Ítem
Acceso Abierto

Diferencias conceptuales en la protección de la biodiversidad: análisis comparativo de Chile, Colombia y Brasil

dc.contributor.advisorMuñoz Ávila, Lina Marcela
dc.creatorRuiz Rodríguez, Nilton Augusto
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambiental
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-01-16T16:00:12Z
dc.date.available2025-01-16T16:00:12Z
dc.date.created2024-12-16
dc.descriptionLa resiliencia es una herramienta fundamental en la gestión de la biodiversidad, integrando conceptos teóricos y aplicaciones prácticas para abordar los desafíos ambientales contemporáneos. Partiendo de la premisa de que la biodiversidad constituye un componente esencial para la resiliencia ecosistémica, se lleva a cabo una revisión conceptual que analiza su interrelación con la estabilidad de los ecosistemas y algunas ideas generales para aportar en la protección de la biodiversidad.
dc.description.abstractResilience is a fundamental tool in biodiversity management, integrating theoretical concepts and practical applications to address contemporary environmental challenges. Based on the premise that biodiversity constitutes an essential component of ecosystem resilience, a conceptual review is conducted to analyze its interrelation with ecosystem stability, alongside general ideas to contribute to biodiversity protection.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_44716
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44716
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCarrizosa, J. (2019). El ambiente en la discusión de la paz. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCarrizosa Umaña, J. 2014. Colombia compleja. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia, 295 p.
dc.source.bibliographicCitationCarpenter, S. Surrogates for Resilience of Social–Ecological Systems, Ecosystems (2005) 8: 941–944.
dc.source.bibliographicCitationHolling, C. S. 1973. Resilience and stability of ecological systems. Annu Rev Ecol Syst 4:1-23.
dc.source.bibliographicCitationHolling, C. S. 1996. Engineering resilience versus ecological resilience. Pages 31-44 in P. Schulze, Editor. Engineering within ecological constraints. National Academy Press, Washington, D.C.
dc.source.bibliographicCitationLeff, E. 1986. Ecología y Capital: hacia una perspectiva ambiental del desarrollo”, Universidad Autónoma de México, México, pp. 75.
dc.source.bibliographicCitationRockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin, F. S., Lambin, E., Lenton, T. M., Scheffer, M., Folke, C., Schellnhuber, H. J., Nykvist, B., de Wit, C. A., Hughes, T., van der Leeuw, S., Rodhe, H., Sörlin, S., Snyder, P. K., Costanza, R., Svedin, U., … Foley, J. (2009). Planetary Boundaries: Exploring the Safe Operating Space for Humanity. Ecology and Society, 14(2). http://www.jstor.org/stable/26268316
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectResiliencia
dc.subject.keywordBiodiversity
dc.subject.keywordEnvironmental management
dc.subject.keywordResilience
dc.titleDiferencias conceptuales en la protección de la biodiversidad: análisis comparativo de Chile, Colombia y Brasil
dc.title.TranslatedTitleConceptual differences in the protection of biodiversity: comparative analysis of Chile, Colombia and Brazil
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diferencias_Conceptuales_biodiversidad_Ruiz_Rodriguez_Nilton_Augusto.pdf
Tamaño:
533.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: