Ítem
Acceso Abierto

What is the mission of innovation?—Lexical structure, sentiment analysis, and cosine similarity of mission statements of research-knowledge intensive institutions
Título de la revista
Autores
Cortés Sánchez, Julián David
Archivos
Fecha
2022
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Mission statements (henceforth: missions) are strategic planning communication tools used by all types of organizations worldwide. Missions communicate an organization’s purpose, values, standards, and strategy. Research on missions has been prolific over the past 30 years, nevertheless several empirical gaps remain, such as single sector or country studies and restricted mission samples. In this article, we identify similarities and differences in the content of missions from government, private, higher education, and health research-knowl edge intensive institutions in a sample of 1,900+ institutions from 89 countries through the deployment of sentiment analysis, readability, and lexical diversity; semantic networks; and a similarity computation between document corpus. We found that missions of research knowledge intensive institutions are challenging to read texts with lower lexical diversity that favors positive rather than negative words. In stark contrast to this, the non-profit sector is consonant in multiple dimensions in its use of Corporate Social Responsibility jargon. The lexical appearance of ‘research’ in the missions varies according to mission sectorial con text, and each sector has a cluster-specific focus. Utilizing the mission as a strategic plan ning tool in higher-income regions might serve to explain corpora similarities shared by sectors and continents. Furthermore, our open-access dataset on missions worldwide can be used as a source for further replication, triangulation, or crowdsourcing-data studies. Also, practitioners could use our open-access dataset and insights to facilitate strategic planning activities in organizations from multiple sectors.
Abstract
Las declaraciones de misión (en adelante: misiones) son herramientas de comunicación de planificación estratégica utilizadas por todo tipo de organizaciones en todo el mundo. Las misiones comunican el propósito, los valores, los estándares y la estrategia de una organización. La investigación sobre misiones ha sido prolífica en los últimos 30 años, sin embargo, persisten varios vacíos empíricos, como estudios de un solo sector o país y muestras restringidas de misiones. En este artículo, identificamos similitudes y diferencias en el contenido de misiones de instituciones gubernamentales, privadas, de educación superior y de investigación intensiva en conocimiento de la salud en una muestra de más de 1,900 instituciones de 89 países a través del despliegue de análisis de sentimiento, legibilidad, y diversidad léxica; redes semánticas; y un cálculo de similitud entre corpus de documentos. Encontramos que las misiones de las instituciones intensivas en conocimiento de investigación son un desafío para leer textos con una diversidad léxica más baja que favorece las palabras positivas en lugar de las negativas. En marcado contraste con esto, el sector sin fines de lucro está en consonancia en múltiples dimensiones en su uso de la jerga de Responsabilidad Social Corporativa. La apariencia léxica de "investigación" en las misiones varía según el contexto sectorial de la misión, y cada sector tiene un enfoque específico de clúster. El uso de la misión como una herramienta de planificación estratégica en las regiones de ingresos más altos podría servir para explicar las similitudes de los corpus compartidos por sectores y continentes. Además, nuestro conjunto de datos de acceso abierto sobre misiones en todo el mundo se puede utilizar como fuente para más estudios de datos de replicación, triangulación o crowdsourcing. Además, los profesionales podrían usar nuestro conjunto de datos de acceso abierto y conocimientos para facilitar las actividades de planificación estratégica en organizaciones de múltiples sectores.
Palabras clave
Centralidad , Europa , Educación y concienciación sobre la salud , Derechos humanos , Análisis de red , Semántica , Redes sociales , Pruebas estandarizadas
Keywords
Centrality , Europe , Human rights , Network analysis , Semantics , Social networks , Standardized tests , Health education and awareness , Human rights