Ítem
Acceso Abierto

Mercados campesinos en Zipaquirá, una estrategia alternativa de apoyo al pequeño y mediano productor
dc.contributor.advisor | Quiroga, Emmanuel | |
dc.creator | Castañeda Escarraga, Paola Andrea | |
dc.creator.degree | Antropólogo | es |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T09:02:43Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T09:02:43Z | |
dc.date.created | 2022-06-02 | |
dc.description | La siguiente investigación analizó cómo el programa de Mercado Campesino de Zipaquirá, repercute en las prácticas de producción y comercialización de los productores agrarios inscritos en él. Se desarrolló una estrategia cualitativa que incluyó técnicas como las entrevistas semiestructuradas, observación participante y la revisión de documentos. Fueron estrategias dirigidas a los productores y a los representantes de la alcaldía que orientan el programa. Se conoció que el Mercado Campesino, más allá de incidir en las prácticas de producción de los inscritos, es un acompañamiento y guía para ellos. En cuanto a las prácticas de comercialización se concluyó que el programa si representó un cambio para los productores, ya que les permitió formalizar un canal de venta. | es |
dc.description.abstract | The following research analyzed how the Peasant Market program of Zipaquirá has an impact on the production and marketing practices of the agricultural producers included in it. A qualitative strategy was developed that included techniques such as semi-structured interviews, participant observation and document review. They were strategies aimed at producers and representatives of the mayor’s office that guide the program. It was known that the Peasant Market, beyond having a direct impact on the production practices of the participants, is an accompaniment and guide for them. As for the marketing practices, it was concluded that the program did represent a change for the producers since it allowed them to formalize a sales channel. | es |
dc.format.extent | 94 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_34333_ | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34333 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Antropología | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Zipaquirá. (2008). Plan de desarrollo 2008 - 2011. Zipaquirá: Alcaldía de Zipaquirá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Zipaquirá. (2010). Perfil epidemiológico 2010. Zipaquirá: Alcaldía de Zipaquirá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arvizu Barrón, E., Mayett Moreno, Y., Martínez Flores, J. L., & Olivares Benítez, E. (2015). Mercados rurales agrícolas de Huixcolotla y Zacapoaxtla, Puebla: Potencial para el desarrollo económico regional. Revista Global de Negocios, 71-82 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Balcázar Nava, P., González López, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barone, M., & Frederico, S. (2015). La ciudad brasileña del Comercio Justo: una experiencia pionera en Poços de Caldas. EUTOPÍA, 59-73 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Batthyány, K., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Universidad de la República | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cadavid, M., Álvarez, L., Quintero, D., Martínez, X., & Martínez, A. (2019). Redes alimentarias alternativas de Medellín y el Oriente de Antioquia: espacios de construcción de confianza. Perspectivas en nutrición humana, 53-69 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de comercio de Bogotá. (2010). Plan económico para la competitividad del municipio de Zipaquirá 2009 - 2019. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Durand Guevara, A. (2016). Estudios sociológicos sobre los movimientos sociales: enfoques teóricos, problemática y agendas de investigación. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 5-16 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, M., Goodall, K., Richards, M., & Méndez, E. (2013). Agroecología y movimientos agroalimentarios alternativos en los Estados Unidos: Hacia un sistema agroalimentario sostenible. Agroecología, 81-88 | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, A. A. (2011). Mercados alternativos locales frente al sistema agroalimentario global. Revista líder, 39-56 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Moreno, M. d., & Villaseñor Medina, A. (2014). La calidad en el sistema agroalimentario globalizado. Revista Mexicana de Sociología, 557-582 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Johns Hopkins University; The Global Alliance for Improved Nutrition. (2 de abril de 2021). El tablero de sistemas alimentarios. Alianza Global para la Mejora de la Nutrición (GAIN) y la Universidad Johns Hopkins. Obtenido de El tablero de sistemas alimentarios.: https://www.foodsystemsdashboard.org | es |
dc.source.bibliographicCitation | Laguna, P., Cáceres, Z., & Carimentrand, A. (2006). Del altiplano sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernación en la cadena de. Agroalimentaria, 65-76 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roldán Rueda, H. N., Gracia, M. A., & Mier y Terán, M. (2018). Los mercados locales alternativos en México y Colombia: resistencias y transformaciones en torno a procesos de certificación. Cuadernos de Desarrollo Rural, 1-17 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tello, J. (2011). Agricultura familiar agroecológica campesina en la comunidad andina. Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina | es |
dc.source.bibliographicCitation | Van Der Ploeg, J. D. (2019). Imperios alimentarios, soberanía alimentaria y luchas sociales. Revista latinoamericana de estudios rurales, 165-187 | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Mercados Campesinos | es |
dc.subject | Soberanía alimentaria | es |
dc.subject | Comercialización de alimentos | es |
dc.subject | Sistemas alimentarios locales | es |
dc.subject | Mercadeo de productos agrícolas | es |
dc.subject | Circuitos cortos de comercialización agroalimentarios | es |
dc.subject | Mercados Campesinos - Zipaquirá, Colombia | es |
dc.subject.ddc | Agricultura | es |
dc.subject.ddc | Alimentos & bebidas | es |
dc.subject.ddc | Economía de la tierra | es |
dc.subject.keyword | Food sovereignty | es |
dc.subject.keyword | Food marketing | es |
dc.subject.keyword | Local food systems | es |
dc.subject.keyword | Marketing of agricultural products | es |
dc.subject.keyword | Short circuits of agri-food marketing | es |
dc.subject.keyword | Peasant Markets - Zipaquirá, Colombia | es |
dc.title | Mercados campesinos en Zipaquirá, una estrategia alternativa de apoyo al pequeño y mediano productor | es |
dc.title.TranslatedTitle | Peasant markets in Zipaquirá, an alternative strategy to support small and medium producers | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type.document | Trabajo de grado | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | es |