Ítem
Restringido

Business to Business en Colombia

dc.contributor.advisorRojas, René
dc.creatorOrtega Díaz, Edgar Mauricio
dc.creatorTorres Pinzón, Ricardo
dc.creator.degreeAdministrador de Empresasspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-04-14T16:13:38Z
dc.date.available2020-04-14T16:13:38Z
dc.date.created2003-11
dc.date.issued2003
dc.descriptionEsta investigación se ha realizado con el fin de obtener nuestro título como Administradores de Empresas, en IR Facultad de altos Estudios de Administración y Negocios en la universidad del Rosario, y pretende demostrar que la implementación de tecnologías de información permite integrar las dinámicas propias de las organizaciones, bien sea al interior de IR empresa como con compañías proveedoras, compradoras, competencia y dar plena satisfacción a las necesidades del cliente Para esto se propone presentar inicialmente IR política nacional que desarrolló el gobierno Colombiano, consciente de IR importancia pala él país que su gente acceda a las tecnologías de información y con ello lograr escalar un Importante paso hacia IR mejora de la competitividad nacional. A continuación se presenta las estadísticas que permiten orientar esfuerzos R determinadas plazas, establecer el campo de acción, y el potencial con el que se cuenta para desarrollar estrategias basadas en modelos Business to Business, las cuales son explicadas teórica y prácticamente más adelante. Para obtener excelentes resultados con IR implementacion de dichos modelos, es necesario ser conscientes que gran parte del éxito recae en IR eficiente organización logística y de la adecuada organización del esquema con el que cuenta la cadena de abastecimiento. Por eso, en el tercer capítulo se señalan los esquemas vigentes y los principales cambios que deberán sufrir las cadenas de abastecimientos debido a Internet y las ventajas que éste trae para una magnífica organización de IR misma Enseguida, se presentan definiciones básicas de los modelos Business to Business para darle sustento teórico al presente trabajo de grado analizando los principales autores que han tratado este tema en las más prestigiosas escuelas de negocios en el mundo formulando diversos modelosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_21608
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21608
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.source.bibliographicCitationAGENDA DE CONECTIVIDAD Agenda de Conectividad (Online) (Bogotá, Colombia)spa
dc.source.bibliographicCitationAbril 2003. Avai1Rb1e from World Wicle Web: http-/,/wvw.azencla_zov_co/spa
dc.source.bibliographicCitationEL TIEMPO, Sección Computadores (Online) (Bogotá, Colombia) Febrero 2003spa
dc.source.bibliographicCitationAvailable from World Vide Webspa
dc.source.bibliographicCitationimp/HISTORICO IMPRESO/comp hist/2003-02- 03 de la InformaciónCCLO-XVEB-NOTA INTERIOR HIST-265955_htm1spa
dc.source.bibliographicCitationINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY Cadena de Suministro. Cadena para el cumplimiento de requerimientos del Cliente Final. Monterrey México 2000spa
dc.source.bibliographicCitationNAVARRO Eduardo. "Mejoras en la Gestión de las Cadenas de Suministro Empleandospa
dc.source.bibliographicCitationInternet y los Sistemas de Información" Improven Consultores. Valencia, España.spa
dc.source.bibliographicCitationFORRESTER Research, Aberdeen Group y Arthur Andersenspa
dc.source.bibliographicCitationTURBAN Efraim, Electronic Commerce R ManageriRl Perspective_ Chapter 6 Bus:ness Tospa
dc.source.bibliographicCitationBusiness. NJ, Prentice Hall Upper Saddle Riverspa
dc.source.bibliographicCitationRODRIGUEZ, Luis. Business to Business_ Tendencias y Peligros. Teknoland Corpspa
dc.source.bibliographicCitationBRADEMBURGER Adam, y NALEBUFF Coopetición: Currency Doubleday, Nueva Yorkl 998spa
dc.source.bibliographicCitationREVISTA EXPANSIÓN. Madffd, Febrero de 2003.spa
dc.source.bibliographicCitationAGENDA DE CONECTIVIDAD Agenda de Conectividad (Online) (Bogotá, Colombiaspa
dc.source.bibliographicCitationAbril 2003. Avai1Rb1e from World Wicle Web: http-/,/wvw.azencla_zov_co/spa
dc.source.bibliographicCitationEL TIEMPO, Sección Computadores (Online) (Bogotá, Colombia) Febrero 2003spa
dc.source.bibliographicCitationimp/HISTORICO IMPRESO/comp hist/2003-02- 03 de la InformaciónCCLO-XVEB-NOTA INTERIOR HIST-265955_htm1spa
dc.source.bibliographicCitationINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY Cadena de Suministro. Cadena para el cumplimiento de requerimientos del Cliente Final. Monterrey México 2000spa
dc.source.bibliographicCitationInternet y los Sistemas de Información" Improven Consultores. Valencia, España.spa
dc.source.bibliographicCitationTURBAN Efraim, Electronic Commerce R ManageriRl Perspective_ Chapter 6 Bus:ness To Business. NJ, Prentice Hall Upper Saddle River_spa
dc.source.bibliographicCitationRODRIGUEZ, Luis. Business to Business_ Tendencias y Peligros. Teknoland Corpspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectAdministrador de empresasspa
dc.subjectOrganizacionesspa
dc.subjectNecesidades del clientespa
dc.subjectTecnologías de informaciónspa
dc.subjectCadenas de abastecimientospa
dc.subjectBusinessspa
dc.subject.ddcEconomía financieraspa
dc.subject.lembComercio internacionalspa
dc.subject.lembEconomía internacional::Colombiaspa
dc.subject.lembAdministración de empresas::Colombiaspa
dc.titleBusiness to Business en Colombiaspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
100065445.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: