Ítem
Acceso Abierto

El emprendimiento social al interior del Centro de Emprendimiento UR Emprende de la Universidad del Rosario
dc.contributor.advisor | González Díaz, Liliana Ivonne | |
dc.creator | Franco Pedraza, Lucia Patricia | |
dc.creator.degree | Magíster en Estudios Sociales | |
dc.date.accessioned | 2015-01-14T18:48:52Z | |
dc.date.available | 2015-01-14T18:48:52Z | |
dc.date.created | 2014-12-05 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Proyecto de intervención realizado al interior del Centro de Emprendimiento UR Emprende de la Universidad del Rosario que ofrece como producto final, una definición de emprendimiento social para la entidad. Esta sirve como modelo para el examen de cuáles de las distintas entidades que fueron contactadas para presentar a la comunidad rosarista sus proyectos sociales, se ajustan a la definición alcanzada. El análisis del emprendimiento social a la luz de las Ciencias Sociales es abordado con una visión reflexiva y crítica que busca establecer qué hacer para que ir más allá de la sola creación de empresas. El foco de interés lo constituyen las comunidades, principales gestores del proceso emprendedor, así como las oportunidades de crear a través de la empresa social, nuevas perspectivas de desarrollo social y abrir una línea de estudio que no existe en las Ciencias Sociales. | spa |
dc.description.abstract | Intervention project conducted within the Center for Entrepreneurship UR Emprende of Universidad del Rosario - Bogotá. The project offered as a final product of the intervention, a definition of social entrepreneurship for the entity. This serves as a model for examining which of the various entities, contacted to present to the Universidad del Rosario community their social projects, conform to the definition achieved. The analysis of social entrepreneurship in the light of the social sciences is tackled with a thoughtful and critical vision that seeks to establish what to do to go beyond the mere creation of companies. The focus of interest constitutes the community, as the main managers of the entrepreneurial process, bringing the opportunities through the social enterprise to create new prospects for social development that will open a line of study that does not exist in the Social Sciences. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_9646 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9646 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de ciencias humanas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Sociales | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ashoka Colombia. Fellows. Recuperado de http://colombia.ashoka.org/ | |
dc.source.bibliographicCitation | BID (2006). Gestión efectiva de emprendimientos sociales: Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica / Social Enterprise Knowledge Network. Recuperado de https://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Gestion%20efectiva_FINAL.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Crozier, M., & Friedberg, E. (1977). El actor y el Sistema: Las restricciones de la acción colectiva. Recuperado de http://www.uqroo.mx/publica10/diplomado/modulo3/crozier_friedberg.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento nacional de planeación. Documento Conpes: Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. 3484. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento nacional de planeación. (2011). Conectando a Colombia: desarrollo desde la innovación. https://pwh.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tdDPD3TzzBU%3D&tabid=1433 | |
dc.source.bibliographicCitation | Durrenberger, E. Paul. (2005). Labour. En Carrier, James (Ed) A Handbook of Economic Anthropology (pp. 125-140) UK, Cheltenham Glos :Edward Elgar Publishing Limited. | |
dc.source.bibliographicCitation | Enciso, M., Gómez, L. & Mugarra, A. (2012). La iniciativa comunitaria en favor del emprendimiento social y su vinculación con la economía social: una aproximación a su delimitación conceptual. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75, 55-80. Recuperado de :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17425798004> | |
dc.source.bibliographicCitation | Evers Adalbert, Ewert Benjamin, and Brandsen Taco (eds.), (2014) .Social Innovations for social cohesion. Transnational patterns and approaches from 20 European cities. Recuperado del sitio http://www.wilcoproject.eu/book/chapters/about-this- book/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Escuela Nueva. http://www.escuelanueva.org, | |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Molano. http://fundacionsocialmolano.com/. | |
dc.source.bibliographicCitation | GEM Emprendimiento social en la región del Cariben (2011) Recuperado de http://www.gemconsortium.org/docs/download/2832 | |
dc.source.bibliographicCitation | GEM Emprendimiento social. Resumen ejecutivo (2009) Recuperado de GEM_http://www.gemconsortium.org/docs/376/gem-report-on-social- entrepreneurship executive-summary | |
dc.source.bibliographicCitation | Georghiou, L. (2009). L’innovation sociale, un enjeu pour L'ESS , un levier de développement pour notre región pp 69 -77. Recuperado de http://www.cresspaca.org/upload/contenu/ess/ess-enjeux-innovation-sociale.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Martin, J. (2013, 18 de enero). Bogotá: muchas startups, poca articulación. Recuperado de http://pulsosocial.com/2013/01/18/una-mirada-al-estudio-ecosistema-de- emprendimiento-de-bogota/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Mosquera, R. (2014, 11 de septiembre). Se amplia brecha entre ricos y pobres. Portafolio. Recuperado http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia- septiembre-2014 | |
dc.source.bibliographicCitation | Newman, John. (2010). Estimulando el Emprendimiento como un vehículo para el Desarrollo Económico: Desafíos en el Diseño y Recomendaciones. Recuperado de http://www.bogotaemprende.com/documentos/3890_University_Meeting_Spanish1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE (2013). Policy Brief on Social Entrepreneurship. Entrepreneurial Activities in Europe. Recuperado de http://www.oecd.org/cfe/leed/Social%20entrepreneurship%20policy%20brief%20EN_FINAL.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Perez, William. (2012). Articulación del ecosistema de emprendimiento. Ministerio de Comercio, Industría y Turismo. Recuperado de http://www.oecd.org/cfe/leed/Social%20entrepreneurship%20policy%20brief%20E N_FINAL.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. Recuperado de http://www.filantropiatransformadora.org/attachments/article/198/Shared%20Value %20i n%20Spanish.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, Esteban. (2011). Cambio social y totalidad. Cinta de Moebio [en línea], Diciembre-Sin mes, 302-312. Recuperado de :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10121113006 | |
dc.source.bibliographicCitation | Wallerstein, Inmanuel (1994, Octubre). “The Agonies of Liberalism: What hope progress?”. Traducido al castellano por Iniciativa Socialista. Publicado con autorización de New Left Review y del autor. Recuperado www.insumisos.com/.../agonias%20del%20capitalismo%20wallerstein.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Yunus, Muhammad. (2014). Crédito significa confianza. Revista Innovación Social. (2), 18-24. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Emprendimiento social | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | |
dc.subject.keyword | Social Entrepreneurship | eng |
dc.subject.lemb | Centro de emprendimiento ur emprende | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas | spa |
dc.subject.lemb | Cambio organizacional | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.title | El emprendimiento social al interior del Centro de Emprendimiento UR Emprende de la Universidad del Rosario | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- FrancoPedraza-LuciaPatricia-2014.pdf
- Tamaño:
- 1.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: