Ítem
Acceso Abierto

Mejoría clínica posterior a corrección de shunts portosistémicos extrahepáticos congénitos: una revisión sistemática de la literatura

dc.contributor.advisorMolina, Carlos Federico
dc.contributor.advisorRivera, Aura Lucía
dc.creatorVillalobos Luna, Jesús
dc.creatorRamírez Paredes, Daniel Felipe
dc.creatorOsorio Perdomo, Daniela
dc.creator.degreeMagíster en Epidemiología
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-08-02T13:09:48Z
dc.date.available2023-08-02T13:09:48Z
dc.date.created2023-07-17
dc.descriptionIntroducción: los shunts portosistémicos congénitos extrahepáticos son malformaciones vasculares de rara aparición que pueden ser detectados de forma incidental en pacientes sanos durante el estudio de otras condiciones o en aquellos con sintomatología inespecífica. Sin embargo, no existe información concreta sobre cuál de los tratamientos para la corrección de los mismos representa la más favorable para corregir sintomatología y prevención de complicaciones asociadas. Esta revisión sistemática de la literatura plantea un paralelo de los tratamientos disponibles para dichas malformaciones vasculares. Metodología: en esta revisión, se realizó la búsqueda de los estudios en las siguientes bases de datos PubMed, EMBASE, Web of Science, Scopus y LILACS en donde se incluyeron estudios en inglés y español de los últimos 10 años que incluyeran al menos 2 intervenciones con términos de búsqueda prefijados. Se utilizó el software (Rayyan) para el cargue y selección de los artículos con un total de 2031 resultados. Luego de la eliminación de duplicados se incluyeron 791 artículos. Se realizó el filtro por título y abstract hasta quedar un total de 15 artículos que fueron sometidos a evaluación de calidad a través de los criterios JBI (Joanna Briggs Institute), resultando en 9 artículos finales utilizados en la revisión. El desarrollo de esta revisión sistemática se hizo de acuerdo a la lista de chequeo de las guías PRISMA. Resultados: 9 estudios fueron incluidos donde exponen sus experiencias posterior a la implementación de diferentes abordajes terapéuticos para estas malformaciones. El diagnóstico fue realizado de forma incidental o en pacientes con manifestaciones clínicas mediante el uso de imágenes diagnósticas (ultrasonografía, tomografía computarizada, angio tomografía, resonancia magnética nuclear). El cierre terapéutico de estos shunts fue realizado mediante cirugía (30.5%) o métodos endovasculares (24.1%). Dentro de la revisión se encontró que el subtipo 2 es el que con mayor frecuencia presentó mejoría en el tiempo de seguimiento posterior a la intervención. Conclusión: el tratamiento para la corrección de los shunts portosistémicos congénitos extrahepáticos incluye manejo quirúrgico (ligadura endoscópica o abierta) y endovascular (embolización mediante radiología intervencionista). En nuestra revisión se pudo encontrar que no es posible a la luz de la literatura científica publicada hasta el momento determinar cual es la terapeutica que mejor presenta desenlaces de mejoría clínica posterior a la corrección de dichas malformaciones.
dc.description.abstractIntroduction: extrahepatic congenital portosystemic shunts are rare vascular malformations that can be detected incidentally in healthy patients during the study of other conditions or in those with non-specific symptoms. However, there is no specific information on which of the treatments for their correction represents the most favorable for correcting symptoms and preventing associated complications. This systematic review of the literature offers a parallel to the available treatments for these vascular malformations. Methodology: in this review, the search for studies was carried out in the following databases: PubMed, EMBASE, Web of Science, Scopus, and LILACS, where studies in English and Spanish from the last 10 years that included at least 2 interventions were included. with prefixed search terms. The software (Rayyan) was used to load and select the articles with a total of 2031 results. After the elimination of duplicates, 791 articles were included. The filter by title and abstract was carried out until a total of 15 articles were left that were submitted to quality evaluation through the JBI (Joanna Briggs Institute) criteria, resulting in 9 final articles used in the review. The development of this systematic review was done according to the checklist of the PRISMA guidelines. Results: 9 studies were included where they expose their experiences after the implementation of different therapeutic approaches for these malformations. The diagnosis was made incidentally or in patients with clinical manifestations through the use of diagnostic images (ultrasonography, computed tomography, angiotomography, nuclear magnetic resonance). Therapeutic closure of these shunts was performed by surgery (30.5%) or endovascular methods (24.1%). Within the review, it was found that subtype 2 is the one that most frequently presented improvement in the follow-up time after the intervention. Conclusion: treatment for the correction of extrahepatic congenital portosystemic shunts includes surgical (endoscopic or open ligation) and endovascular (embolization through interventional radiology) management. In our review it was found that it is not possible, in light of the scientific literature published to date, to determine which is the therapeutic that best presents clinical improvement outcomes after the correction of said malformations.
dc.format.extent50
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_40272
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40272
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisherUniversidad CES. Facultad de Medicina
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMaestría en Epidemiologíaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectShunts portosistémicos extrahepáticos congénitos
dc.subjectEndovascular
dc.subjectLigadura quirurgica
dc.subjectTrasplante hepatico
dc.subject.keywordCongenital extrahepatic portosystemic shunts
dc.subject.keywordSurgical ligation
dc.subject.keywordLiver transplant
dc.titleMejoría clínica posterior a corrección de shunts portosistémicos extrahepáticos congénitos: una revisión sistemática de la literatura
dc.title.TranslatedTitleClinical improvement after correction of congenital extrahepatic portosystemic shunts: a systematic review of the literatur
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mejoria-clinica-posterior-a-correccion-Villalobos-Luna-Jesus.pdf
Tamaño:
845.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: