Ítem
Restringido

La conservación del ícono en la Iglesia Católica frente a la doctrina iconoclasta de la Reforma protestante. De las razones políticas que subyacen en sus orígenes, conflictos y consecuencias en el mundo cristiano

dc.contributor.advisorConstain Croce, Juan Estebanspa
dc.creatorRojas Ramos, Jhon Alexanderspa
dc.creator.degreePolitólogospa
dc.date.accessioned2024-05-21T18:16:59Z
dc.date.available2024-05-21T18:16:59Z
dc.date.created2007spa
dc.date.issued2007spa
dc.descriptionEl objetivo principal de esta monografía es responder a las razones por las cuales la Iglesia católica1 y, en general, su Cristianismo de abolengo grecorromano, aún frente a la acerba crítica protestante por el culto a las imágenes -particularmente al ícono-, continuó conservando en sus prácticas religiosas este objeto de culto. En un plano particular, intenta aclarar los acontecimientos históricos que evidencian desde los primeros siglos de la historia cristiana una tendencia general a la representación pictórica de Dios. Asimismo, es una aguda búsqueda de las razones que integran las manifestaciones tangibles de tal concepto. Bajo este vasto cuadro que intenta asir la historia de la cultura, el pensamiento y el desarrollo político del Cristianismo romano es una prioridad establecer los hechos que permitieron una armónica comunión entre esa particular existencia del hombre griego con los dioses y aquella tan distinta que poseía el hombre hebreo. Y de esta revelación de los hechos se demostrará, con el apoyo de la ciencia filológica, las profundas y extensas repercusiones que generó para la historia del Cristianismo la traducción de las Escrituras hebreas a la lengua griega. En este plano, el uso de los métodos de investigación filológica se muestran como la vía más llana y lógica para comprender un acontecimiento que tiene por fundamento la lengua y las palabras, es decir, la mentalidad misma de dos culturas. De modo que esa búsqueda detallada de conceptos y palabras en la literatura arcaica de Grecia no es más que el afán por establecer y demostrar, al lector, lo hondos y antiguos que son los motivos que subyacen en la representación plástica de Dios.spa
dc.format.extent48 ppspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42651
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42651
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencia Política y Gobiernospa
dc.publisher.programPregrado en Ciencia Política y Gobiernospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectIglesia católicaspa
dc.subjectCristianismo grecorromanospa
dc.subjectCrítica protestantespa
dc.subjectDesarrollo politicospa
dc.subjectCristianismo romanospa
dc.subjectCrítica protestantespa
dc.titleLa conservación del ícono en la Iglesia Católica frente a la doctrina iconoclasta de la Reforma protestante. De las razones políticas que subyacen en sus orígenes, conflictos y consecuencias en el mundo cristianospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
local.department.reportFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
la_conservacion_del_icono_en_la_iglesia_catolica_frente_a_la_doctrina_iconoclasta_de_la_reforma_protestante.pdf
Tamaño:
3.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: