Ítem
Embargo
II ÃĪ (Cuidar lo delicado) Caja de herramientas para la conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Piloto Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial del Guaviare
dc.contributor.advisor | Izquierdo Reyes, Luis Enrique | |
dc.contributor.advisor | Gómez Gómez, Rubiela | |
dc.creator | Garcia Amezquita, July Andrea | |
dc.creator | Quevedo Mogollón, Tatiana Alexandra | |
dc.creator | Utria Bonfante, Benito Antonio | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia y Gestión Cultural | es |
dc.creator.degreeLevel | Especialización | |
dc.creator.degreetype | Virtual | es |
dc.date.accessioned | 2023-01-26T15:51:17Z | |
dc.date.available | 2023-01-26T15:51:17Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.description | Se trata de un proceso de cocreación con la comunidad de San José del Guaviare, Colombia, para la creación de una caja de herramientas, que facilite el desarrollo de los procesos de conservación preventiva y preservación del patrimonio bibliográfico y documental del Guaviare. El proyecto se desarrolla en cinco partes. En la primera se encuentra la descripción del proyecto, el problema cultural, la justificación y los objetivos; en la segunda parte se aborda el estado del arte al explorar los antecedentes, el marco normativo y el marco teórico. En la tercera parte, se expone la metodología a emplear junto con los resultados esperados. En la cuarta sección se desarrolla el modelo de gestión, el cronograma, los indicadores y el presupuesto. Por último, se presentan las conclusiones. | es |
dc.description.abstract | This is a co-creation process with the community of San José del Guaviare, Colombia, for the creation of a toolbox to facilitate the development of preventive conservation and preservation processes for the bibliographic and documentary heritage of Guaviare. The project is developed in five parts. The first part contains the description of the project, the cultural problem, the justification and the objectives. The second part deals with the state of the art, explores the background, the normative framework and the theoretical framework. In the third part, the methodology to be used is presented along with the expected results. The fourth section develops the management model, timetable, indicators and budget. Finally, the conclusions are presented. | es |
dc.description.embargo | 2023-01-26: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 24ene2023: Respetados señores, reciban un cordial saludo: Atentamente solicitamos el embargo permanente del documento titulado “II ÃĪ (Cuidar lo delicado) Caja de herramientas para la conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Piloto Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial del Guaviare” que fue depositado en el Repositorio Institucional el día de ayer y cuyos autores somos los tres firmantes. Este documento contiene información confidencial de una institución de carácter público, que accedió a dar entrevistas y a participar en un diagnóstico siempre y cuando no se dejara en acceso abierto. Agradecemos su compresión. Cordialmente, July Andrea Garcia Amezquita Benito Antonio Utria Tatiana Alexandra Quevedo Correo respuesta 26ene2023: Respetada July Andrea, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: II ÃĪ (Cuidar lo delicado) Caja de herramientas para la conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Piloto Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial del Guaviare, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37980 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado Bloqueado de manera indefinida. Si usted desea dejarlo con acceso abierto en algún momento, por caducidad de la información registrada, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud, para cambiar el acceso. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Cordial saludo, | spa |
dc.format.extent | 56 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.geoLocation | San José del Guaviare – Guaviare, Colombia | es |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37980 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia y Gestión Cultural | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Archivo General de la Nación [AGN]. (1999). Código de ética del restaurador. AGN. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Biblioteca Nacional de Colombia [BNC]. (s/f). Caja de Herramientas Caja de Herramientas. Bibliotecanacional.gov. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Biblioteca Nacional de Colombia [BNC]. (2019). Política de preservación del patrimonio bibliográfico y documental en custodia de la biblioteca nacional de Colombia. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/233640 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015). Claves conceptuales: Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica. CNMH. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/53 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 44 de 1993: Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. Diario Oficial N° 40.740. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0044_1993.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997: Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Diario Oficial N° 43.102. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 2000: Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° 44.084. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1663152 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1185 de 2008: Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° 46.929. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1379 de 2010: Por la cual se organiza la red nacional de bibliotecas públicas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° 47.593. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38695 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Edmondson, R. (2002). Memoria del Mundo: Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125637_spa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura & Biblioteca Nacional de Colombia [BNC]. (2015). Lineamientos Para Creación o Fortalecimiento de Bibliotecas Departamentales. Mincultura; BNC. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de- herramientas/administraci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de- bibliotecas/lineamientos-para-creaci%C3%B3n-o-fortalecimiento-de-bibliotecas- departamentales | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura & Biblioteca Nacional de Colombia [BNC]. (2019). Política para la gestión del patrimonio bibliográfico y documental. BNC. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de- herramientas/Documents/Poli%CC%81tica_Gesti%C3%B3n_Patrimonio_BD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, & Programa Red Nacional de Museos. (2011). Conservación preventiva en un museo: Nociones básicas. Museo Nacional de Colombia. https://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones- virtuales/Paginas/Conservacionpreventivaenunmuseo.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2003a). Directrices para la preservación del patrimonio digital. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000130071_spa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2003b). Proyecto de Carta para la preservación del patrimonio digital. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131178_spa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pinto Romero, Y. (2017). Archivos municipales, lineamientos para la creación y estructuración de un archivo histórico para la conservación del patrimonio cultural del municipio de Albán [Proyecto de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/112 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Polya, G. (1945). How to Solve It: A New Aspect of Mathematical Method. Princeton University Press. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de la República de Colombia. (1968). Decreto Ley 3154 de 1968: Por el cual se crean el Instituto Colombiano de Cultura y el Consejo Nacional de Cultura. Diario Oficial N° 32.691. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1517047 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de la República de Colombia. (1995). Decreto 460 de 1995: Por el cual se reglamenta el Registro Nacional del Derecho de Autor y se regula el Depósito 40 Legal. Diario Oficial N° 41.768. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1101222 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de la República de Colombia. (2009). Decreto 763 de 2009: Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. Diario Oficial N° 47.287. | es |
dc.source.bibliographicCitation | República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1687988 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valderrama Campos, K. A. (2019). Lineamientos para el rescate del patrimonio cultural del municipio de Vergara Cundinamarca desde la biblioteca pública [Proyecto de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/307/ | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Patrimonio bibliográfico | es |
dc.subject | Preservación documental | es |
dc.subject | Conservación preventiva | es |
dc.subject | Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial, Guaviare (Colombia) | es |
dc.subject.ddc | Cultura & instituciones | es |
dc.subject.keyword | Bibliographic heritage | es |
dc.subject.keyword | Documentary preservation | es |
dc.subject.keyword | Preventive conservation | es |
dc.subject.keyword | Departmental and Heritage Public Library, Guaviare (Colombia) | es |
dc.title | II ÃĪ (Cuidar lo delicado) Caja de herramientas para la conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Piloto Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial del Guaviare | es |
dc.title.TranslatedTitle | II ÃĪ (Caring for the delicate) Toolbox for the conservation and preservation of bibliographic and documentary heritage. Pilot at the Departmental Public and Heritage Library of Guaviare | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type.document | Trabajo de grado | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | es |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CajadeHerramientasparalapreservacionyconservacion.pdf
- Tamaño:
- 2.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: