Ítem
Acceso Abierto

Vicisitudes probatorias alrededor de la incorporación de páginas web en los procesos de protección al consumidor en Colombia

dc.contributor.advisorVega Preciado, Henry
dc.creatorHernández Flórez, Gabriel
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Corporativo
dc.date.accessioned2024-01-19T21:20:33Z
dc.date.available2024-01-19T21:20:33Z
dc.date.created2024-01-15
dc.descriptionMediante este escrito se busca evidenciar una serie de vicisitudes probatorias alrededor de la incorporación de páginas web en procesos de protección al consumidor en Colombia. Se propone que el medio que tendría la virtualidad de superar muchas de esas dificultades sería la práctica de la inspección judicial como prueba extraprocesal. Empero, desde ya se advierte, y como se verá con detalle a lo largo de este artículo, que ello no es actualmente factible en el ordenamiento patrio. La investigación plantea y responde al final tres preguntas claves; ¿Qué dificultades podría acarrear un medio probatorio como el descrito?; ¿Por qué motivo resultaría útil y pertinente?, y además; ¿Es una iniciativa realizable y coherente con nuestro sistema probatorio? Asimismo, por estar estrechamente vinculadas con tales cuestiones, se destinan unos acápites para analizar algunas problemáticas que podrían suscitarse en el ámbito probatorio a raíz de la tesis esgrimida por la Corte Constitucional en sentencia T-043 del 10 de febrero de 2020, consistente en atribuirle el carácter de “indicio” a las capturas impresas de pantalla tomadas de la aplicación WhatsApp.
dc.description.abstractThis writing aims to highlight a series of evidentiary challenges surrounding the incorporation of web pages into consumer protection processes in Colombia. It is proposed that a potential mean to overcome many of these difficulties would be the practice of judicial inspection as extraprocedural evidence. However, it is important to note from the outset, as will be discussed in detail throughout this article, that this is not currently feasible within the Colombian national legal framework. The research poses and answers three key questions at the end: What difficulties could a probative means like the one described entail? Why would it be useful and relevant? And also, is it a achievable initiative and consistent with our evidentiary system? Furthermore, due to its close relevance to these issues, sections are devoted to analyzing the evidentiary problems that may arise as a result of the thesis put forth by the Corte Constitucional de Colombia in Judgment T-043 of February 10, 2020, which attributes the status of "inferencial evidence" to printed screenshots taken from WhatsApp application.
dc.format.extent46 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42040
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42040
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho Corporativo
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationDellepiane, Antonio. 1994. Nueva Teoría de la Prueba, Segunda Reimpresión de la Novena Edición. Editorial Temis. p. 93
dc.source.bibliographicCitationDevis Echandía, Hernando. 1994. Compendio de Derecho Procesal Pruebas Judiciales, Tomo II. 10a ed. Medellín. Biblioteca Jurídica Diké. pp. 505,506
dc.source.bibliographicCitationFerrer Beltrán, Jordi. 2022. Manual de Razonamiento Probatorio. 1ra Edición. Publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de Mexico. p. 357.
dc.source.bibliographicCitationMartínez Neira, Néstor Humberto. 2021. Cátedra de Introducción al Derecho Mercantil. 1ra edición. Legis Editores. p.p 350-351.
dc.source.bibliographicCitationMartínez Neira, Néstor Humberto. 2023. Cátedra de Derecho Bancario Colombiano. 3ra Edición. Legis Editores. p. 659.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz Sabaté, Lluis. 1980. La Prueba de la Simulación. Semiótica de los Negocios Jurídicos Simulados. Bogotá. Editorial Temis. p.p 243-244.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz Sabaté, Lluis. 1997. Técnica Probatoria. Estudios Sobre las Dificultades de Prueba en el Proceso. Bogotá. Editorial Temis. p. 242.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz Sabaté, Lluis. 2016. La Prueba de Indicios en el Proceso judicial. Madrid, España. Wolters Kluwer España S.A. p.p 30; 39, 240.
dc.source.bibliographicCitationNisimblat, Nattan. 2014. Código General Del Proceso Derecho Probatorio: Introducción a los medios de prueba en particular, principios y técnicas de oralidad. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley pp. 169, 502.
dc.source.bibliographicCitationNisimblat, Nattan. 2023. Código General Del Proceso Derecho Probatorio: Introducción a los medios de prueba en particular, principios y técnicas de oralidad. 5nta Edición. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley pp. 458-459
dc.source.bibliographicCitationParra Quijano, Jairo. 2001. Manual de Derecho Probatorio, Ampliada y Actualizada. Décima Primera Edición. Bogotá. Ediciones Liberaría del Profesional.
dc.source.bibliographicCitationRincón Cárdenas, Erick. 2015. Derecho del Comercio Electrónico y de Internet. 2a ed. Bogotá. Editorial Legis. pp. 72-73
dc.source.bibliographicCitationRocha Alvira, Antonio. 2012. De la Prueba en Derecho Actualizado y revisado por Alfonso Clavijo González. Bogotá. Club de Abogados. Editorial Ibáñez. p. 524.
dc.source.bibliographicCitationRojas Gómez, Miguel Enrique. 2015. Lecciones de Derecho Procesal. Tomo III Prueba Civiles. Primera Edición. Bogotá. Esaju Escuela de Administración Jurídica.
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Radicación número: 0800-12-33-1000-2000-0559-01(13135) del 6 de marzo de 2003, consejero ponente Juan Ángel Palacio Hincapié.
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Radicación número: 11001-03-15-000-2010-00056-01(AC) del 28 de junio de 2010, consejero ponente Gerardo Arenas Monsalve.
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Radicación número: 08001-23-31-000-1997-11812-01(27353) del 13 de junio de 2013, consejero ponente Enrique Gil Botero.
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Radicación número: 11001-03-24-000-2015-00480-00 del 12 de diciembre de 2019, consejero ponente Roberto Augusto Serrato Valdés.
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Radicación número: 11001-03-15-000-2021-06333-00(AC) del 28 de octubre de 2021, consejero ponente Hernando Sánchez Sánchez.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Rad.: 11001-31-03-022-1998-15344-01 del 19 de diciembre de 2013, magistrado ponente Ariel Salazar Ramírez.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia SP3397-2014 del 19 de marzo de 2014, magistrado ponente Eugenio Fernández Carlier.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia STC941-2019 del 4 de febrero de 2019, magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC3452-2019 del 27 de agosto de 2019, magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC2582-2020 del 4 de marzo de 2020, magistrado ponente Aroldo Wilson Quiroz.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia STC3610-2020 del 4 de junio de 2020, magistrado ponente Luis Armando Tolosa Villabona.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia STC2066-2021 del 3 de marzo de 2021, magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, AC1660-2021 del 5 de mayo de 2021, magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC3771-2022 del 9 de diciembre de 2022, magistrado ponente Francisco Ternera Barrios.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia STC-16733-2022 del 14 de diciembre de 2022, magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC129-2023 del 9 de junio de 2023, magistrada ponente Luis Alonso Rico Puerta.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC167-2023 del 11 de julio de 2023, magistrada ponente Martha Patricia Guzmán.
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia SC225-2023 del 22 de agosto de 2023, magistrado ponente Francisco Ternera Barrios.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, sentencia C-202 del 8 de marzo de 2005, magistrado ponente Jaime Araujo Rentería.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, sentencia SU768/14 del 16 de octubre de 2014, magistrado ponente Jorge Iván Palacio.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, sentencia T-615/19 del 16 de diciembre de 2019, magistrado ponente Alberto Rojas Ríos.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, sentencia T-043/20 del 10 de febrero de 2020, magistrado ponente José Fernando Reyes Cuartas.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, sentencia C-134 del 3 de mayo de 2023, magistrada ponente Natalia Ángel Cabo.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, 1999, ley 527.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, 2012, ley 1564 “Código General del Proceso” o “C.G.P.”
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, 2022, ley 2213.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia, 2000, ley 633.
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia, 1970, Decretos 1400 y 2019 del 6 de agosto y 26 de octubre de 1970 (Código de Procedimiento Civil).
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. 1971. Decreto 410 de16 de junio de 1971. (Código de Comercio).
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia, 2020, Decreto 806 del 4 de junio.
dc.source.bibliographicCitationConsejo Superior de la Judicatura. 2023. Acuerdo PCSJA23-12089 del 13 de septiembre.
dc.source.bibliographicCitationCárdenas Caycedo, Omar Alfonso “Las Nuevas Tecnologías y Decisión Judicial en Colombia: Entre el Mensaje de Datos y la Inteligencia Artificial”, publicado en las pp. 815 y ss del libro de Memorias del Congreso Colombiano de Derecho Procesal XLIV del ICDP, Sostenibilidad y Proceso, Primera Edición, 2023, Universidad Libre de Colombia, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez Gómez, Marco Antonio. “Eficacia Probatoria de los Libros de Comercio”. Repositorio de la Universidad Externado de Colombia, 1995, publicado en el enlace https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d9d6595b-5ff3-472f-bc04-62fa10e031d7/content consultado el 10 de diciembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationGonzález Cortés, Jacobo Alejandro. “Corte Constitucional aclaró que los pantallazos impresos de WhatsApp tienen el valor de prueba indiciaria”. Página del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, publicado en el enlace: https://icdp.org.co/corte- 45 constitucional -aclaro-que-los-pantallazos-impresos-de-whatsapp-tienen-el-valor-de-prueba-indiciaria/#_ftn1 consultado el 20 de agosto de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://dpej.rae.es/lema/url, Enlace en línea del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la RAE, consultado el 25 de septiembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.lawinsider.com/dictionary/webpage, Enlace en línea del portal Law Insider, consultado el 8 de diciembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/doct/ss_330980_22.pdf Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-330980 del 19 de diciembre de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.supersociedades.gov.co/preview_search_result/-/asset_publisher/y8cpLFNLRnDt/document/id/6449198 Superintendencia de Sociedades, Oficio 220- 160344 del 9 de agosto de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2023/03/3-Formato-Inscripcion-de-libros-Fisicos-o-Electronicos-Paginas-web.pdf Formato de registro de libros de comerciantes expedido por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Consultado el 2 de octubre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://servicioslinea.sic.gov.co/servilinea/ServiLinea/ConceptosJuridicos/descargas/15/15075109 Superintendencia de Industria y Comercio, respuesta consulta radicado 1575109 del 19 de mayo de 2015 sobre la “calidad de comerciante”. Consultado el 3 de octubre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationSuperentendía de Industria y Comercio. Resolución número 63724 del 19 de octubre de 2023 “por la cual se decide una actuación administrativa”, radicación No. 21-76661. Consultada el 23 de noviembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Que-son-los-libros-de-comercio-y-como-se-deben-registrar.aspx#:~:text=Para%20estos%20casos%20o%20similares,administraci%C3%B3n%20de%20la%20sociedad%3B%20la Ministerio de Justicia, definición de “libro de comercio” consultada el 8 de diciembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil, auto del 11 de diciembre de 2023, auto dictado en el proceso 2020-145163, magistrada ponente Adriana Ayala Pulgarín. Consultado el 15 de diciembre de 2023.
dc.source.bibliographicCitationMonroy Torres, Marcela. “Reflexiones Sobre La Prueba De Inspección Judicial Con Exhibición De Documentos Electrónicos E Intervención De Perito Forense En El Proceso Arbitral”. Artículo publicado en la Revista Arbitrio de Derecho Arbitral del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Edición marzo de 2019. Pp 68-72. Consultado el 15 de diciembre de 2023.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPágina web
dc.subjectIndicio
dc.subjectInspección judicial
dc.subject.keywordWeb page
dc.subject.keywordJudicial inspection
dc.subject.keywordDocumentary evidence
dc.subject.keywordIndicative evidence
dc.titleVicisitudes probatorias alrededor de la incorporación de páginas web en los procesos de protección al consumidor en Colombia
dc.title.TranslatedTitleChallenges in the proof process surrounding the inclusion of websites in consumer protection cases in Colombia
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vicisitudes_probatorias_alrededor_de_la_incorporacion_HernandezFlorez-Gabriel-2024.pdf
Tamaño:
673.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: