Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte I: medidas transversales de prevención
dc.contributor | Velásquez Medina, Gabriela | |
dc.contributor | Martínez Agudelo, Ana María | |
dc.contributor | Proner, Carol | |
dc.contributor | Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia | |
dc.contributor | Universidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | |
dc.contributor | Instituto Joaquín Herrera Flores | |
dc.contributor | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.contributor | Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional | |
dc.contributor | Prespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ) | |
dc.contributor.advisor | Restrepo Medina, Manuel Alberto | |
dc.contributor.advisor | Olasolo, Héctor | |
dc.contributor.editor | Tirant lo Blanch | |
dc.creator | Aprile, Natalia Soledad | |
dc.creator | Duitama Pulido, Eliana Andrea | |
dc.creator | Nieto Rodríguez, María Angélica | |
dc.creator | Olasolo, Héctor | |
dc.creator | Restrepo Medina, Manuel Alberto | |
dc.creator | Rojas Villamil, Héctor David | |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T16:15:33Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T16:15:33Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.description | La obra que presentamos busca contribuir, desde la perspectiva disciplinar que ofrece el derecho administrativo, al logro del objetivo del Proyecto 71848 de proponer medidas en el derecho interno de los países de América Latina, y de Colombia en particular, que puedan servir para incrementar el nivel de eficacia en la lucha contra la corrupción asociada al crimen organizado transnacional (COT). Por ello, sus contenidos parten de la comprensión del alcance y la relevancia del fenómeno analizado y de la conciencia de la insuficiencia que hasta el momento han tenido las respuestas estatales desde el derecho para confrontarlo. Asi, el punto de inicio de los trabajos adelantados lo constituye el entendimiento aceptado por la academia y las instituciones internacionales interesadas de que la corrupción en el ámbito público consiste en el abuso del cargo o función pública para la obtención de un beneficio o ganancia privada en detrimento de los recursos públicos (Banco Mundial). Hoy ese abuso, más que una conducta individual, cada vez más corresponde a un fenómeno organizado por una red de relaciones sociopolíticas mafiosas que se sirve de la cooptación, e incluso captura, del Estado por parte de políticos, particulares y funcionarios para apropiarse de los recursos públicos (Rodríguez & Reyes, 2023). | |
dc.format.extent | 522 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43096 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Tirant lo Blanch | |
dc.relation.ispartof | Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 20 | |
dc.relation.uri | https://editorial.tirant.com/es/libro/las-respuestas-a-la-corrupcion-y-su-dimension-transnacional-desde-el-derecho-administrativo-parte-i-manuel-alberto-restrepo-medina-9788410564275 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Hoekstra, A., Kaptein, M. (2021). “The Integrity of Integrity Programs: Toward a Normative Framework”. En: Public Integrity. Vol 23(2), Pp. 129- 141 | |
dc.source.bibliographicCitation | Huberts, L., van Montfort, A. “Building ethical organisations: the importance of organisational integrity systems”. En Graycar, A. (Ed.). Hanbook on corruption, ethics and integrity in public administration. Australia: Elgar Publishing Limited. Pp. 449-463 | |
dc.source.bibliographicCitation | Kirby, N. (2020). “From anti-corruption to building integrity”. En Graycar, A. (Ed.). Hanbook on corruption, ethics and integrity in public administration. Australia: Elgar Publishing Limited. Pp. 463- 482. | |
dc.source.bibliographicCitation | Maurer, H. (2008). “Introducción al derecho administrativo alemán”. En: Revista IUSTA. Vol 1(28). | |
dc.source.bibliographicCitation | Mungiu-Pippidi, A., Dadašov, R. (2016). “Measuring Control of Corruption by a New Index of Public Integrity”. Eur J Crim Policy Res 22. Pp. 415-43 | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de la Función Pública-México. (5 de febrero de 2019). El Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rawls, J. (1991). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Interamericano de Desarrollo y OCDE. (2020). Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Nación Argentina (21 de mayo de 2013). Modificación a la Ley de ética en el ejercicio de la función pública. [Ley 26857 de 2013]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Comunidad Autónoma de las Illes Balears (9 de diciembre de 2016) Ley de creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears. [Ley 16/2016,] | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (27 de febrero de 2020). Por la cual se adopta el Código de Integridad del Servicio Público Colombiano y se dictan otras disposiciones. [Ley 2016 de 2020]. Diario Oficial No.51.240/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_2016_2020.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Agudelo Cano, M. & Zapata, O.(2014). Control ciudadano en las estrategias anticorrupción en Colombia. Forum.. Vol.83(6). Pp.63-79. | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar Nàcher, I. (2013). El debate sobre el movimiento indignado como marco de las iniciativas ciudadanas de vigilancia y participación política. Estado, Gobierno Y Gestión Pública. Núm. 22. Pp. 37-61. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alberich, T. (2017). Éxito, crisis y descendientes de movimientos indignados: análisis,estudio de caso y observación participante en Asambleas 15M. Revista Española del Tercer Sector. Núm. 37. Pp.73-108. | |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez-Benavides, A., Fernandez-Trujillo Moraes, F., Sribman Mittelman, A., & Castillo Patton, A. E. (2020). Acción colectiva, movilización y resistencias en el siglo XXI. Vol 3: Estudio de caso. Betiko | |
dc.source.bibliographicCitation | Amoedo Barreiro, D. (2017). Elementos esenciales para un sistema de protección de denunciantes. Revista internacional de transparencia e integridad. Núm. 4. Pp. 1-8. | |
dc.source.bibliographicCitation | Amoedo, D. (2020). La necesaria introducción de la figura del alertador (whistleblower) en el ámbito legal latinoamericano. Latamweaks | |
dc.source.bibliographicCitation | Arévalo Bencardino, J., Andrea, G. A., & Ortiz Escobar, D. (2022). Corrupción, transparencia y participación política en Colombia. Revista de Economía Institucional. Vol. 24(46). Pp. 133-16 | |
dc.source.bibliographicCitation | Barras, R. (2014). El crimen organizado transnacional: mecanismos de lucha previstos en la estrategia de seguridad nacional 2013. En: Revista UNISCI, 35. Pp. 279-301. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cano, I. (2006). Políticas de seguridad pública en Brasil: tentativas de modernización y democratización versus la guerra contra el crimen. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 3. Pp.136-155. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cano, L.F. (2008). La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos, 33. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Pp. 147-177. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chabat, J. (2010). El Estado y el crimen organizado transnacional: amenaza global, respuestas nacionales. Istor: Revista de historia internacional, 11, 42. Pp. 3-14 | |
dc.source.bibliographicCitation | Cole, A. (2008). Governing and governance in France. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/263852496_Governing_and_Governance_in_France | |
dc.source.bibliographicCitation | Córdova, D. (2018). Regulación del lobby en América Latina: Entre la transparencia y la participación. Nueva Sociedad, 276. Pp.129-139 | |
dc.source.bibliographicCitation | Dufour, D. (2009). Gobernanza Versus Gobierno. Cuadernos de Administración, 41. Pp.27-37 | |
dc.source.bibliographicCitation | Gilens, M. & Page, B. I. (2014). Testing theories of American politics: Elites, interest groups, and average citizens. Perspectives on politics, 12,3. Pp. 564- 581. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Derecho administrativo | |
dc.subject | Lucha contra la corrupción asociada al crimen organizado transnacional (COT) | |
dc.subject | Protección de denunciantes | |
dc.subject | Definición de integridad | |
dc.title | Las respuestas a la corrupción y su dimensión transnacional desde el derecho administrativo. Parte I: medidas transversales de prevención | |
dc.type | book | |
dc.type.spa | Libro | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- E-Book_Vol_20_Las_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_D_Advo_I_Medidas_Transversales_de_Prevencion.pdf
- Tamaño:
- 1.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: