portal CVC. 20000 Árboles para Cali, disponible en: https://cvc.gov.co/carousel/2029-20-000-arboles-para-cali; consultado: octubre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationCriollo C., C., Assar C., R., Cáceres L., D., & Préndez B., M., 2016. Arbolado urbano, calidad del aire y afecciones respiratorias en seis comunas de la provincia de Santiago, Chile. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 32(2), 77–86. https://doi.org/10.4067/S0717-73482016000200003es
dc.source.bibliographicCitationDatos Abiertos, 2018. Superficie del país, según región y departamento, disponible en: https://www.datos.gov.py/dataset/compendio-estad%C3%ADstico-2018-territorio-y-meteorolog%C3%ADa/resource/9a28ac38-b60e-41b1-b9bc#{view-graph:{graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}},graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}}; consultado: octubre 2022es
dc.source.bibliographicCitationDel Caz Enjuto, M., & Querol, X., 2021. Binomio naturaleza-salud urbana; pasado, presente y futuro | Revista de Salud Ambiental. Revista de Salud Ambiental SESA, 21(1), 47–55. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1095/986es
dc.source.bibliographicCitationDiaz, L. A. G. M., & Ruiz, A. R., 2019. La gestión del riesgo aparente en arbolado urbano. Modelo 2al. PARJAP: Boletín de la Asociación Española de Parques y Jardines, (94), 5-17. https://www.aepjp.es/wp-content/uploads/2019/09/parjap94_Web.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDobbs, C., Córdova, C., Olave, M., Olave, M., Miranda, M., 2020. Arbolado Urbano como elemento estructurante del paisaje natural urbano. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, disponible en: https://www.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Final-Arbolado-urbano-como-elemento-estructurante-del-paisaje-natural-urbano.pdf; consultado: septiembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationDuque, Iván., 2021. El Camino a Cero, la estrategia de Colombia hacia la carbononeutralidad. Bogotá. Planeta.es
dc.source.bibliographicCitationEsperon-Rodriguez, M., Tjoelker, M. G., Lenoir, J., Baumgartner, J. B., Beaumont, L. J., Nipperess, D. A., & Gallagher, R. V., 2022. Climate change increases global risk to urban forests. Nature Climate Change, 12(10), 950-955. Recuperado de DOI: 10.1038/s41558-022-01465-8es
dc.source.bibliographicCitationGerstenberg, T., & Hofmann, M., 2016. Perception and preference of trees: A psychological contribution to tree species selection in urban areas. Urban Forestry & Urban Greening, 15, 103–111. https://doi.org/10.1016/J.UFUG.2015.12.004es
dc.source.bibliographicCitationGobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, 2022. Arbolado de la ciudad de Guayaquil, disponible en: https://www.guayaquil.gob.ec/arbolado/; consultado en: noviembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationHuang, K., 2022. Urban forests facing climate risks. Nature Climate Change, 12(10), 893-894. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41558-022-01481-8es
dc.source.bibliographicCitationJardín Botánico de Bogotá., 2018. Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano, disponible en: https://jbb.gov.co/sigau/; consultado en: octubre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationJurado Mantilla, M. F., 2021. Identificación de la cobertura arbórea de Guayaquil urbano usando técnicas de inteligencia artificial. Escuela Superior Politécnica del Litoral, disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51945; consultado en: noviembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationKissel, E. S., Mastrandrea, M. D., Mastrandrea, P. R., White, L. L., Génova, R. C., Field, C. B., & Dokken, D. J., 2014. Cambio Climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5-IntegrationBrochure_es-1.pdf; consultado en: noviembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationLegislatura Constitucional Del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, 2017. Decreto 146, Ley de Conservación, Mantenimiento, Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Quintana Roo. Estado de Quintana Roo, México.es
dc.source.bibliographicCitationLegislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, 2015. Decreto 1144, Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.es
dc.source.bibliographicCitationLegislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave., 2018. Ley Número 697, de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Veracruz, México.es
dc.source.bibliographicCitationMahecha, G., Sánchez, F., Chaparro, J., Cadena, H., Tovar, G., Villota, L., Morales, G., Castro, J., Bocanegra, F., & Quintero., 2010. Libro del Arbolado Urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. (Primera edición). Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA. https://issuu.com/tallercreativoaleida/docs/libro_arbolado_webes
dc.source.bibliographicCitationMartínez-Trinidad, T., Hernández López, P., López-López, S. F., Mohedano Caballero, L., 2021. Diversidad, estructura y servicios ecosistémicos del arbolado en cuatro parques de Texcoco mediante i-Tree Eco. Revista mexicana de ciencias forestales, 12(67), 202-223. https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i67.880es
dc.source.bibliographicCitationMayorga, J., 2021., Relación entre calidad de vida y distribución del arbolado urbano en Bogotá: una perspectiva desde la justicia ambiental urbana. Revista de Direito Da Cidade, 13, 1762–1782. https://doi.org/10.12957/rdc.2021.40272es
dc.source.bibliographicCitationMayorga, J., & Lopez, D., 2021. Relación entre calidad de vida y distribución del arbolado urbano en Bogotá: Una perspectiva desde la justicia ambiental urbana. Revista de Direito da Cidade, 13(4). https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/40272es
dc.source.bibliographicCitationMolina-Prieto, L. F., & Hernández, C. F. A., 2018. Orígenes y evolución de las arborizaciones urbanas en América Latina con énfasis en Bogotá y Medellín. Formas urbanas colonial, republicana y protomoderna. Gestión y Ambiente, 21(2), 276-290.es
dc.source.bibliographicCitationMolinas, A., Britez F., Bogado L., 2014. Primer Informe: Avances de las Estrategias de Gestión para Lograr una Asunción, Capital Verde. Municipalidad de Asunción, disponible en: https://www.better-cities.eu/bulletin/wp-content/uploads/2014/08/3_4_1_Asunci%C3%B3n-Capital-Verde.pdf: consultado en Agosto de 2022es
dc.source.bibliographicCitationMorales, J., Rosas, C., Castillo, A., & Montero, M., 2012. Árboles y arbustos en el Valle Central, Costa Rica. (Primera edición). INBio. https://www.researchgate.net/publication/274564992_Morales_J_F_M_Montero_A_Castillo_C_Rosas_2012_Arboles_y_arbustos_en_el_Valle_Central_Costa_RicaTress_and_shrubs_in_the_Central_Valley_Costa_Rica_Editorial_Instituto_Nacional_de_Biodiversidad_INBio_Sanes
dc.source.bibliographicCitationMorales, P. A., Cardona, D., Álvarez, C.M. & Corredor, D.R., 2020. Estructura ecológica principal para el ordenamiento territorial. En: Moreno, L. A. & Andrade, G. I. (Eds.). Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 92p.es
dc.source.bibliographicCitationNesbitt, L., Hotte, N., Barron, S., Cowan, J., & Sheppard, S. R. J., 2017. The social and economic value of cultural ecosystem services provided by urban forests in North America: A review and suggestions for future research. Urban Forestry & Urban Greening, 25, 103–111. https://doi.org/10.1016/J.UFUG.2017.05.005es
dc.source.bibliographicCitationNowak, D. J., & Greenfield, E. J., 2018. Declining urban and community tree cover in the United States. Urban Forestry & Urban Greening, 32, 32–55. https://doi.org/10.1016/J.UFUG.2018.03.006es
dc.source.bibliographicCitationO’Brien, L. E., Urbanek, R. E., & Gregory, J. D., 2022. Ecological functions and human benefits of urban forests. Urban Forestry & Urban Greening, 75, 127707. https://doi.org/10.1016/J.UFUG.2022.127707es
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, & The Arbor Day Foundation. (2021). Recognised Cities, Tree Cities of the World, disponible en: https://treecitiesoftheworld.org/directory.cfm; consultado en: septiembre 2022es
dc.source.bibliographicCitationOrtega Rosas, C. I., Martínez Salido, J., Sánchez Duarte, N. E., & Morales Romero, D., 2022. Cobertura y composición arbórea en las áreas verdes de Hermosillo, Sonora: aportaciones al urbanismo sustentable. Región y Sociedad, 34, e1610. https://doi.org/10.22198/RYS2022/34/1610es
dc.source.bibliographicCitationPeña, M., 2008. Hacia la valoración del arbolado de las ciudades chilenas; disponible en: https://www.academia.edu/15435136/Hacia_la_valoraci%C3%B3n_del_arbolado_de_las_ciudades_chilenas; consultado en: octubre 2022.es
dc.source.bibliographicCitationPérez, R. M., Santillán, A. F., Narváez, F. D. A., Galeote, B. L., & Vásquez, N. B., (2017). Riesgo del arbolado urbano: estudio de caso en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla. Revista mexicana de ciencias forestales, 9(45), 208-228. Recuperado de https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i45.143es
dc.source.bibliographicCitationPlazas, E., 2012. La participación ciudadana y el medio ambiente: Una relación que debe cambiar. disponible en https://www. car. gov. co/uploads/files/5ace3996e03dc. pdf; consultado en: noviembre de 2022.es
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la Comunidad de Madrid, 2005. Ley 8 de 2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid. Madrid.es
dc.source.bibliographicCitationRamírez, A., Hurtado, C., & Triana, M., 2020. Patrones de incidencia del deterioro del arbolado urbano de Bogotá | Ingenierías USBMed. Ingenierías USBMED, 11(2), 13–26. https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4344/3729es
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, H. I., Moreno H, F., & Helena Hoyos E., C., 2015. Incidencia del deterioro progresivo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá, Colombia. Colombia Forestal, 18(2 Preprint), 225. https://doi.org/10.14483/UDISTRITAL.JOUR.COLOMB.FOR.2015.2.A04es
dc.source.bibliographicCitationReyes, I., & Gutiérrez, J., 2010. Los servicios ambientales de la arborización urbana: Retos y aportes para la sustentabilidad de la ciudad de Toluca. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 12(1), 96-102.es
dc.source.bibliographicCitationSalbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M., & Chen, Y., 2017. Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de https://www.fao.org/3/i6210s/i6210s.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSander, H., Polasky, S., & Haight, R., 2010. The value of urban tree cover: A hedonic property price model in Ramsey and Dakota Counties, Minnesota, USA. Ecological Economics. 69: 1646-1656., 69, 1646-1656. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2010.03.011es
dc.source.bibliographicCitationSanesi, G., Gallis, C., & Kasperidus, H. D., 2011. Urban forests and their ecosystem services in relation to human health. In Forests, Trees and Human Health (pp. 23–40). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-90-481-9806-1_2/FIGURES/1es
dc.source.bibliographicCitationSchwarz, K., Fragkias, M., Boone, C. G., Zhou, W., McHale, M., Grove, J. M., O’Neil-Dunne, J., McFadden, J. P., Buckley, G. L., Childers, D., Ogden, L., Pincetl, S., Pataki, D., Whitmer, A., & Cadenasso, M. L., 2015. Trees Grow on Money: Urban Tree Canopy Cover and Environmental Justice. PLoS ONE, 10(4), 122051. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0122051es
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Distrital de Ambiente de Bogotá., 2021. Cobertura Arbórea. Cifras e Indicadores de Medio Ambiente en Bogotá; disponible en: https://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=9aab3b10-069b-11ea-a83e-51f2c2dbada6#info; consultado en: agosto 2022es
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. (s.f.). Ruralidad. Bogotá es más campo que cemento, disponible en: https://www.ambientebogota.gov.co/ruralidad-sda; consultado en: octubre 2022.es
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Distrital de Ambiente y Jardín Botánico José Celestino Mutis. Resolución 4090 de 2007, Por la cual se adopta el manual de arborización para Bogotá D.C. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationShiraishi., 2022. The inequity of distribution of urban forest and ecosystem services in Cali, Colombia. Urban Forestry & Urban Greening, 67, 127446. https://doi.org/10.1016/J.UFUG.2021.127446es
dc.source.bibliographicCitationTaylor, M. S., Wheeler, B. W., White, M. P., Economou, T., & Osborne, N. J., 2015. Research note: Urban street tree density and antidepressant prescription rates—A cross-sectional study in London, UK. Landscape and Urban Planning, 136, 174–179. https://doi.org/10.1016/J.LANDURBPLAN.2014.12.005es
dc.source.bibliographicCitationTovar, G.., 2007. Manejo del arbolado urbano en Bogotá. Territorios, ISSN 0123-8418, No. 16-17, 2007 (Ejemplar dedicado a: Género, desarrollo y territorio), pags. 149-174, 16.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectArbolado urbanoes
dc.subjectEcourbanismoes
dc.subjectEspacios públicos verdes urbanoses
dc.subjectNormatividad ambiental forestal urbanaes
dc.subject.ddcDerechoes
dc.subject.keywordUrban treeses
dc.subject.keywordEcourbanismes
dc.subject.keywordUrban green public spaceses
dc.subject.keywordMain ecological structurees
dc.subject.keywordUrban forest environmental regulationses
dc.titleArbolado urbano en Colombia, determinación de las necesidades normativas para su gestiónes
dc.title.TranslatedTitleUrban trees in Colombia, determination of regulations needs for its managementes
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentArtículoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
local.department.reportFacultad Jurisprudenciaes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PinzonSaavedra-SergioAndres-2023.pdf
Tamaño:
369.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: