Ítem
Restringido

El papel de los Colombianos económicamente activos en el mercado laboral español, para las áreas de la construcción y el servicio doméstico, para el periodo 1998 - 2002
Título de la revista
Autores
Páez Castro, Angela Liliana
Archivos
Fecha
2004
Directores
Bahamón Ardila, Luis Alfonso
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
A la luz de los enfoques teóricos previamente estudiados en el proyecto de investigación, se deriva un análisis concreto que radica en ver la migración internacional como un proceso efectivo para el sostenimiento y desarrollo de las sociedades que necesitan soportar sus economías en el mediano y largo plazo. Inicialmente y teniendo en cuenta los postulados básicos del enfoque estructural Balibar y Wallerstein)1, se destaca por medio de todo nuestro análisis, la permanencia activa y eficiente de los inmigrantes colombianos en las diferentes plazas laborales españolas, mejorando así sus posibilidades de una permanencia más prolongada y regular dentro de España. Por otra parte, siguiendo la teoría de los mercados segmentados (Michael Piore), se distingue muy puntualmente como el óptimo desempeño laboral de los trabajadores colombianos, en el servicio doméstico y la construcción, ha logrado generar un gran interés en el gobierno español por impulsar más la integración de los mismos a éstas y otras áreas económicas. En estos términos, la creciente presencia del colectivo colombiano en España cobra una gran relevancia, en tanto logra mejorar su proceso de integración, empieza a generar importantes aportes dentro de las actividades donde se ubica y finalmente cuando ve sus expectativas de vida alcanzadas sin que esto represente ni para el, ni para su nuevo lugar de acogida, consecuencias negativas.
Abstract
Palabras clave
Sostenibilidad económica , Migración internacional , Mercado laboral colombiano , Empleados domésticos