Ítem
Acceso Abierto

The Colombian scientific elite—Science mapping and a comparison with Nobel Prize laureates using a composite citation indicator

dc.creatorCortés Sánchez, Julián David
dc.creatorAndrade, Daniel A.
dc.date.accessioned2022-08-29T14:31:36Z
dc.date.available2022-08-29T14:31:36Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-26
dc.descriptionUna agenda bien establecida sobre el resultado de la investigación, el impacto y la estructura de las élites científicas mundiales, como los ganadores del Premio Nobel, ha generado interés en las élites científicas de los países en desarrollo. Sin embargo, este tema no ha sido investigado en detalle. Este estudio, en primer lugar, despliega técnicas de mapeo científico para proporcionar un análisis integral de la producción, el impacto y la estructura de la élite científica colombiana, es decir, los investigadores galardonados con el Premio Nacional de la Fundación Alejandro Ángel Escobar 1990-2020, conocido localmente como el Nobel colombiano. En segundo lugar, realizamos una comparación de productividad e impacto entre la élite científica colombiana y los premios Nobel de ciencia y economía mediante una muestra aleatoria estratificada 1990-2020 a través del indicador compuesto de citas propuesto por Ioannidis et al. Los hallazgos mostraron que la élite científica colombiana tiene una agenda más amplia que indexar títulos en bases de datos bibliográficas de renombre internacional. La elite científica colombiana también mostró un crecimiento positivo, lo cual es una tendencia inversa en comparación con la muestra de productividad de los premios Nobel. No hubo cambios apreciables en productividad/impacto antes y después de recibir el Premio Nacional Fundación Alejandro Ángel Escobar. La colaboración institucional dentro de la élite científica colombiana mostró el papel más alto de intermediación (intermediación) de las universidades mundiales/locales de primer nivel. Sin embargo, solo dos miembros de la élite científica colombiana publicaron un artículo con dos premios Nobel. La mayoría de los perfiles de investigación reflejaron las prioridades de producción nacional, pero se encontró que divergían del enfoque nacional con respecto a las capacidades estratégicas de investigación. La intercalación de la élite científica colombiana y los premios Nobel, particularmente entre los cuartiles 3 y 2, permitió un análisis más matizado del impacto local en el panorama científico global. Nuestros hallazgos también contrastan con hallazgos previos sobre el menor impacto de la investigación de los autores de América Latina, a pesar de su participación como contribuyentes en revistas acreditadas, y también arrojan luz sobre los estándares y la agenda del impacto en el desempeño de la investigación entre el Norte y el Sur globales y brindan una -evaluación del contexto de investigaciones locales destacadas.es
dc.description.abstractA well-established agenda on the research output, impact, and structure of global scientific elites such as Nobel Prize laureates has generated interest in the scientific elites from devel oping countries. However, this topic has not been investigated in detail. This study, first, deploys science mapping techniques to provide a comprehensive analysis of the output, impact, and structure of the Colombian scientific elite, i.e., researchers awarded with the Alejandro A´ ngel Escobar Foundation National Prize 1990–2020, known locally as the Colombian Nobel. Second, we conducted a productivity and impact comparison between the Colombian scientific elite and Nobel Prize laureates in science and economics by means of a stratified random sample 1990–2020 via the composite citation indicator pro posed by Ioannidis et al. Findings showed that the Colombian scientific elite has a broader agenda than indexing titles in internationally renowned bibliographic databases. The Colom bian scientific elite also showed positive growth, which is an inverse trend compared with the sample of Nobel laureate productivity. There were no noticeable changes in productivity/ impact before and after receiving the Alejandro A´ ngel Escobar Foundation National Prize. Institutional collaboration within the Colombian scientific elite displayed the highest betweenness (brokerage) role of world/local top-tier universities. However, only two Colom bian scientific elite members published an article with two Nobel Prize laureates. Most of the research profiles reflected the national output priorities, but were found to diverge from the national focus in respect of strategic research capacities. The interleaving of the Colombian scientific elite and Nobel Prize laureates—particularly between the 3rd and 2nd quartiles— enabled a more nuanced analysis of the local impact in the global scientific landscape. Our findings also contrast with previous findings on the lower research impact of authors from Latin America, despite their involvement as contributors to reputable journals, and also shed light on the research performance-impact standards and agenda between the global North and South and provide an in-context assessment of outstanding local research.es
dc.format.extent34 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1371/journal.pone.0269116es
dc.identifier.issn1932-6203es
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34819
dc.language.isoenges
dc.relation.urihttps://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0269116es
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectBibliometríaes
dc.subjectBioquímicaes
dc.subjectAnálisis de citases
dc.subjectMedicina y ciencias de la saludes
dc.subjectBiología Moleculares
dc.subjectCiencias planetariases
dc.subjectCientíficoses
dc.subject.ddcCiencias médicas, Medicinaes
dc.subject.keywordBibliometricses
dc.subject.keywordBiochemistryes
dc.subject.keywordCitation analysises
dc.subject.keywordMedicine and health scienceses
dc.subject.keywordMolecular biologyes
dc.subject.keywordPlanetary scienceses
dc.subject.keywordScientistses
dc.titleThe Colombian scientific elite—Science mapping and a comparison with Nobel Prize laureates using a composite citation indicatores
dc.typearticlees
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.spaArtículoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
The Colombian scientific elite.pdf
Tamaño:
4.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones